“La mejor manera de criar es amamantando”: destete debe ser un proceso natural y no cultural

La lactancia materna en sí sirve durante todo el trayecto de maduración extra uterina del niño y la niña en lo físico, sicológico y emocional. La necesidad nutricional y física del lactante es atendida por este alimento considerado inteligente porque se adapta a cada necesidad y según la OMS es el patrón de oro de la alimentación infantil en forma exclusiva hasta los 6 meses y sin límites para el destete.

Vínculo. Protección. Vida. La leche materna es un superalimento que hoy está categorizado como un alimento inteligente porque se adapta a las necesidades de cada lactante durante la primera etapa de vida extra uterina que es cuando requiere de protección para su desarrollo y la leche materna y el amamantamiento le brindan todo lo necesario no solo a nivel nutricional sino como refugio en el contacto directo con la mamá.

“La leche materna adquiere la composición que es necesaria para proteger al niño de infecciones y ayuda a activar componentes para que ese niño sea protegido y que los sistemas que no maduraron aún, lo hagan con esos componentes que la leche materna le ofrece ya después de una maduración fuera del útero”, explicó María De Los Ángeles Acosta, especialista en lactancia y miembro fundador de Amamanta Paraguay.

Con la leche materna se tiene una composición inteligente a medida que el niño va creciendo estos componentes se van modificando ya que no son las mismas necesidades nutricionales ni físicas de un niño de 6 meses a las de uno de un año.

La lactancia materna en sí sirve durante todo el trayecto de maduración del niño en lo físico, sicológico y emocional. “El pecho de la mamá cumple roles de protección, seguridad, calor y un detalle sobre eso es que el cuerpo de la madre en la zona de los senos tiene la capacidad de elevar la temperatura hasta 2 ºC para calentar al bebé en caso de necesidad y disminuir 1 ºC para refrigerarlo. Es una cuestión hasta mágica, así actúa el binomio”, destacó Acosta.

La leche materna no puede ser etiquetada en cuanto a la cantidad de tal o cual componente. “No hay un estándar, este se adecua a cada niño y es la ventaja o la superioridad que tiene, es irremplazable y la OMS como primera línea, como gold estándar o patrón de oro de la alimentación infantil tiene a la leche materna de forma exclusiva hasta los 6 meses, eso implica, no té, agua ni otro complemento”, señaló.

Una vez llegados los 6 meses de lactancia exclusiva se inicia la alimentación complementaria que es un proceso donde la leche materna sigue siendo el pilar de la alimentación y de ahí a otros dos años más si la madre y el niño lo deciden.

El destete y la imposición cultural

El tiempo de amamantar es una restricción cultural, no hay un máximo asegura Acosta y explica que el destete normal y adecuado para un ser humano, un homo sapiens es los 7 años y ese estrés de sacarle la teta a los un año o dos, diciendo que ya está grande el niño, que se va a acostumbrar y otras frases intervinientes más no colaboran con el desarrollo infantil y el autoestima del niño.

“Por cuestiones culturales erróneas aprendimos que ya está grande el niño, que hay que soltarlo o toda su vida estará pegado a la mamá y es muy por el contrario, ese niño que es muy apegado al papá o a la mamá en esa primera infancia de 1000 días, hace que sea mucho más autónomo cuando ya puede serlo porque adquirió las competencias. Es al revés de lo que se piensa y cree”, explicó la profesional.

El amamantamiento es un proceso natural que la especie humana corta por cuestiones culturales.

Acosta citó al famoso obstetra Michel Odent quien sugirió que todo el proceso de nacimiento y cuidado en vez de humanizar se debe animalizar, sin que eso se mal entienda aclara, porque se fueron perdiendo prácticas de cuidado, crianza, protección y apego que tienen los animales con sus crías.

“El desapego y el destete está impuesto, somos nosotros los que imponemos que hay que cortar la leche materna a los un año, que ya lo dejan dormir solo y tenemos que volver a la esencia de que los seres humanos tenemos que ser más amigables”, agregó.

“Hasta hoy hemos sobrevivido como humanos y ya se nos presentan otros problemas que tienen que ver con la violencia, con las cuestiones emocionales que no podemos superar, enfermedades como la depresión y otros trastornos mentales que tienen su núcleo de origen en la forma que nacemos y nos criamos y la mejor manera para criar es amamantar y esto lo decimos basados en evidencia”, afirmó la especialista.

Amamantar libremente

Los roles de la mujer son varios y en el contexto latinoamericano uno de ellos es el sexual y reproductivo y el primero pesa mucho por eso es que se tolera más una publicidad en la que se dejan ver los senos a través de un gran escote en lencería que unos pechos en su otro rol, el de alimentar a un niño.

“En la cabeza de la cultura que tenemos hace que se mire de esa manera y eso intimidad y genera inconvenientes para las madres que vemos se tapan para amamantar cuando lo que buscamos es normalizar ese acto, es una cultura del amamantamiento y que se sientan libres de hacerlo, no es ella el problema es el otro que mira y con qué morbo lo hace”, señaló Acosta.

Según los indicadores, en el 2014 se registró un 12% de lactancia materna exclusiva y este año al cifra trepó a 31%.

La legislación, un salto de 20 años

La Ley Nº 5508/15 De Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna, reglamentada en el 2017 marcó un hito en Paraguay dentro de las políticas públicas y hay mucho trabajo andado que no se puede desconocer tras un trabajo sostenido de muchas personas durante 20 años, afirmó Acosta.

