Jóvenes de clase media y viviendas “eco”: el repunte del mercado inmobiliario
El rubro inmobiliario registró un repunte considerable en los últimos tiempos, debido principalmente al interés de las personas de entre 25 a 35 años en adquirir viviendas. El concepto “eco” que promueve diseños amigables con el ambiente es el más recurrido a la hora de elegir la ansiada casa propia.
El impacto económico generado por la pandemia, que en Paraguay no dejó secuelas considerables, quedó atrás. Esta circunstancia, acompañada del aumento del ingreso per cápita registrado en el año 2021, hizo que más personas residentes en nuestro país puedan alcanzar el sueño de la vivienda propia.
Personas de entre 25 a 35 años, que según su volumen de ingresos se encuentra en la denominada “clase media”, son las que más acceden a créditos para adquirir viviendas. Esto se debe a la gran oferta en el mercado y a los planes de financiación existentes, principalmente a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), según explicó Gustavo Carballar, gerente de Remax Experience.
LOS SECTORES MÁS CODICIADOS
El crecimiento inmobiliario de Asunción y Gran Asunción, principalmente en Luque, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso, donde existen una serie de nuevos loteamientos, son los más codiciados por los clientes. Si bien en años anteriores estos sitios eran considerados lejanos o distantes, hoy en día el desarrollo vial promovió la creación y la expansión de nuevos loteamientos, barrios cerrados, edificios de departamentos, entre otras ofertas.
En cuanto al sector de departamentos, específicamente, Carballar refirió que los barrios de Asunción más deseados para habitar son las zonas de Molas López, Las Mercedes, Los Laureles y Villa Morra.
VIVIENDAS CON CONCEPTO “ECO”
Las tendencias de mercado, especialmente en comercio y servicios, apuntan hacia los productos ecológicos. A esta corriente no está ajeno el sector inmobiliario que está migrando, a través de diseños arquitectónicos amigables con el ambiente, al sector “eco”.
“La piscina con quincho con parrilla, gimnasios en casa y en departamentos, están entre las preferencias de los clientes”, explicó el Gerente, quien también referenció que el mercado exige actualmente un buen sistema de seguridad.
A la hora de elegir ubicaciones, ya sea para alquiler o compra de viviendas, existen referencias como las distancias a actividades diarias como el trabajo y el colegio de los hijos.
“La vivienda de dos habitaciones está siendo la propuesta más atrayente para los clientes e inversores. Las parejas jóvenes o matrimonios con uno o dos hijos están buscando acomodarse en zonas urbanas, en espacios confortables”, explicó.
Te puede interesar: Fiestas de fin de año: que el retorno sea seguro y tranquilo para evitar accidentes
UNA PROPIEDAD: MÁS QUE UN FUTURO ES UN LEGADO
Gustavo Carballar instó a las familias jóvenes a acercarse a los agentes de venta para consultar sobre opciones de financiación, ya que existen varias y cuentan con la flexibilidad necesaria para ajustarse a los distintos niveles de ingreso. “Invertir en una propiedad no es solo pensar en el futuro, sino también dejar un legado para los hijos. Disfrutar de una vivienda propia, hoy mismo, es posible”, expresó.
La diferencia entre una buena y mala inversión es contar con un buen asesor de bienes raíces, ya que es un profesional que garantiza el óptimo resultado, explicó el directivo, al señalar que en sus nuevas oficinas inauguradas recientemente brindan servicios que ayudan a los interesados a comprar, vender o alquilar propiedades, mediante un asesoramiento integral proporcionado por sus agentes de bienes raíces.
Tres heridos tras accidente entre un bus y un Bolt
Un percance ocurrió esta mañana sobre la Avda. Quinta, donde una unidad de la Línea 23 chocó contra un automóvil de la plataforma Bolt, que llevaba a un estudiante al colegio. Tres personas resultaron heridas.
