IPS niega nómina de limpiadores de licitación adjudicada al “Pulpo”

Quisimos acceder al listado de los 1.504 empleados de las proveedoras del servicio de limpieza en el Instituto de Previsión Social (IPS), de los cuales 689 son de lotes adjudicados a firmas del empresario Alberto “Pulpo” Palumbo. Así también, pedimos la distribución del personal por área y los registros de marcaciones, según requerimiento del pliego de bases y condiciones, pero la previsional respondió que “no está obligada a proveer la información requerida”.


Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

El ejército de 477 limpia­dores que figuran en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), de los cuales 287personas son del turno mañana, generó curiosidad del plantel, debido a que difícilmente esta cantidad de personal sea visible para quienes frecuentamos el nosocomio y en virtud a la Ley de Transparen­cia, así como al Pliego de Bases y Condiciones que establece el registro de los mismos pedi­mos la nómina, pero la solicitud rebotó en la previsional.

Según la última adjudicación de servicio de limpieza del IPS por G. 73.000 millones repartidos entre las firmas del ya conocido como Alberto “Pulpo” Palumbo y Cevima de Claudio Escobar, otro proveedor mimado de la previsional, deben suministrar 1.504 empleados para tareas de higienización. Esta cantidad sugiere edificios de la institución en condiciones brillantes todo el tiempo, debido a que en los con­tratos prevén servicios de 24 horas, durante todo el año, pero los resultados contrastan con lo establecido en los papeles.

El Pliego de bases estipula que la previsional debe llevar los registros de asistencia, contabi­lización distribución del perso­nal comprometido por los pro­veedores, por ello solicitamos la nómina de personal de lim­pieza que presta servicio en el (IPS) correspondiente a licita­ción adjudicada (ver infografía).

Pedimos que especifiquen la empresa a la cual pertenecen, los números de cédula y área donde están asignados a prestar el ser­vicio. Así también, el registro de marcaciones pertinentes, con­forme a lo establecido en la lici­tación. La respuesta del IPS se redujo a un dictamen de la Direc­ción de Asesoría Jurídica que exime de una obligación a pro­veer la información requerida.

“En razón a su pedido de informe para la Solicitud#55.060, comu­nicamos que la misma cuenta con Dictamen de la Dirección Jurí­dica DIJ/DDC/Nª 336/2022, de fecha 22/04/2022, donde en su parte conclusiva dice: Corres­ponde informar a la recurrente sobre lo dispuesto en el Art. 8 de la Ley N° 5282/14, que establece cuál es la información que las Instituciones se encuentran obli­gadas a poner a disposición del público, de lo que se concluye que el IPS no está obligado a proveer la Información requerida”, fue la escueta respuesta de la adminis­tración de Vicente Bataglia que no remitió el documento del ace­lerado dictamen que fue elabo­rado 24 horas después del pedido de informe. Mientras tanto, el IPS va por otra mega adjudica­ción de limpieza por G. 109.000 millones en la que hacen figuran más personal y en la quede nuevo se perfilan como grandes bene­ficiarios el “Pulpo” y su dupla en licitaciones de limpieza, Claudio Escobar.

Para el abogado Federico Legal, miembro de la Organización de Transparencia IDEA, no hay dudas de que la nómina soli­citada al IPS es Información Pública, porque son documen­tos que obran en poder de la ins­titución, por tanto, son admi­nistradores de esa información que puede ser requerida por cualquier ciudadano paraguayo. “En este caso sí, no hay duda si figura en el pliego, si es una con­dición para que quede aceptada la oferta, entonces sí tiene que ser considerada información pública”, sostuvo Legal.

Dictamen en tiempo récord para no proveer información.

