Destacan gran productividad de Cementos Concepción
El presidente de la cementera CECON, José Ortiz, manifestó que la producción y comercialización del producto se sigue realizando con normalidad desde finales del año pasado.
En entrevista con el canal GEN de Nación Media, el empresario José Ortiz, indicó que CECON inició su producción y comercialización en el mes de diciembre y desde ese entonces no paró, convirtiéndose en la fábrica de cemento más grande del país.
La producción no para en Cementos Concepción, aclaran
Nota: https://t.co/C13MAUApe6 pic.twitter.com/DptkHA87jm
— Diario HOY Paraguay (@hoypy) February 8, 2023
Detalló que en el mes de diciembre se comercializaron 400.000 bolsas de cemento y en enero dicho monto fue duplicado.
Puede interesar: Diputado insta a liberales a que se preocupen del financiamiento de PLRA y no de la ANR
Ortiz subrayó que actualmente los camiones se encuentran cargando y sacando 2400 bolsas de cemento por línea de producción, incluso con la posibilidad de exportar el producto.
Lea también: Convencionales y dirigentes respaldan a Horacio Cartes
En ese sentido, sostuvo que Paraguay ya no necesita importar una bolsa de cemento y que la falta del producto dejó de ser un problema para el país con la aparición de CECON en el mercado. Esto es posible gracias a que la planta industrial ubicada en el departamento de Concepción se encuentra operativa durante las 24 horas.
Salud pide aprobar préstamo de USD 45 millones
Fortalecer y reconstruir las unidades de salud familiar de algunos departamentos es la justificación de las autoridades sanitarias para solicitar al Congreso la aprobación de un préstamo de 45 millones de dólares.
El viceministro Hernán Martínez acudió esta mañana al Congreso, donde se reunió con los legisladores para defender el pedido de un crédito de 45 millones de dólares, que lleva mucho tiempo sin ser tratado por el pleno.
“Necesitamos fortalecer, reconvertir y construir más unidades de salud familiar en Concepción, Caazapá, Caaguazú, ese es el motivo”, explicó Martínez, en charla con los medios de comunicación.
El beneficio alcanzará a 41 distritos, donde los puestos de salud están desfasados, debido a que, en su concepción original, la población era mucho menor a la actual y, por ende, el crecimiento provocó un desfasaje entre la oferta y la demanda.
Muchos de estos centros de atención ampliarán sus horarios hasta las 21:00, aunque la necesidad real es de 24 horas.
Con los 45 millones de dólares también se prevé fortalecer los programas como VIH Sida, tuberculosis, salud materno infantil, entre otras acciones sociales.
“No es solamente atender al paciente que viene enfermo, sino, enseñarle planificación familiar, seguimos teniendo muchas niñas embarazadas”, lamentó Martínez.
Imputan a hombre que golpeó a su pareja porque no le compró más cerveza
Los episodios de violencia serían reiterativos y casi todas las veces ocurren cuando el hombre se encuentra alcoholizado, según señala la imputación fiscal.
La fiscal Viviana Sánchez formuló acta de imputación en contra de un hombre que habría incurrido en el hecho punible de violencia familiar estando presumiblemente bajo los efectos del alcohol. Éste quedó a disposición del Juzgado de Garantías.
El antecedente refiere que el hecho sucedió el 17 de marzo último, en una vivienda ubicada en el barrio San Juan de Presidente Franco. Ese día, el sindicado consumía bebidas alcohólicas hasta que inició una discusión con su pareja porque se negó a comprarle más cerveza.
Lea: Con escopeta fue al hospital para vengar la muerte de su hermano
La negativa de la mujer, al parecer molestó al sindicado, quien la maltrató verbalmente a la víctima y luego la empujó. Todo esto ocurrió frente a sus hijos pequeños.
Los episodios de violencia serían reiterativos y casi todas las veces ocurren cuando el hombre se encuentra alcoholizado, según refiere la imputación fiscal.
Tras la agresión, la afectada recurrió a la comisaría de la zona y radicó la denuncia contra el presunto agresor, quien posteriormente fue aprehendido por los agentes del orden.
Lea más: Muere joven de 18 años al perder el control del volante en Itauguá
De su poder fueron requisados un rifle de aire comprimido y una barra de metal.
Renuncia la directora del Hospital Nacional de Itauguá
Ante las presiones de los gremios, la doctora Yolanda González confirmó que presentará su renuncia al cargo de directora del Hospital Nacional de Itauguá. El detonante fue el escándalo por el parto en el piso del pasillo.
“Voy a reunirme con mis colegas, con las que trabajé por cuatro años y voy a presentar mi renuncia, en vista a los pedidos de los gremios, son 15 a 20 personas que están ahí, hace mucho tiempo que les molesto”, dijo la doctora Yolanda González, en una entrevista con la 1080 AM.
Anunció que, se tomará unas vacaciones, ya que lleva cuatro años sin hacer una pausa. Posteriormente retornará, pero no solicitará ningún otro cargo superior, ya que prefiere ser médico, según indicó.
Nota relacionada: Borba evalúa pedido de las enfermeras de sacar a Yolanda González
González agradeció al ministro de Salud, Julio Borba, por todo el aporte al Hospital Nacional de Itauguá, que, según ella, en esta administración, recibió el doble de lo que obtuvo en los últimos 30 años.
El repudio hacia Yolanda González se tornó más evidente después del lamentable caso de la paciente de 30 años que dio a luz en el piso, tras lo cual, en sus primeras declaraciones, González responsabilizó a una enfermera, por no haber detectado la emergencia.
Al escuchar sus expresiones, los gremios de enfermeros manifestaron su repudio y solicitaron al propio Borba la destitución de la directora.
Lea también: Yolanda González tras parto en el piso: “No hay razón para que yo renuncie”