La muestra da un respiro a los productores por ser la mejor ventana de comercialización

La Expo Ganadera 2021 es el más importante canal de comercializa­ción del productor en los últi­mos tiempos, esto teniendo en cuenta que en los últimos 18 meses no se pudo lograr exponer las haciendas de la producción local a causa de la pandemia, explicó el presi­dente de la Comisión Central de Exposiciones, José Costa. Comentó que esta exposición le da un respiro al productor ya que tendrá la oportunidad de comercializar sus respecti­vos animales luego de mucho tiempo.

“Se espera este evento con mucha ansiedad, con muchas ganas y lo que más nos recon­forta es el apoyo de las empre­sas, así como de los medios que difunden las actividades que se extenderán por dos sema­nas más”, explicó José Costa.

En cuanto a genética, el Para­guay cuenta de todo, y aun­que el número de producción a nivel país es deficiente, se está logrando alzar los índi­ces de producción gracias a la calidad del ganado que se tiene en el Paraguay, indicó.

PARA COMPETENCIA

El cierre de la admisión de animales para la exposición y competencia fue al medio­día de ayer y la expectativa es que se alcance aproxima­damente 1.700 animales; sin embargo, la cantidad exacta se conocerá en los siguien­tes días. Costa comentó que luego del cierre los anima­les que fueron excluidos por motivos menores o comunes podrán ser examinados nue­vamente y, de aprobar, serán inscriptos para la partici­pación de los juzgamientos correspondientes.

“Es importante la cantidad de animales que ingresaron teniendo en cuenta la coyun­tura que vivimos en el país. Los productores se portaron, trajeron la mejor calidad en animales”, manifestó Costa. Ayer por la mañana continuó el ingreso de reproductores para la exposición y compe­tencia, así como la medición biométrica y jurado de admi­sión de todas las razas.

UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS GRANJEROS

Para la Asociación de Granjeros del Paraguay, la 75° edición de la Expo Ganadera 2021 es una inmejorable oportunidad para mos­trar la producción que realizan en las diversas granjas del país, expresó Abelardo Garay Fretes, coordinador de la Asociación de Granjeros del Paraguay. El representante del gremio explicó que mediante la participación de las actividades pueden mostrar la producción de miel, mermeladas, aves de diferentes razas, pavos, entre otros.

“Estamos en representación de los diversos asocia­dos granjeros que se encuentran en el país, pero en la feria con­tamos con la presencia de algunos que vienen del departamento de Paraguarí, Central, Cordillera”, comentó. Garay mencionó que tienen escasas invitaciones de ferias en otros puntos del país; sin embargo, con la presente edición de la Expo Ganadera tienen la gran chance de hacer conocer la producción granjera del país.

La formalidad del sector granjero es la prioridad que se tiene desde la Asociación de Granjeros del Paraguay. La formaliza­ción significa mayores posibilidades de obtener buenos precios, nuevos mercados, entre otras oportunidades, motivo por el cual los asociados buscan ser formales.

LECHEROS CELEBRAN REALIZACIÓN DEL EVENTO

La edición 75 de la Expo Nacional de Ganadería sigue con mucho éxito y optimismo por parte de los productores y de los organizadores, en las instalaciones de la Asociación Rural del Paraguay. Uno de los sectores que se hicieron presentes es la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), que destacó la felicidad del gremio por participar de la feria. “Estamos muy felices de que se haya originado esta expo. Llevábamos con mucha necesidad del productor en demostrar lo que hace”, manifestó la representante María Inés Berkemeyer.

Precisó que para esta edición solo tuvie­ron la oportunidad de traer tres ejemplares. “Realmente, en ordeño y control lechero es imposible en este momento que estén presentes porque eso aglutina mucha gente y no queremos romper el código sanitario”, dijo. Destacó que Aprole está presente mostrando las dos razas que más se trabajan en este país que son la holando y la jersey. En relación con la producción de leche en lo que va del año, Ber­kemeyer explicó que la lechería es cíclica. “Un año producís mucho, al siguiente bajan los volúmenes. Tenemos temporadas donde hay más vacas preñadas, otras disminuyen y tiene otras variables”, señaló.

