Japón aporta experiencia a la formación docente en conversatorio en la UNA
Con el objetivo de conocer las experiencias exitosas implementadas en el ámbito de la educación y que puedan replicarse en nuestro país, se llevó a cabo el conversatorio “Calidad Educativa en Paraguay y la experiencia del Japón” con la disertación de la Dra. Nobuko KAYASHIMA, Asesora Senior del Instituto de Investigación de JICA “Ogata Sadako” para la Paz y el Desarrollo - JICA.
El evento fue organizado por
la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA Paraguay y tuvo como público objetivo al proyecto
#AULAPYAHU.
Dicho conversatorio, se realizó en el marco de la clausura de actividades de la Cátedra JICA 2022 (Programa JICA Chair), a través de la cual la UNA implementó, en los meses de setiembre y octubre, un curso de 40 horas denominado “Desarrollo Educativo: Análisis Comparativo entre Paraguay y Japón”.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la
Prof. Dr. Zully Vera de Molinas, rectora, quien celebró la realización de este espacio de debate con la comunidad educativa de la UNA. “
El intercambio de conocimientos y experiencias siempre es muy enriquecedor y nos ayuda a desarrollar nuestra imaginación y a ampliar nuestro universo. Por eso, valoro mucho este encuentro que se realiza dentro de nuestra alianza de cooperación con la hermana nación japonesa
”, dijo.
Seguidamente, el Prof. Dr. Ricardo Nicolás Zárate Rojas, Ministro del MEC expresó que “e
sta construcción del Japón moderno no fue fácil, pero tengo muy claro que cualquier reforma en la educación, en la economía, necesita de liderazgos fuertes y muchas veces esto cae mal a la gente, pero si uno no tiene una postura firme, si no defiende lo que cree y no lucha por sus valores no tiene razón de ser su vida. Por eso es cuando yo defiendo con tanta vehemencia la transformación de la educación, no es por nosotros sino por los jóvenes que se merecen esta igualdad de oportunidades
”.
Es noticia hoy: Ni uniformados ni prensa entran a zona roja, supuesto lugar de entierro de Denis
Posteriormente,
Yoshie NAKATANI, embajadora del Japón en Paraguay, resaltó que “
Japón ha otorgado mucha cooperación financiera y técnica durante estos 60 años y sobre todo la capacitación de las personas y uno de los ejemplos es el Centro de Entrenamiento Vocacional Carlos A. López con más de 20 años. También otorgamos algunos programas, como el MAPARA Matemática para el Paraguay, que consiste en un manual para los docentes de cómo enseñar matemáticas y que se inició en el año 2011.
Japón también tiene mucho que aprender de Paraguay, espero que este conversatorio sea fructífero para aprender de ambos sistemas, para identificar desafíos y buscar algunas soluciones en conjunto”.
Acto seguido se dio inicio al conversatorio que estuvo moderado por el Prof. Dr. Pablo Kiernyezny, exbecario de la JICA.
La primera ponencia estuvo a cargo de la Dra. KAYASHIMA, quien basó su presentación en tres ejes: la importancia de la formación docente para mejorar la calidad de la educación, la docencia es una carrera universitaria, es aprendizaje de por vida y el profesionalismo del docente tiene que ser un ejemplo.
Así mismo, citó como un ejemplo de éxito el estudio de clase, que consiste en la observación del desarrollo de clase de un docente por parte de sus compañeros y directivos, para posteriormente evaluar de forma constructiva los aspectos que se tienen que mejorar a la hora de enseñar.
Por su parte, la Mag. Alcira Sosa, Viceministra del (MEC) señaló que “e
l gran desafío que tenemos no solo en Paraguay sino en la región y en el mundo en términos de la calidad educativa y que pos pandemia se ha complejizado, tiene que ver con la necesidad de que esta calidad responda al grado de adecuación del sistema educativo
”.
Te puede interesar: Lanzan “Únete por la salud” para concienciar sobre cáncer de próstata y violencia contra la mujer
Para culminar, la Dra. Valentina Canese Caballero, presentó los avances del proyecto Aula Pyahu y señaló que se busca “
vincular a la universidad con la formación de los docentes. Es importante que nuestros maestros no se sientan solos, deben sentirse acompañados y vincularlos para generar conocimiento. Ser docente es estar en continuo aprendizaje
”.
Les exigieron pagar G. 20 millones: familia denuncia “apriete” de supuestos policías
Una familia denunció haber sido víctima de una extorsión por parte de supuestos agentes policiales cuando llegaban a su domicilio. El episodio ocurrió en el barrio Obrero de Asunción.