Plan piloto de Hambre Cero desnudó falencias: 500 escuelas no tenían agua ni baños

La implementación del plan piloto de “Hambre cero en las escuelas” permitió visibilizar algunas falencias. Se estima que cerca de 500 instituciones educativas no contaban con agua potable ni baños.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, indicó que, desde el año pasado, se cambiaron las prioridades para las obras de infraestructura en instituciones educativas. “Cambiamos la lógica al decir ‘no construyamos hasta tener agua potable, baños y cocina en donde sea necesario’”.

Ante la inminente implementación universal del programa “Hambre cero”, se prevé que todas las escuelas cuenten con una cocina para la preparación de los alimentos, aspecto que el MEC encara con las municipalidades locales.

Te puede interesar: Hambre Cero se extiende a todo el país, pero su éxito depende de las condiciones

El titular de la cartera educativa precisó que detectaron cerca de 500 instituciones que no contaban con suministro de agua potable ni baños, logrando resolver esta problemática en 290 de ellas.

Ramírez considera que, si bien probablemente no se pueda llegar a la totalidad, al menos la mayoría de las instituciones educativas este año ya contaría con la provisión del líquido vital, aspecto clave en cualquier lugar que reciba a gran cantidad de personas.

Leé también: Eliminar el salario mínimo y que las empresas se peleen por contratar

“Estamos trabajando a un buen ritmo y creo que vamos a tener todo listo para cuando arranque esta segunda fase de Hambre Cero”, mencionó en entrevista con el canal GEN.

En cuanto a la accesibilidad con caminos de todo tiempo y la conectividad a internet, admitió que ambos son aspectos pendientes por los que siguen trabajando desde el MEC, con apoyo de otras instituciones.

Encuentran cuerpo de joven con un disparo en la cabeza en Guairá

Un joven de 20 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en un yuyal en Guairá. El cuerpo fue hallado tras un aviso a la policía.

En un yuyal al costado del empedrado que conecta Planta Urbana con Carlos Pfannel, a unos 2 km de la Ruta N° 10, fue encontrado el cuerpo sin vida de un joven de 20 años.

La víctima, identificada como Gerardo Ramón Fernández Cuba, domiciliada en Lomas Valentinas, Villarrica, sufrió un traumatismo de cráneo encefálico grave debido a un disparo de arma de fuego.

El hallazgo se realizó luego de que una mujer se presentara en la comisaría para informar sobre el cadáver en una cuneta de cemento en la ubicación mencionada.

Al llegar al lugar, los agentes constataron el cuerpo en posición cúbito dorsal. Inmediatamente, se convocó a personal del Departamento de Criminalística para proceder con la inspección e identificación del joven, quien no tenía antecedentes penales.

Eliminar el salario mínimo y que las empresas se peleen por contratar

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, cree que la mejor manera de mejorar la situación salarial es eliminando el salario mínimo. Al respecto dio sus argumentos de lo que podría suceder a largo plazo.

Actualmente el 90 % de las Mipymes son microempresas. De ese total, menos del 3 % tiene a sus empleados inscriptos al IPS, reveló el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez Gaona.

“¿Sabés cómo se mejora el sueldo mínimo en el futuro? Eliminá el salario mínimo. No existe el salario mínimo en Suecia, Noruega, en ninguno de esos países”, dijo el titular del MIC, entrevistado por la emisora 1020 AM.

A criterio del ministro, al flexibilizar esa exigencia, las empresas verán a Paraguay como un país espectacular que dispone de energía, grado de inversión, logística infraestructura y reglas laborales flexibles.

Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”

“Van a decir, acá quiero estar. Entonces, vamos a ganar un mejor salario por el lado de la demanda de la mano de obra. Más empresas, más demanda. Que se peleen las empresas por contratarte, que el sueldo mínimo impuesto por ley sea anecdótico”, opinó Giménez.

En cuanto a los empleadores que aprovecharán para ofrecer empleos con sueldos por debajo del mínimo actual, contestó que esos casos serán la minoría y que, antes bien, quienes intenten pagar poco tendrán una fuga de empleados en busca de mejores oportunidades, las cuales, abundarán con las condiciones económicas que ofrece el país.