TSJE proclama y publica lista de autoridades electas
Tras culminar el cómputo definitivo ayer, tal como lo establecía el plazo del cronograma electoral, el TSJE dio a conocer el listado definitivo de las autoridades electas el 30 de abril, entre ellas, senadores, diputados y gobernadores.
Este documento emitido ayer, pero difundido hoy, equivale a la proclamación oficial de los candidatos electos. La ceremonia de entrega de certificados es un acto simbólico y se realizará la próxima semana, sin embargo, desde ayer, todos los ganadores ya tienen el carácter de proclamados.
Sepa más: Elecciones 2023: TSJE proclama a senadores y diputados electos
Así lo explicó en la víspera el director de Financiamiento Político del TSJE, Christian Ruiz Díaz, quien agregó que, después del acto de entrega de título, ya solamente quedará pendiente el juramento de los legisladores el 1 de julio, que es lo que hace que un senador o diputado se incorpore oficialmente a la cámara respectiva.
La lista de senadores es la siguiente:
En cuanto a los 80 diputados, el listado es el siguiente, dividido en dos grupos de 40:
Respecto a las gobernaciones, se ratificaron los resultados iniciales. De las 17, 15 quedaron en manos de la ANR y dos a cargo del PLRA/Concertación.
Puede interesarle: Lo que sucede cuando un candidato electo no puede ocupar su banca
Frente frío traerá lluvias, tormentas y fuerte descenso de temperatura
La Dirección de Meteorología anuncia el ingreso de un frente frío que cambiará las condiciones climáticas desde este domingo. Se prevén lluvias, tormentas y un descenso marcado de temperaturas en gran parte del país.
Según el reporte meteorológico, este domingo el ambiente será fresco a cálido y húmedo, con vientos predominantes del noreste. Durante la siesta y la tarde se esperan lluvias dispersas con tormentas eléctricas en varios departamentos de la Región Oriental, incluidos Asunción y Central.
Sin embargo, un frente frío ingresará en horas de la tarde por el sur del país y alcanzará la capital hacia la noche, intensificando las lluvias y tormentas eléctricas, que podrían ser de variada intensidad, sin descartar fenómenos de tiempo severo.
El lunes se prevé una rápida mejora en el clima para los departamentos del oeste, pero con un notable descenso de temperatura. En Asunción, se espera una máxima de 14 °C y mínima de 5 °C, con cielo nublado y lluvias en las primeras horas, mejorando hacia la tarde.
El martes 24 será el día más frío de la semana, con temperaturas que oscilarán entre los 3 °C y 15 °C, cielo despejado y posibilidad de escarchas en horas de la madrugada.
El descenso térmico continuará en los días siguientes, con mínimas previstas de 7 °C a 13 °C hasta el jueves, acompañado de cielo parcialmente nublado y vientos variables.
Instalan oficina técnica para obras del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú
En el predio de la Costanera Sur donde se construirá el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú se instaló este viernes la oficina técnica de la empresa contratista para coordinar las labores iniciales, que incluyen la diagramación de todas las manzanas, avenidas y calles de la nueva comunidad.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, visitó el lugar y explicó que en esta primera etapa también se realizará la instalación de la red de drenaje pluvial, el saneamiento y el sistema de provisión de agua potable.
Centurión indicó que toda esta infraestructura es requerida para garantizar una mejor calidad de vida para las 2.500 familias que habitarán el nuevo barrio.
“Se construirá en un terreno de más de 60 hectáreas que está ubicado a un nivel de cota que evita inundaciones, dejando atrás ese éxodo que sufrían tantos compatriotas cada vez que el río subía”, señaló.
La capital no solo sumará más de 2.000 viviendas dignas en la Costanera Sur, pues también está prevista en esa zona la construcción del Gran Hospital de Asunción, cuyas ofertas se recibirán el próximo 26 de junio.
Al respecto, la titular del MOPC destacó que “Asunción se va transformando y va generando no solamente viviendas dignas, también proyectos de salud, escuelas, comisarías, y todo un entorno para que nuestros compatriotas dejen de sufrir estos cambios que hacían todos los años por culpa de las inundaciones”.
Precio de combustible subiría debido al conflicto entre Israel e Irán
El conflicto en Medio Oriente podría ocasionar una fuerte subida en el precio de los combustibles, debido al incremento en el valor del crudo y derivados, según advierten desde la Cámara de Distribuidora Paraguaya de Combustibles (Cadipac).
La tensión en medio oriente está comenzando a afectar los precios internacionales del petróleo, por ende, no habría otra opción más que subir a fin de mes los precios a nivel local, según adelanta la Cámara de Distribuidora Paraguaya de Combustibles
Su presidente, Miguel Bazán, explicó al diario La Nación/Nación Media, que la cuestión no solo afecta el volumen de producto que Irán pueda poner en el mercado, sino también todos los otros países que están alrededor, ya que tienen que salir por el mismo estrecho (de Ormuz). Eso está dificultando y están subiendo mucho las primas.
Si bien cada emblema tiene su propio stock y su forma de compra, la mayoría compra más o menos de los mismos proveedores, así que casi todos están a la par en la situación.
Bazán aseguró que todos los días está subiendo el precio, por ende, sostuvo que la suba será por lo menos entre G. 600 y G. 700, antes de fin de mes.