La hiperconectividad genera ciertos riesgos, advierte psicóloga

La hiperconectividad genera ciertos riesgos, adicciones, sobre todo en niños y adolescentes, mencionó la Dra. Lucía Valdez, Jefa del Departamento de Psicología del Hospital de Clínicas. La misma indicó que reciben a pacientes en consultorios, víctimas de ciberacoso y sexting, situación aún más visible en esta pandemia, que con el encierro por las restricciones generó mayor adicción al uso de redes sociales.

Ante estas situaciones como profesionales deben y están siempre atentos a las preocupaciones de los padres, de las familias para brindar orientaciones y que entiendan que en el cuidado de los niños y adolescentes están comprometidas la familia y la sociedad completa.

“Existen chicos adictos a esa hiperconectividad, al estar todo el tiempo conectados a las redes sociales y todo eso genera riesgos, porque existen personas con intenciones perjudiciales, hay engaño y perversidad”.

En cuanto a los juegos de riesgos o desafíos que se dan a través de las redes sociales, la Dra. Valdez mencionó que existen personas con propósitos dañinos, que solo buscan atraer a los niños y jóvenes, que en su inocencia no miden los peligros que se dan detrás de cada reto y toman el riesgo. Incluso existen casos donde estos desafíos ocasionaron daños o pérdida de vida jóvenes.

La Dra. Valdez recomienda asistir en la protección. “El deber de protección a los niños y adolescentes nos corresponde a todos, atendiendo a que ni los padres ni maestros están todo el tiempo con ellos. Adultos responsables que estén alrededor y que ven a los chicos en alguna situación de riesgo, amerita proteger al menor; es importante saber qué es lo que están haciendo. La autoridad de los padres en ocasiones se ve debilitada, pero es responsabilidad de los mismos acompañar como familia al niño o adolescente, de con quién está, qué es lo que está haciendo, pues es nocivo estar todo el tiempo con el uso del celular”.

Dijo que es importante volver a la presencialidad, siempre tomando las medidas de higiene y seguridad; retomar las actividades de sana socialización, donde estén presentes personas con rostros verdaderos y que no están socializando solo a través de redes sociales con personas que utilizan perfiles falsos o engañosos.

El Dpto. de Psicología maneja casos judicializados por ciberacoso, sexting; y como profesionales están acompañando a pacientes brindando la contención para ir superando el trauma.

La responsable del Dpto. de Psicología del hospital de Clínicas, hace una llamada de atención a los padres para que puedan limitar las horas de uso de los aparatos de teléfonos o acceso a las redes sociales de los jóvenes y niños, argumentando que es fundamental recuperar los espacios familiares compartiendo momentos o buscando ciertas actividades recreativas saludables donde participen toda la familia.

“Es importante recuperar los ritmos normales, por ejemplo evitar que el chico no pase horas mirando el celular o en los juegos durante toda la noche y madrugada, lo que hace que pase durante el día durmiendo. Asimismo cuidar las horas de cada comida y que sean saludables. Compartir más con la familia haciendo actividades sanas”, finalizó la Dra. Lucía Valdez.

Fiscal investiga a médico del IPS por presunto acoso sexual a pacientes

Un médico del Instituto de Previsión Social (IPS) de Mariano Roque Alonso está siendo investigado por presunto acoso sexual a pacientes. La Fiscalía lleva adelante la investigación, que incluye estudios psicológicos a las víctimas.

Un médico del IPS está siendo investigado por el Ministerio Público por un presunto caso de acoso sexual. La investigación está a cargo del fiscal Itálico Rienzi, quien detalló que se registraron dos incidentes: uno en noviembre o diciembre del año pasado y otro más reciente, ocurrido el 5 de enero.

En esa línea, el fiscal explicó que se llevan a cabo estudios psicológicos a las víctimas, cuyas evaluaciones serán entregadas a la autoridad correspondiente para determinar la veracidad de los hechos y el daño psicológico sufrido.

En el primer caso, un paciente denunció que, durante una inspección médica, el médico la tocó inapropiadamente mientras estaba en una camilla, lo que le provocó incomodidad al sentir la erección del profesional.

En tanto, en el segundo incidente, ocurrido en enero, una paciente fue incomodada por un comentario del médico sobre su aspecto físico, al punto de sentirse acosada y decidir presentar la denuncia.

El fiscal también señaló que está a la espera de un informe del IPS sobre posibles sumarios administrativos o quejas previas contra el médico, pero hasta el momento no recibió respuesta.

La investigación del interviniente contempla dos tipificaciones: coacción simple y acoso sexual.

Hombre fue golpeado y asaltado por trans, a metros de una comisaría

Un hombre fue golpeado, herido con un arma blanca y asaltado por dos personas trans, a pocos metros de una comisaría, en Ciudad del Este. El incidente ocurrió luego de una discusión.

Ramón Díaz, conocido con el alias de “Luz Baja”, fue víctima de un hecho de agresión y asalto este fin de semana sobre la avenida Julio César Riquelme, en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este.

Este sujeto se encontraba compartiendo una ronda de tragos cuando, por razones aún desconocidas, mantuvo un altercado con dos travestis instalados en una plaza a escasos metros.

Te puede interesar: Detienen a italiano requerido en su país por abuso infantil

La situación fue subiendo de tono hasta llegar a la violencia física, ocasión en que estos trabajadores sexuales atacaron violentamente a Díaz, propinándole varios puñetazos tras caer al suelo.

De acuerdo al relato de testigos, uno de los agresores tenía en la mano un arma blanca que utilizó para efectuar varias heridas a la víctima, menciona el informe del diario La Jornada.

Leé también: Incautan automóvil tras escandaloso disturbio por música a alto volumen

Finalmente, el atacado logró reponerse y salir corriendo del lugar, acudiendo luego al Hospital Regional de Ciudad del Este para recibir atención médica, a raíz de las lesiones sufridas.

Cabe mencionar que la plaza donde ocurrió el incidente se encuentra a solamente 50 metros de la Comisaría 2da, aunque ninguno de sus agentes actuó en este hecho puntual.

Cortocircuito desata feroz incendio y reduce a cenizas depósito

Un cortocircuito provocó un incendio que destruyó un depósito en Minga Guazú, consumiendo maquinaria y telas. No se registraron víctimas, pero las pérdidas materiales fueron totales.

Un incendio destruyó un depósito, ubicado en el km 22 Monday de esta ciudad, alrededor de las 20:30 horas. Según el propietario del establecimiento, Aldo Ramón Suárez Arrúa, el siniestro habría sido provocado por un cortocircuito.

Tras la llamada de alerta, los Bomberos voluntarios de Minga Guazú acudieron rápidamente al lugar, donde trabajaron intensamente para sofocar las llamas y evitar su propagación a otras estructuras cercanas. Afortunadamente, no se reportaron víctimas, pero las pérdidas materiales fueron totales.

El depósito, de aproximadamente 11 metros por 8 metros, albergaba máquinas de costura y telas, todos consumidos por el fuego.

La Policía Nacional, bajo la supervisión del Sub Oficial Inspector Nelson Casco, inició una investigación para determinar las causas exactas del incendio y evaluar los daños materiales.