Efectivos policiales informaron al canal Gen- Nación Media, que el bus de la Línea 23 circulaba sobre la Avda. Quinta cuando embistió a un automóvil que iba por Juan E’ Oleary.
El vehículo de la plataforma Bolt llevaba a un joven de 18 años, quien se dirigía al colegio y sufrió un golpe en la cabeza, a raíz del cual lo trasladaron al Hospital del Trauma. Por su parte, el conductor tuvo heridas menores.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
Además, una pasajera del bus también fue víctima del impacto. En tanto, el chofer de la empresa de transporte quedó a disposición del Ministerio Público para la pesquisa que corresponda.
Los intervinientes indicaron que el bus tenía la vía preferencial, en este caso, la Avda. Quinta, por lo que, preliminarmente, a falta de testimonios y elementos como imágenes del accidente, la responsabilidad sería del automóvil.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Detienen en Itapúa a mujer con doble nacionalidad buscada por estafa
La detenida contaba con orden de captura por un hecho de supuesta estafa en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.
Agentes de la comisaría N° 115 de la Cambyretá, departamento de Itapúa, lograron capturar a la mujer con doble nacionalidad. La misma contaba con una orden de arresto en su contra por un hecho de estafa.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
La detención se produjo el sábado pasado, cuando los uniformados recibieron la información del Departamento de Inteligencia del Penal de Itapúa sobre el caso de la mujer, identificada como Jouse Pereira, de nacionalidad brasileña, quien también cuenta con documentación paraguaya.
Jouse Pereira utilizaba su cédula paraguaya para evitar ser identificada, ya que las enumeraciones de los documentos son diferentes.
No obstante, al utilizar su documentación brasileña, logró ser ubicada y posteriormente detenida.
La mujer fue puesta a disposición del juzgado correspondiente para enfrentar los cargos en su contra.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Farmacéuticas preparan informe sobre deuda que heredará nuevo Gobierno
Integrantes de Cifarma trabajan en consolidar la deuda acumulada por Salud Pública e IPS, a fin de entregar un informe detallado al equipo de transición la próxima semana. Se estiman unos 370 a 400 millones de dólares.
Luis Ávila de la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifarma), confirmó que, los proveedores del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social preparan un informe para los integrantes del equipo de transición, a fin de que tengan una idea de los montos que deberán enfrentar desde el 15 de agosto.
“Estamos haciendo los números, la próxima semana entregaremos, son unos 370 a 400 millones de dólares”, comentó Ávila, en una entrevista con el canal Gen – Nación Media.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
Advierten que el Gobierno entrante heredará una deuda millonaria.
Informa @alvarorojaspy
💻https://t.co/fYMaekk5tL
🎙 @jtorresromero @aleviocaca @MichelinOrtiz @isabellaolcese @Junior7Cardenas pic.twitter.com/oelLPHrGqY— GEN (@SomosGEN) May 30, 2023
Reconoció que el IPS es el que mayor preocupación genera, pues viene arrastrando un déficit en el fondo de salud, relativo a los consultorios, internaciones, operaciones, etc. En total son ocho años de pérdidas, con una acumulación de 80 millones de dólares de déficit.
Ávila mencionó la necesidad de utilizar la ley del Fonares, que es la que establece el fondo para financiar a todos los pacientes con enfermedades catastróficas. Reveló que, el 3 % de los asegurados del IPS absorbe el 50 % de los recursos económicos del IPS.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
El año pasado, el IPS logró que el Congreso apruebe una ley que lo autoriza a contraer préstamos para pagar las deudas acumuladas con las farmacéuticas. A octubre del 2022, la deuda era de USD 170 millones. Varios créditos fueron contraídos, sin embargo, se desconoce en qué estado se encuentra hoy el pasivo. A esto se suma que, con dicha legislación, se sustrae el 5 % anual del ya deficitario fondo de salud, a fin de pagar dichos préstamos.