Laboratorio Central implementa estudio de sensibilidad de microbacterias
El Laboratorio Central de Salud Pública implementa el estudio de sensibilidad a los antimicrobianos en microbacterias atípicas. Resaltan que mediante gracias a esta capacidad, se podrá establecer un tratamiento adecuado para el paciente.
El Ministerio de Salud informó que la determinación de la especie y sensibilidad de las micobacterias no tuberculosis (MNT) o micobacterias atípicas es un logro de un equipo de profesionales entrenado y calificado del departamento de Tuberculosis del Laboratorio Central de Salud Pública, quienes implementaron el método de referencia para el estudio de sensibilidad a los antimicrobianos.
Señala que el estudio de sensibilidad a los antimicrobianos es fundamental, no solamente para el tratamiento, sino también para conocer el perfil local de resistencia, monitorear la aparición de farmacorresistencia y para la investigación.
Detalla que las MNT, también denominadas micobacterias atípicas, son microorganismos ambientales capaces de causar infecciones oportunistas pulmonares y extrapulmonares. Son infecciones usualmente difíciles de tratar, y requieren de uso prolongado y combinando de antimicrobianos. Para el tratamiento, es necesario determinar, en primer lugar, la especie de MNT y, luego, la sensibilidad específica a los antibióticos.
Para el procesamiento de la muestra y la aplicación de la metodología, el Laboratorio Central cuenta con el plantel profesional capacitado, las instalaciones y los reactivos e insumos; los resultados requieren de 8 a 21 días de estudio aproximadamente, acorde al tiempo de crecimiento de las MNT (micobacterias no tuberculosis) estudiadas.
ESTUDIO
El método de referencia utilizado o “gold standard” para estudiar la sensibilidad a los antimicrobianos en cepas de MNT es la concentración inhibitoria mínima (CIM) por microdilución en caldo, que es el estándar de oro actualmente, determinado por el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) de Estados Unidos, que establece los estándares de calidad laboratoriales.
La implementación de esta nueva metodología beneficiará a los pacientes que requieran tratamiento para una infección debida a MNT (micobacterias no tuberculosis).
El departamento de Tuberculosis del Laboratorio Central realiza la tipificación por la técnica molecular denominada PRA (Patrons Restriction Analysis). Para seleccionar el panel de antibióticos se necesita conocer la especie NMT involucrada en la infección.
En setiembre de 2019, se inició el proceso de desarrollo y estandarización del protocolo y, desde enero del 2021, se implementó el estudio de sensibilidad a los antimicrobianos en MNT por el método de referencia mencionado para las siguientes drogas: claritromicina, amicacina, ciprofloxacina, moxifloxacina y doxiciclina. Se espera recibir otras drogas para completar la lista de opciones terapéuticas, siguiendo las normativas del CLSI.
Supuesta desaparición de gemelos: Médicos aseguran que no hay constancia de embarazo
Una joven de 22 años denunció la desaparición de sus bebés gemelos recién nacidos, sin embargo, no consta en ningún hospital registros de los controles prenatales o del ingreso a una sala de parto. Los profesionales solo accedieron a un CD donde debían estar los estudios gráficos de la embarazada, pero estaba vacío.
El caso trascendió este jueves cuando una familia denunció el robo de dos bebés que fueron resultado de un embarazo gemelar. De acuerdo al relato, el pasado 20 de enero Andrea Giménez llegó al Hospital de Clínicas con un supuesto sangrado vaginal y manifestando que estaba embarazada, sin embargo, los profesionales de guardia en Urgencias se percataron que no estaba en gestación.
Te puede interesar: Peña reúne al Consejo de Emergencia Nacional ante crítica situación de los incendios
El Dr. Miguel Ruotti, jefe de Ginecología de Clínicas, explicó que la joven fue asistida en urgencias y efectivamente, había un sangrado, por lo que se le realizó análisis laboratoriales y una ecografía para examinar en qué situación estaban los bebés, pero no encontraron rastros de ninguno.
