Lanzan consulta digital sobre nuevas políticas de educación
El Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) invita a la ciudadanía a completar una encuesta virtual sobre nuevas políticas en el ámbito de la enseñanza. Los resultados servirán para establecer prioridades en los siguientes 10 años.
La consulta digital está disponible en la página web http://www.transformacioneducativa.edu.py/consulta-digital y permanecerá abierta hasta el 17 de abril. Las preguntas abordan temas como la finalidad de la educación paraguaya, las competencias que deben desarrollar los estudiantes, el modelo de gestión educativa, entre otros puntos.
“Servirá para determinar con precisión las prioridades de la educación paraguaya en los próximos 10 años y desarrollar un nuevo modelo de gestión”, explicó el coordinador del proyecto Transformación Educativa, Giancarlo Camperi.
Podrán participar todos los ciudadanos en general, no obstante, la encuesta está especialmente dirigida a estudiantes, padres, docentes y académicos. Los datos recogidos serán protegidos, confidenciales y de uso exclusivo para el proyecto.
Los resultados se plasmarán en un documento denominado Visión Compartida, que mostrará la imagen de la educación que tienen los paraguayos de cara al 2030.
La Transformación Educativa es un proyecto que apunta a renovar las políticas educativas de nuestro país. La financiación corre por cuenta del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
FEEI es una instancia pública con participación de la sociedad civil creada para destinar recursos a programas y proyectos con el objetivo de elevar la calidad de la educación, en la búsqueda de la excelencia educativa y la promoción de la investigación y el desarrollo. Nació en septiembre del año 2012, a través de la Ley N° 4758/2012 “Que crea el FONACIDE y el FEEI.
Peña se reunió con el jefe diplomático de EE.UU. y con varios congresistas
El secretario de Estado, Marco Rubio, recibió al presidente Santiago Peña, quien, además, conversó con legisladores y empresarios antes de retornar a nuestro país.
Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos, así como la visión compartida de cooperación y desarrollo fueron abordados durante el encuentro entre Santiago Peña y Marco Rubio, jefe de la diplomacia de Estados Unidos.
El mandatario también habló con el senador Berni Moreno y los congresistas Mario Rafael Díaz-Balart, Chuck Edwards, Ken Calvert, Lois Frankel, Norma Torres y Mike Quigley.
Puede interesarle: ¿Paseamos en un cuaci o en un cuasi?
En el ámbito empresarial, Peña se reunió con Carlos Slim, acerca de sobre las oportunidades de inversión que Paraguay ofrece y las que ya están en curso.
“El potencial de nuestro país continúa atrayendo a líderes globales comprometidos con el desarrollo y el Gobierno del Paraguay seguirá trabajando para convertirse en un destino cada vez más atractivo para nuevas inversiones que generen empleo y progreso”, anunció Peña.
Por otro lado, Peña conversó con Brian Mast, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, con quien abordaron la relevancia de la relación entre Paraguay y los Estados Unidos, enfocada en fortalecer las relaciones en temas de interés conjunto.
Sesión extra en Diputados para modificar la ley de APP
En medio del receso parlamentario, los diputados se reunirán en sesión extraordinaria este miércoles, a fin de tratar el proyecto que modifica artículos de la ley de alianza Público Privada. La propuesta viene con media sanción del Senado.
A las 10:00 de esta mañana es la convocatoria a la sesión extra en la Cámara de Diputados. El único punto en el orden del día es el proyecto de ley de modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del estado.
La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.
De hecho, el proyecto introduce modificaciones a la ley número 5102, mejor conocida como Alianza Público Privada.
La ampliación de la participación del Estado a un 25 % de las operaciones en las alianzas es uno de los cambios. El objetivo es que el Estado tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos.
Puede interesarle: ¿Paseamos en un cuaci o en un cuasi?
Además, se propone que la APP, que hoy puede financiar proyectos por un tope del 2 % del PIB (Producto Interno Bruto), puede hacerlo por hasta un 4 % del PIB. Esto equivale a 1.700 millones de dólares.
En cuanto a las categorías que pueden recibir inversiones bajo la modalidad APP, se agrega la de “generación y producción de energía renovable y renovable no convencional no hidráulica.
Se estipula que la ley no solamente podrá ser aplicada a los nuevos proyectos que surjan desde su promulgación, sino a los que ya están en curso, es decir, permite la retroactividad.
Preparan reubicación del peaje de Coronel Bogado
Desde el MOPC avanzan con el plan de trasladar el puesto de peaje de Coronel Bogado a la frontera de Itapúa con Misiones. Técnicos estuvieron en el lugar para preparar la instalación.
Encargados del consorcio Santa Rosa y técnicos del MOPC visitaron el tramo comprendido entre el km 281 y 282, a donde llevarán el puesto de peaje que hoy se encuentra en Coronel Bogado.
Los enviados acudieron para un relevamiento de terreno para conseguir información precisa de las condiciones del área que será destinada a este nuevo fin. En la ocasión, el MOPC ya entregó los planos y las especificaciones para la construcción del peaje.
Puede interesarle: ¿Paseamos en un cuaci o en un cuasi?
El viernes pasado, la titular del MOPC confirmó al canal Gen-Nación Media la decisión de trasladar el peaje de Coronel Bogado en respuesta al reclamo de los pobladores de la zona que deben pasar varias veces al día por allí.
En cuanto al plazo, la ingeniera Centurión precisó que la construcción y la entrada en vigencia del nuevo puesto sería en el transcurso de febrero.
Desde el 1 de enero de este año comenzó a regir el incremento de las tarifas del peaje en varios puestos, entre ellos, el de Coronel Bogado.