Una jornada dominguera atractiva será la de hoy

Entre otras actividades están previstos el acto de habilitación de la Expo Ganadera 2021 y la feria de la Fundarp.

La 75ª Exposición Nacional de Ganadería desarrolla un intenso programa desde su apertura, el jueves pasado, y este fin de semana las actividades se duplican en un ambiente de mucho entusiasmo y camaradería. Para hoy, domingo, se prevé el pesaje de animales bovinos y ovinos; igualmente se llevará a cabo el juzgamientos de animales a campo así como la exhibición para venta y consumo de la raza ovina. También está previsto el acto de habilitación oficial de la Expo Ganadera 2021 y finalmente se realizará la feria de la Fundarp.

“Tenemos buenas expectativas para la presente edición, ya que se presentan una cantidad de animales muy importante y de buena calidad”, expresó José Costa, presidente de la Comisión Central de Exposiciones.

Comentó que un total de 350 expositores ganaderos tendrán participación en las actividades previstas en la Expo Ganadera 2021. Las jornadas comenzaron con una expectativa muy grande teniendo en cuenta que no es fácil traer 1.800 animales de varias razas, lo que implica también un desafío importante para la organización del evento. Costa destacó también la interesante participación de las demás especies o el ganado menor, ya que la muestra reúne también lo mejor de las razas ovinas, equinas, caprinos y hasta de conejos.

ACCESO GRATUITO

Las actividades se iniciaron en la mañana del jueves y se extenderán hasta el próximo domingo 26 de setiembre. Las personas que deseen acudir a la Expo Ganadera lo podrán hacer de manera gratuita hasta el 22 de setiembre; sin embargo, desde el 23 al 26 del mismo mes, el costo de las entradas será de G. 10.000 por persona. El ingreso se debe realizar por el portón 1; mientras que para socios se habilita el acceso por los portones 1 y 5, con el cumplimiento de los debidos protocolos sanitarios.

Etiquetas: #muestra

Un Paraguay cada vez más atractivo para las inversiones, piden los gremios

A partir de la mejora en la calificación económica otorgada al país por Standard and Poor’s, gremios de la producción expresan su conformidad, pero piden redoblar esfuerzos para que el Paraguay se afiance en esa condición de lugar atractivo para las inversiones.

Los sectores productivos interpretan que la reciente evaluación al país refleja el trabajo hecho para consolidar los cimientos macroeconómicos y la coordinación entre los sectores público y privado, y de la sociedad civil.

En un comunicado emitido ayer, los empresarios creen que es fundamental que el país avance en la diversificación de su economía mediante la ejecución de grandes proyectos de infraestructura que consoliden el desarrollo sostenible y competitivo.

“Este momento representa una oportunidad única para avanzar hacia un futuro más próspero, con instituciones fortalecidas, mayor previsibilidad para las inversiones y un compromiso firme con el bienestar y la prosperidad de las generaciones futuras”, ex´resa el pronunciamiento.

Nota relacionada: El camino hacia el grado de inversión, desde la óptica de Peña

También resalta la importancia de que ese esfuerzo conjunto se extienda a las instituciones, mediante el combate a la corrupción y la disminución de la impunidad para garantizar el respeto a los derechos humanos.

El organismo internacional confirmó recientemente la calificación soberana de Paraguay en BB+ y cambió la perspectiva de estable a positiva, lo que equivale a una probabilidad de una mejora en los próximos 12 a 24 meses. De darse ese crecimiento, el siguiente peldaño ya es el grado de inversión.

Las medidas activas de recaudación y el menor crecimiento del gasto que han reducido el déficit fiscal desde la pandemia, las reformas implementadas en la última década que reforzaron la credibilidad de las instituciones económicas, figuran en el informe de la calificadora.