“El resultado de la ecografía nos arrojó que definitivamente no había ninguna gestación en curso en ese momento, pero sí se había hallado y reportado en la ecografía de que podría haber una imagen que, sugestivamente, porque no es diagnóstico, podría ser parte de placenta, sin embargo, pueden ser coágulos”, expresó el profesional en conversación con GEN/Nación Media.
Refirió que, ante la sospecha de que sí hubo un embarazo previo, se le realizó a la joven el legrado con el que se extrajo el material observado en la ecografía para someter a estudios y determinar si corresponde a placenta. Los resultados estarían en el transcurso de la semana.
El jefe de Ginecología comentó, además, que la mujer llegó con un supuesto historial clínico y con 3 ecografías que se realizó el año pasado, pero ninguno contaba con el reporte del médico que le asistió.
“Tenía solamente un CD, que le entregaban en él cada vez que se hacía la ecografía. Pudimos acceder a uno de esos CD, el que nos entregaron para ver la salud de la mujer, pero estaba vacío. No tenemos constancias de que estaba embarazada”, agregó.
Peña reúne al Consejo de Emergencia Nacional ante crítica situación de los incendios
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el Consejo Ejecutivo de Emergencia Nacional para abordar la crítica situación de los incendios forestales. Establecieron estrategias para combatir el fuego y proteger a las comunidades afectadas, así como también, a la fauna.
Este jueves, el presidente Santiago Peña convocó de manera urgente a los integrantes del Consejo de Emergencia Nacional ante la grave situación en varios puntos del país por los incendios forestales.
Te puede interesar: aúl Latorre podría ser reelecto como presidente de la Cámara de Diputados
El encuentro se desarrolló en la sede del Comando del Ejército, con presencia del jefe de Estado y de varias autoridades nacionales involucradas en las acciones para hacer frente a los incendios y la prolongada sequía.
“Pusimos en marcha estrategias para combatir el fuego y proteger a nuestras comunidades, reafirmando nuestro compromiso de dar respuestas inmediatas y promover la prevención”, expresó Peña en sus redes sociales.
Tras el encuentro, en conferencia de prensa, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Arsenio Zárate, dijo que la única forma de hacer frente a los incendios forestales es a través de acciones conjuntas entre diferentes instituciones.
Diversas compañías de bomberos trabajan de manera incansable en varios puntos del territorio nacional para hacer frente a estos siniestros, que dejan a su paso destrucción y un tremendo daño ambiental. Hasta el momento se reportan 65 mil hectáreas afectadas en lo que va de enero.
Cordillera es el departamento donde actualmente se registra la mayor cantidad de reportes de incendios forestales y quemas de pastizales
Golpeó a su abuela de 94 años, ahora la Fiscalía pide su prisión
Un hombre fue imputado por violencia familiar tras agredir físicamente a su abuela de 94 años en la ciudad de J. Augusto Saldívar. La Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Mónica Cardozo, de la Unidad Penal de J. Augusto Saldívar, pidió la prisión preventiva de un hombre acusado de violencia familiar, quien habría agredido físicamente a su abuela de 94 años.
Según los antecedentes, el incidente tuvo lugar en la madrugada del 19 de enero pasado, en una vivienda situada en el barrio Las Mellizas, a la altura del km 23 de la mencionada ciudad.
El imputado habría tomado del brazo a la víctima, una mujer de avanzada edad, y la habría arrojado contra la pared y el suelo, provocándole lesiones visibles en varias partes del cuerpo.
La denuncia fue presentada en la Comisaría Nº 33 de Posta Ybyraró, desde donde se notificó inmediatamente al Ministerio Público.
No sería la primera vez que el acusado ejercía violencia contra su abuela, lo que agrava aún más la situación, según los datos que fueron recolectados por el Ministerio Público.
La fiscal Cardozo argumentó que la prisión preventiva es necesaria para garantizar la seguridad de la víctima, debido a la vulnerabilidad de su edad y a los antecedentes de violencia.