Lanzan curso de formación dirigido a funcionarios municipales de Itapúa
Alma Cívica, en articulación con el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzó Táva Apo edición Ejecutivo Municipal, un programa integral de entrenamiento en gobernanza participativa e innovación orientado a funcionarios municipales de 10 municipios del Departamento de Itapúa, con el fin de fomentar la la innovación pública y la gobernanza participativa.
Las preinscripciones se encuentran abiertas en bit.ly/TavaApo-Itapua hasta el 9 de octubre y la participación es gratuita. Podrán postular como mínimo tres funcionarios y máximo cinco por municipio. Los organizadores buscan principalmente la postulación de funcionarios del poder ejecutivo municipal que realizan tareas de planificación y desarrollo, o que están encargados de facilitar procesos o iniciativas de participación ciudadana, como por ejemplo funcionarios pertenecientes a áreas de Planificación y Desarrollo Urbano, Desarrollo Humano, Social y/o Sostenible, Participación Ciudadana, Administración, Catastro, Juventud, Deporte, Medio Ambiente, Cultura, entre otros.
El inicio de los encuentros formativos será el 19 de octubre y se desarrollará durante los meses octubre, noviembre y diciembre con ocho clases virtuales y tres presenciales. Durante el programa, los participantes podrán desarrollar sus capacidades y habilidades blandas de aplicación especial a la gestión de la innovación en el sector público, aprender y colaborar con funcionarios de otros municipios promoviendo lazos sociales que permitan futuras articulaciones entre ciudades para el desarrollo del Departamento de Itapúa, entre otros beneficios.
Táva Apo, edición Ejecutivo Municipal, forma parte de Tavarandu, programa de Innovación para la Gobernanza Participativa, desarrollado por el Laboratorio de Aceleración del PNUD en Paraguay, Alma Cívica, Cultura y Participación (CyP) y Girlscode, en alianza con Decidim, la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Las bases y condiciones de participación se encuentran en bit.ly/Basesycondiciones-Tava. Para más información, los interesados pueden escribir a logistica@almacivica.org, (0981) 412 612 o seguir las redes sociales de Alma Cívica. Instagram: @almacivica Twitter: almacivica Facebook: Alma Cívica
Sobre Alma Cívica
Alma Cívica es una plataforma de soporte, impulso y colaboración que fomenta una red de ciudadanos éticos, talentosos y efectivos que contribuyan al desarrollo de sus ciudades y la democracia en nuestra sociedad. La organización viene impulsando Táva Apo hace más de un año en sus ediciones de Concejales y de Líderes Comunitarios, donde ya ha formado más de 40 líderes de todo el país.
Sobre el Laboratorio de Aceleración del PNUD en Paraguay
Genera aprendizajes desde la acción para el desarrollo, a través de una metodología que combina investigación, diseño y comunicación, en ciclos de aprendizaje que mapean soluciones para entender y resolver problemas compartidos, exploran alternativas a través de la inteligencia colectiva y el diseño centrado en las personas, y experimentan intervenciones estratégicas con el fin de revelar qué funciona, y qué no, para el desarrollo sostenible. Trabaja con proyectos del PNUD Paraguay e iniciativas propias, construyendo alianzas inusuales con instituciones de gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado.
Reportan casi 50 mil consultas por cuadros respiratorios
El Ministerio de Salud reportó que en Paraguay se registraron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24% con relación a la semana anterior.
Datos actualizados de Vigilancia de la Salud señalan que al cierre de la última semana se notificaron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24 % con relación a la semana anterior.
Actualmente se observa una alta circulación viral de Influenza A (69 %) y Virus Sincitial Respiratorio (18 %), virus que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.
La Vigilancia Centinela muestra un aumento del 8 % en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). En la última semana, 448 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias, de los cuales el 17 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.
Entre los más afectados encabeza la franja de adultos mayores de 60 años (30 %), le sigue el grupo de 5 a 19 años (19 %) y el de niños de menos de 2 años (16 %).
El reporte señala que solo el 1,4 % de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza para la temporada actual.
Hasta el momento, se reportan 142 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. Ninguno estaba vacunado con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2.
Invitan a postularse para ser un agente penitenciario
El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.
“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.
El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.
Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.
Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.
Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud
El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.
Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.
El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.
Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:
•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.
•Uso de tapabocas.
•En personas con síntomas respiratorios.
•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).
•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.
•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.