Abren 27 vacantes en el Estado: postulaciones disponibles hasta el 24 de enero

El Estado abrió convocatorias para cubrir 27 vacantes en diversas áreas profesionales y administrativas. Las postulaciones estarán habilitadas del 15 al 24 de enero y abarcan instituciones clave, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos mediante la incorporación de nuevos talentos.

Varias instituciones estatales han abierto convocatorias para ocupar 27 vacantes en áreas profesionales y administrativas. Los interesados podrán postularse entre el 15 y el 24 de enero a través del portal Paraguay Concursa.

Las vacantes abarcan entidades como el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la Gobernación de Central y el Ministerio de Justicia.

Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH)

El MUVH convoca a los ciudadanos interesados en postularse a los siguientes cargos a través de su Concurso de Méritos:

– Asistente Administrativo C (Dirección de Administración de Bienes y Servicios): 2 vacancias.

– Profesional Ambiental Junior (Dirección General del Hábitat): 2 vacancias.

– Asistente Administrativo C (Dirección General de Programas y Proyectos Urbanos): 1 vacancia.

– Profesional en Trabajo Social (Dirección General Social): 1 vacancia.

– Asistente Administrativo C (Dirección General de Gestión y Desarrollo de las Personas): 1 vacancia.

– Abogado (Secretaría General): 2 vacancias.

– Profesional en Sistemas Informáticos (Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación – TICS): 1 vacancia.

– Profesional de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC): 1 vacancia.

– Asistente Administrativo C (Dirección de Comunicación): 1 vacancia.

– Asistente Administrativo C (Agencia Regional 7 – Paraguarí): 4 vacancias.

– Asistente Administrativo C (Dirección General Jurídica y Notarial): 1 vacancia.

– Abogado (Dirección General Jurídica y Notarial): 3 vacancias.

Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop)

El Incoop también habilitó convocatorias para cargos administrativos. Los puestos disponibles son:

– Asistente Administrativo (DAF): 1 vacancia.

– Profesional – Administrativo (DAF): 1 vacancia.

– Profesional – Administrativo (UOC): 1 vacancia.

Gobernación de Central

La Gobernación de Central ofrece dos vacancias a través de un Concurso Público de Oposición:

– Auxiliar Técnico Administrativo: 1 vacancia.

– Coordinador de Bienes Patrimoniales: 1 vacancia.

Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia convoca a un concurso interno de oposición para cubrir los siguientes cargos en la Dirección General del Registro del Estado Civil:

– Profesional I (Dirección General del Registro del Estado Civil): 2 vacancias.

Requisitos y proceso de postulación

Los perfiles, requisitos y matrices de cada puesto están disponibles en la página oficial de Paraguay Concursa. Es fundamental que los postulantes revisen cuidadosamente los detalles específicos de cada convocatoria antes de presentarse para el puesto.

Anuncian reajuste del haber jubilatorio de IPS

El Consejo del Instituto de Previsión Social aprobó el incremento del 3,8 % del haber jubilatorio a partir de este mes. El porcentaje equivale a la inflación total del 2024.

Al cierre del 2024, el Banco Central del Paraguay emitió el informe de inflación total del año, donde se revela que el crecimiento del Índice de Precios del Consumidor de enero a diciembre llegó al 3,8 %.

A partir de este dato, el Consejo de Administración del IPS emitió la resolución que dispone el reajuste del haber jubilatorio en el mismo porcentaje: el 3,8 %, equivalente a 106.300 guaraníes.

Puede interesarle: Estos municipios ya aplican el nuevo precio de la habilitación

Actualmente el beneficio de la jubilación alcanza a 79.418 personas y el desembolso es de 344.656 millones de guaraníes.

Por otro lado, a partir de esta semana comenzarán los pagos de subsidios correspondientes a los reposos expedidos en el último tramo de diciembre y lo que va de enero.

El desembolso será de 6.414 millones de guaraníes, entre subsidios por enfermedad, accidentes laborales y maternidad. Los beneficiados recibirá una notificación vía mensaje de texto.

Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”