En esa ley se plasma muchas de las acciones que van a trascender gobiernos, no importa quien esté, y como ley contempla una política pública mundial que es la iniciativa Hospital Amigo del Niño, asegurar la lactancia materna en el sistema de salud que no es poca cosa y es un desafío de esta administración, salas de lactancia y toda la temática del respeto a la mujer que amamanta en el entorno laboral y el nivel de educación del personal de salud sí es un tema pendiente en los programas académicos para que los profesionales de salud salgan preparados de las facultades.

También establece los permisos de maternidad, paternidad, permisos en situaciones especiales que antes no existían y también en los casos de adopción.

“Paraguay dio un salto de 20 años con la legislación en materia de lactancia, se logró mucho con la ley y un decreto reglamentario y se está protocolizando con un lineamiento desde el MSP para instituciones públicas y privada para las salas de lactancia, estableciendo la red de bancos de leche, hospital amigo del niño. El país está completando la batería de legislación y norma de una política pública y hoy está incluida la sociedad civil, organizada que hace cinco años no estaba visibilizada con grupos de apoyo, madres que apoyan a otras, asesoría de lactancia y el reconocimiento del MSP a estas organizaciones que trabajan por la lactancia”, puntualizó.

El fortalecimiento, la promoción y protección de la lactancia demás del apoyo desde la política pública con todos los procesos hasta el trabajo de los grupos, sella un momento importante para Paraguay.

Investigan a funcionarios del Indert por supuestos pedidos de coimas

La Fiscalía se constituyó en sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, ante indicios de supuestos casos de pedidos de coima por parte de funcionarios para entrega de propiedades. La institución se pronunció al respecto y recordó que ninguna persona puede solicitar dinero para agilizar la regularización de tierras.

La fiscal Belinda Bobadilla, la intervención se realizó luego de la denuncia realizada por Transparencia donde notificaban sobre supuestos pedidos de dinero para realizar la tramitación para beneficiar a particulares.

“Nos constituimos para realizar un registro del edificio con la autorización correspondiente. Estamos llevando a cabo registros en diferentes partes de la propiedad”, afirmó Bobadilla a la radio 680 AM.

Investigan posibles hechos punibles relacionados a campos comunales, dirigidos a personas de una comunidad determinada.

En tanto, desde el Indert se pronunciaron y expresaron su compromiso por transparentar los procesos y combatir la corrupción.

Instan a todos los beneficiarios a denunciar cualquier pedido de pago irregular para tramitar algún proceso de adquisición de tierra.


Ejemplo de servicio en Concepción: realiza vacunaciones casa por casa en bici

Un enfermero de la ciudad de Concepción cobró notoriedad por realizar vacunaciones casa por casa a bordo de su bicicleta, a fin de inmunizar a adultos mayores y personas con problemas de movilidad.

Ejemplos de predisposición, servicio y entrega son dignos de destacar, sobre todo cuando se trata de asuntos que redundan en un beneficio para la ciudadanía.

Este es el caso del licenciado Ariel Casco, enfermero de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII de Concepción, quien decidió implementar una modalidad práctica e ingeniosa para la vacunación.

Te puede interesar: Jóvenes viajan a Corea del Sur para capacitarse en electromovilidad

Se trata del recorrido casa por casa en bicicleta, teniendo en cuenta que el mismo forma parte de las brigadas de vacunación que tienen a su cargo las visitas en el barrio Inmaculada de dicha ciudad.

Todo empezó tras un pedido de un poblador de la zona, quien le había solicitado que vaya a su casa para vacunarlo a él y a su esposa. A partir de allí, este enfermero decidió continuar con las visitas en biciclo, logrando una buena recepción de parte de otras habitantes.

Leé también: Clínicas realiza abordaje integral de los distintos tipos de alergia

Cabe recordar que actualmente se desarrolla la campaña de vacunación Invierno 2024, impulsada por el Ministerio de Salud Pública, la cual también involucra a agentes comunitarios de las USF y centros de salud distribuidos a nivel país.

Casco decidió ir en bici a cada uno de los hogares, principalmente de personas adultas mayores o quienes poseen problemas de movilidad, para facilitarles el acceso a las dosis contra la influenza y el COVID-19, destaca el portal Concepción al Día.

Alerta en Paraguay por casos de fiebre de Oropouche en la región

En los últimos meses se reportó un aumento de la detección de casos de fiebre de Oropouche, virus trasmitido por mosquito, en cuatro países de América del Sur. Esta situación se suma a la alta circulación de dengue y en nuestro país se encienden las alarmas.

La Dra. Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, comentó que Paraguay se está preparando ante la alerta por casos de fiebre de Oropouche que se reportaron en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

Te puede interesar: Video: ‘El señor de los cielos’ agradeció a Dios, y la gracia le duró 24 horas por desoír a Tobías Vargas

Se trata de otra infección que es transmitida a los humanos a través de insectos infectados, algunos de ellos de diversas especies de mosquitos. Normalmente, ubicados en zonas boscosas, como en el Amazonas, según explicó la Dra. Cabello a la 650 AM.

Estamos atentos y en alertas en la región, debido a eso vamos a empezar un taller este lunes, sobre el dengue y otras infecciones. Uno de los temas a abordar es Oropouche, participarán países como Brasil y Bolivia, donde presentarán sus vivencias debido a que dentro del Mercosur ellos tienen experiencias en brotes”, expresó la titular de Vigilancia.

Semanas atrás, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió la alerta epidemiológica a raíz del aumento en la detección de casos de fiebre de Oropouche en algunas áreas de América y emitió una serie de recomendaciones como reforzar las medidas de control vectorial y de protección personal de la población a mayor riesgo.

De acuerdo a la OPS, el cambio climático, la deforestación y la urbanización favorecieron a la propagación del patógeno en la región.