Alrededor de las 19:00 hs del viernes se registró una supuesta tentativa de extorsión sobre las calles Juan de Dios Peza y Nuestra Señora de la Asunción, en el barrio Obrero de Asuncion.
Resultaron afectados Hugo David Jacobo Platón y su pareja Adriana Isabel Cáceres Dapolo, quienes viajaban a bordo de un automóvil Toyota New Vitz color rojo en compañía de dos menores de edad.
Te puede interesar: Reclamó la prestación a su expareja y fue golpeada en plena calle
Según la denuncia, la familia fue interceptada cuando estaba a punto de llegar a su domicilio por un vehículo Volkswagen Gol rojo, del cual descendieron tres personas que se presentaron como agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional.
Estos supuestos agentes policiales afirmaron que Jacobo —quien posee varios antecedentes penales— contaba con una orden de captura en su contra, razón por la que manifestaron tener que detenerlo.
Para evitar su captura y ”resolver el asunto”, le habrían exigido la entrega de G. 20 millones, solicitud a la que el denunciante no accedió, increpando posteriormente a estos tres desconocidos junto a su familia, que salió a defenderlo.
Leé también: Delincuente intentó asaltar una bodega con un fusil de juguete pero fue descubierto
Tras el confuso episodio, los supuestos policías acabaron huyendo del lugar, aunque el caso no quedó allí, ya que los afectados decidieron formalizar la denuncia en la Comisaría 4ª de Asunción.
Aparentemente, los autores de esta extorsión se encontraban en estado de ebriedad, conforme a la versión brindada por los denunciantes.
Delincuente intentó asaltar una bodega con un fusil de juguete pero fue descubierto
Un delincuente intentó asaltar una bodega con un arma de juguete, aunque logró ser descubierto por el dueño. El frustrado asalto se registró en Ciudad del Este.
Un fallido intento de asalto se registró en la madrugada de este domingo sobre la avenida Fulgencio Yegros de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Resultó víctima de este hecho de inseguridad Norma Figueredo Barrios, propietaria de la bodega “Normita Bebidas“, quien fue abordada por delincuentes.
Te puede interesar: Reclamó la prestación a su expareja y fue golpeada en plena calle
Dos criminales irrumpieron en el local de venta de bebidas e intentaron asaltar a la dueña, para lo cual utilizaron una réplica de fusil Mini UZI.
El esposo de la comerciante salió en ese momento y, al percatarse de que se trataba de un arma de juguete, se encargó de ahuyentar a los malvivientes, quienes finalmente se dieron a la fuga.
Tras dar aviso a la Policía Nacional, se produjo una persecución que acabó en la detención de uno de los implicados. Se trata de Leodan Quintana Brítez (22), en cuyo poder hallaron el arma falsa.
Leé también: Control por polución sonora acaba con cuatro detenidos y vehículos retenidos
La captura de este hombre fue posible luego de que la motocicleta en la que se desplazaban haya sufrido un desperfecto mecánico, obligándolos a seguir su huida a pie.
El cómplice, identificado como Bruno Esteban Núñez Ojeda(22), logró escapar de las autoridades, por lo que aún continúa prófugo de la justicia.
Reclamó la prestación a su expareja y fue golpeada en plena calle
Una mujer fue víctima de una brutal agresión por parte de su expareja en la ciudad de San Lorenzo. El trasfondo del ataque sería un reclamo por incumplimiento de prestación alimentaria.
Un hecho de violencia contra la mujer se registró cerca de las 18:00 hs del sábado sobre la calle Julia Miranda Cueto casi Saturno Ríos, en pleno centro de San Lorenzo.
Resultó víctima una mujer de 36 años, quien fue agredida físicamente por su expareja, de nombre Diego Daniel Bordón, también de 36 años.
Te puede interesar: Aparatoso accidente en Ypané: mujer volcó auto ajeno y se dio a la fuga
Según el reporte, la mujer había increpado a este sujeto -quien se dedica a realizar apuestas en la vía pública- por la falta de cumplimiento de la prestación alimentaria para su hijo.
Este requerimiento provocó la molestia del hombre, quien decidió golpearla brutalmente ante la vista de todos, provocándole hematomas en el rostro, las piernas, los brazos y otras partes del cuerpo.
Leé también: Control por polución sonora acaba con cuatro detenidos y vehículos retenidos
Tras el incidente, la víctima fue llevada a un hospital para recibir atención médica, mientras que el agresor aún no fue detenido, según menciona Sucesos Paraguay.
La mujer vendría siendo hostigada y amenazada de manera constante por su expareja, conforme manifestó a los policías que tomaron intervención.