Jóvenes analizaron la salud mental con miras a implementar políticas públicas

Los “Jóvenes y la Salud Mental y Emocional: Desafíos y Soluciones para las Políticas Públicas” fue el tema analizado durante el ´Laboratorio de Participación Juvenil´, que se desarrolló ante la presencia de jóvenes participantes, y contó con la disertación de especialistas nacionales e internacionales.

Con la pandemia de Covid-19 se ha incrementado la problemática de la salud mental en la población, siendo los jóvenes y adolescentes, los más afectados, por lo que urge implementar medidas de solución.

La apertura del encuentro orientada a reflexionar problemáticas y co-crear políticas públicas de juventud sobre la salud mental de los jóvenes paraguayos estuvo a cargo del ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), Edgar Colmán; del secretario General del Organismo Internacional de Juventud (OIJ), Max Trejo; y de Estefania Laterza, representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.

El titular de la SNJ comentó que durante la realización del Foro República Joven (6 realizados a nivel regional y uno nacional) los jóvenes participantes hablaron sobre las preocupaciones y prioridades, entre ellas, la salud mental, llamó bastante la atención, por esa razón, este primer Laboratorio de Participación Juvenil en Paraguay lleva adelante ese tema.

“Encontramos 2 puntos por encima de los 3 que nosotros pensábamos que era lo que los jóvenes más necesitaban, a parte de la educación, innovación para la tecnología y emprendedurismo, que venimos fortaleciendo el ecosistema emprendedor. En Paraguay se resaltaron dos puntos, que yo no entendía la dimensión de esa problemática, uno que es el transporte público, y el segundo y el más preocupante, no solamente en el país, sino en la región, en el Mercosur, que es un caso latente y en aumento cada día, que es la salud mental”, explicó.

“Decidimos realizar un laboratorio de Participación Juvenil para compartirles lo que queremos hacer, pero que no sea una solución solo de escritorio, sino de territorio, una frase que lo trajimos desde España pero que lo implementamos en Paraguay para generar no solo oportunidades, pero sobre todas las cosas generar alternativas de solución”, enfatizó el ministro Edgar Colmán.

Por su parte, Max Trejo resaltó que Paraguay es el primer país de Latinoamérica en realizar el Laboratorio de Participación Juvenil, ante la presencia de expertos y jóvenes para co-crear soluciones.

Manifestó que la juventud debe estar en el centro de las políticas públicas de los países, no solo por los números que representa en Latinoamérica, sino por la fuerza transformadora que impulsan.

“Lo que queremos aquí es participación real con incidencia, que las ideas, neuronas y propuestas se puedan traducir en unos meses en políticas públicas, que se conviertan en programas, proyectos e iniciativas, que tengan un impacto social en las juventudes, a eso es lo que apuntamos”, señaló.

A su turno, Estefania Laterza refirió que este laboratorio que se lleva a cabo en Paraguay significa un paso hacia un despertar de una juventud que quiere ser parte de las políticas públicas, y que entiende que la salud mental no es un tema que se pueda pasar de alto. “Este es un país que tiene que hacer un largo caminar en ese sentido”. acotó.

El Laboratorio de Participación Juvenil es un tipo de propuesta participativa, en la que a partir de la combinación de dinámicas en plenario y en grupos, se promueve la identificación de un problema a través del intercambio de experiencias y saberes con la intención de proponer nuevas soluciones mediante la elaboración de una propuesta de programa.

El evento es organizado en conjunto por la SNJ, el OIJ, y el CAF, de manera a integrar la agenda pública y de la sociedad civil, reuniendo a personas de 18 a 29 años, con diferentes perfiles e inquietudes. Acompañaron también la la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través de la Dirección Nacional de Salud Mental, y la Itaipu Binacional.

Estuvieron como disertantes el doctor Lenildo de Moura, asesor en Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); Carlos Manuel de Sousa Santos, director del Human Power Hub de Portugal y asesor del Programa Erasmus + de la Unión Europea; y Leire Pajín Iraola, presidenta de la Fundación EU-LAC (por videoconferencia).

También, la doctora Mirta Rodríguez, directora de Salud Mental del MSPBS; y Diana Rodríguez, consultora Nacional OMS/OPS Paraguay.

Es noticia hoy: Piden estar en alerta ante posturas dictatoriales y cuestionan silencio de la prensa aliada

Humo de incendio causó triple choque: ambulancia llevaba un bebé

Un grave accidente sucedió en Arroyos y Esteros, donde chocaron tres vehículos, incluyendo una ambulancia con un recién nacido. De las 18 personas involucradas, cinco resultaron heridas.

La capitana de bomberos de Limpio, Natalia Agüero, informó que, a las 22:30 de ayer recibió la comunicación de un percance en Arroyos y Esteros, departamento de Cordillera, sobre la ruta Py 03, a la altura del Km 83.

Al llegar encontraron una ambulancia del IPS de Pedro Juan Caballero y dos vehículos en la escena del hecho. Cada uno llevaba varias personas, en total 18 entre los tres.

Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas

No obstante, el saldo que arrojó el accidente es de cinco heridos, entre ellos, dos menores de edad, incluyendo un recién nacido que era trasladado en la ambulancia. Todos fueron derivados a un centro asistencial, pero, afortunadamente las lesiones eran leves.

El accidente habría ocurrido a causa de la gran humareda proveniente de un incendio de pastizal que, dificultó enormemente la visualización de los conductores.

“Al llegar había humo y el fuego estaba por alcanzar la ruta, pero llegamos a sofocar después de las 3:00 de la madrugada”, comentó Agüero, en un contacto con la 1080 AM.

También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina

Después de dar los primeros auxilios a los heridos, los bomberos se ocuparon del incendio y lo hicieron entre tres compañías, debido a la magnitud del siniestro.

 

 

 

 

Adiós a septiembre y al horario de invierno

Esta medianoche, la hora paraguaya se adelanta 60 minutos en coincidencia con el inicio de octubre y la despedida de septiembre.

Por decreto del Poder Ejecutivo, el primer domingo de octubre comienza a regir el horario de verano, es decir, se adelanta una hora, bajo el argumento de aprovechar mejor la luz solar en el periodo estival.

Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas

Este año, a diferencia de los anteriores, el cambio se produce exactamente entre el último día de septiembre y el primero de octubre.

El horario de invierno retornará el primer domingo de marzo del 2024, tal como lo establece el decreto presidencial.

En la Cámara de Diputados hubo varios intentos por mantener el horario de verano como el único y definitivo, sin embargo, la iniciativa no tuvo los votos suficientes en el Senado.

También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina

Tiempo fresco a cálido para el final y el inicio del mes

Temperaturas de hasta 29ºC anuncia la Dirección de Meteorología entre el sábado y el domingo. A partir del martes volverían las lluvias y, desde el miércoles se prevé un nuevo descenso.

Hoy, el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del sector sur y la máxima será de 28ºC.

Para mañana domingo se espera un ambiente fresco a cálido, cielo parcialmente cubierto y vientos del sur. Las extremas oscilarán entre 16ºC y 29ºC.

El lunes se prevé una jornada fresca al amanecer, luego calurosa por la tarde, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste, luego variables. Las temperaturas irán de 17ºC a 33ºC.

Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas

El pico de calor llegará el martes con 35ºC, pero con precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.

A partir del miércoles, el tiempo pasará de cálido a fresco. Soplarán vientos del sur y nuevamente se registrarían lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 18ºC y la máxima de 24ºC.

También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina