La Comilona de Teletón sigue con premios y recetas
El tercer programa de la edición 2021 de La Comilona de Teletón cerró con deliciosos platos y buena música desde la Frutería Paraguarí. Toto González, Melissa Quiñonez y Joel Sandino fueron los encargados de la conducción en esta transmisión en la que se sortearon varios premios. Asimismo, desde la ciudad de San Ignacio Misiones se llevó a cabo una actividad con stands de comidas y shows artísticos, todo esto con el fin de recaudar fondos para ayudar a sostener los servicios de la fundación.
Cada vez son más los premios que se van sorteando entre las personas que ya sumaron su aporte a La Comilona, adquiriendo tickets desde G. 10.000 a través de puntos de INFONET cobranzas, escaneando el código QR de Teletón desde las apps de banco, zimple o pago móvil, canales que siguen disponible durante este mes. Igualmente, están habilitados los demás medios de recaudación para que la ciudadanía pueda seguir sumándose a esta causa.
Las donaciones pueden realizarse en todas las sucursales de Bristol, en los Biggies de Santa Teresa y Miranda, Molas López Lomas, Sacramento y Los Laureles República Argentina, de manera directa a través de la app de Pago Móvil y en app de Itaú Py, Itaú Pagos y en la web de Itaú para sus clientes.
En este programa, el tablero cerró con 8.310 tickets generados y los premios sorteados fueron 5 vales “tanque lleno” de combustibles Copetrol, 1 visicooler Tokyo de 140 CER 110 L, 1 vale de CopeMarket Full, por valor de Gs. 1.000.000 y 1 motocicleta de STAR 125 cc de color negro. Todavía quedan 1 rodado Baic X25 color gold año 2020, 1 terreno Fraccion Valle Tucán de Emboscada, entre otros fabulosos premios que serán sorteados en la última emisión.
Acompañaron el programa los grupos Cumbre Bohemia y Los Soles de Carapegua, ofreciendo a los televidentes un variado repertorio de canciones para acompañar su domingo. También lo hizo Stellita Martínez, cocinando un delicioso tallarín en compañía de los conductores. En cuanto a La Selección de Comilones, siguen los desafíos y el próximo domingo conoceremos al equipo ganador.
Este inédito formato de La Comilona, se da en el marco de la situación de urgencia que vive Teletón desde la no llegada a la meta de su último programa televisivo. Este evento es de vital importancia para que la fundación continúe acompañando a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, así como lo ha hecho durante todo este tiempo, brindando más de 14.000 atenciones al mes a cientos de familias de todo el país, a pesar del contexto y de las dificultades.
Stands de comidas en Misiones y una Ruta Gastronómica Solidaria del país
En San Ignacio Misiones se desarrolló una Comilona local en la que familias voluntarias armaron sus stands de comidas típicas, asado, chorizo sanjuanino, pizzas, hamburguesas y postres, también contaron con shows artísticos para las personas que acudieron al lugar a sumar sus aportes a Teletón.
Una de las personas presentes en esta actividad fue Marcela González, mamá de Bea, quien asiste a Teletón. Ella, desde su stand en el que ofreció chorizo casero Larré, invitó a todos y todas a sumarse cómo puedan, ya que la fundación más que nunca necesita de la ciudadanía para poder seguir. “Quiero instarle a la gente a apoyar a la causa, porque no se imaginan lo que ayudan aportando un granito de arena”, mencionó durante el programa.
En varias ciudades del país, también se duplicaron estas acciones, donde familia, voluntarios y voluntarias ofrecieron distintos tipos de comidas en los stands colocados en sus comunidades. Además, muchos de ellos estuvieron recorriendo las calles con alcancías y distintivos de Teletón, para que la ciudadanía pueda brindar sus aportes a través de ellos.
La Ruta Gastronómica Solidaria también sigue vigente y los locales que son parte de esta acción invitan a la ciudadanía a visitar sus establecimientos o a pedir delivery, para disfrutar de sus menús y apoyar a la fundación. La información sobre estos comercios está disponible en las redes sociales de La Comilona y de Teletón (@lacomilonapy en Facebook e Instagram y @teletonparaguay en Twitter).
El último programa será el próximo domingo 25 y se realizará desde el Centro de Rehabilitación de Asunción, durante la transmisión se hará el sorteo final y se contará con más novedades. Desde Teletón invitan nuevamente a las personas a ser parte de este evento, sumándose en la medida de sus posibilidades, ya que todo tipo de ayuda es importante y necesaria en medio de la difícil situación que atraviesa la fundación. Se espera que la ciudadanía siga sumándose en el transcurso de esta semana para compartir la experiencia de cómo ¡Ayudar te llena!
Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave
Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.
Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.
Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.
La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.
Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.
Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi
La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.
El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.
Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro
La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.
La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.
Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:
- La Recova (Asunción)
- Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
- Estación de Tren de Areguá (Central)
- Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
- Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
- Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
- Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
- Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)
En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.
Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro
El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.
La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.
Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.
Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.
Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.