JEM rechazó denuncia contra jueza que autorizó grabar conversaciones de abogado y un presunto narco
Por mayoría el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió rechazar la denuncia presentada contra la jueza penal de Garantías Rosarito Montanía de parte de un abogado que pedía su destitución por ordenar que graban las conversaciones telefónicas que mantenía con su cliente detenido por narcotráfico.
El abogado Marciano Daniel Lobo, fue el que presentó la denuncia y pedido de destitución de la magistrada quien ordenó a pedido de la fiscalía que se graben las conversaciones que mantenía con su cliente Juan José Dubini Franco, quien fue detenido en julio de 2021 con una carga de 3.416 kilos de cocaína que estaba oculta en un depósito ubicado en la zona Norte de Fernando de la Mora.
El entonces fiscal Eduardo Royg, tras la requisa de la droga y la detención del sospechoso pidió a la jueza Montanía que se intervenga el celular del abogado Lobo y así se hizo.
Gracias a esta intervención se logró saber quienes formaban el esquema de narcotráfico que tenía la intención de vender más de tres toneladas de cocaína. Luego de intervenir el teléfono del abogado se pudo se pudo identificar a Juan José Dubini Verdún (hijo) Alberto Mar´tinez alias “el gordo”, Bruno Vicente Ciancio, de quien decían que era el jefe de la organización. También se supo que los traficantes utilizaban puertos de Montevideo, Uruguay y Buenos Aires, para sacar la droga.
Con los votos del senador Fernando Silva Facetti, Enrique Baccetta, el diputado Rodrigo Blanco, Mónica Seifar y Jorge Bogarín, se logró rechazar la denuncia y mandarla al archivo.
Declaran tres días de duelo en el Congreso por el fallecimiento de Walter Harms
El Congreso Nacional se declaró en duelo por el término de tres días ante el trágico fallecimiento del diputado colorado Walter Harms.
Durante los tres días de duelo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta.
Asimismo, el Congreso Nacional, a través de una resolución expresó sus más sentidos pésames a los familiares del diputado colorado Walter Harms, fallecido en un accidente aéreo este sábado en la zona de San Pedro.
estableció que la Cámara de Diputados rinda máximos honores póstumos anWalter Harms.
Además de Walter Harms, otras tres personas perdieron la vida durante el accidente aéreo en la zona de Guayaibí, departamento de San Pedro.
Prevén lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país
Para hoy domingo, se espera que un sistema de tormentas avance sobre el país en el transcurso de la mañana, afectando inicialmente al sur de la región Oriental, luego se extendería a más departamentos del territorio nacional.
Según la Dirección de Meteorología, par hoy se espera máximas que oscilarán entre 30 y 37°C en el sur, centro y este de la región Oriental, mientras que en el norte de dicha región y el Chaco cerca de los 40°C.
Cabe mencionar que, es alta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severos de manera muy puntual-
Para el lunes, debido a las lluvias, se espera ambiente relativamente cálido con mínimas entre 20 a 23°C y máximas que no superarían los 30°C en los departamentos del sur, centro y este de ambas regiones del país.
Migraciones reactiva puestos de control de Ñeembucú, clausurados por inundaciones
La Dirección Nacional de Migraciones informó que los puestos de control migratorio de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá fueron habilitados nuevamente para el registro y el control de ingreso y salida de personas del territorio nacional.
Los puestos vuelven a estar en funcionamiento tras el restablecimiento del cauce hídrico en la zona de Ñeembucú.
El cierre de los puestos de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá se produjo en noviembre pasado debido a la subida del río, a fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y funcionarios que prestan servicio en estas dependencias.
Semanas atrás, los puestos migratorios de Itapúa y Misiones volvieron a operar, también clausurados temporalmente por la emergencia en ambas zonas.
En total, las últimas inundaciones provocadas por la crecida de los ríos, principalmente el río Paraná, inhabilitaron 12 de los 42 puestos de control migratorio en el país.
Desde Migraciones comunicaron que con la reapertura en Ñeembucú, todos los puestos de control migratorio que fueron afectados por la crecida del río, vuelven a operar normalmente, en sus horarios habituales.