Lanzan recomendación para jóvenes que desean postularse a becas de Itaipú
La Unidad de Becas, dependiente de la Asesoría de Responsabilidad Social de ITAIPU Binacional, reitera a los postulantes que es requisito indispensable leer con detenimiento todo el contenido de la Guía de Bases y Condiciones (GBC) de la Convocatoria 2023 del Programa de Becas antes de iniciar el proceso de inscripción electrónica en el portal web institucional. La fecha límite para postular es el miércoles 15 de febrero. En esta edición están disponibles 2.500 becas universitarias y técnicas.
El asesor de Responsabilidad Social de la Binacional, Gerardo Soria, señaló que los bachilleres que reúnen los requisitos del año de egreso y promedio general de la Educación Media podrán encontrar la GBC en el enlace: https://apps.itaipu.gov.py/SGBC/. Igualmente, están disponibles el Reglamento General de Becas, los ejes temáticos y el formulario de postulación, además de informaciones de interés para los postulantes.
Soria sostuvo que es importante que los estudiantes aclaren todas las dudas tras la lectura y comprensión de estos documentos, pues al momento de iniciar la inscripción tendrán que manifestar que han leído y aceptado la Guía de Bases y Condiciones para presentarse al concurso académico.
“Los postulantes deben recordar además que proporcionar de forma maliciosa información falsa los excluye del proceso de selección”, recordó.
Leé más: Becas Itaipú 2023: todo lo que hay que saber para poder postularse
Entre los requisitos documentales que se deben anexar para la postulación figuran fotocopia de cédula de identidad; del certificado de estudios de la Educación Media y del título de egresado de la Educación Media. Todos deben estar autenticados por Escribanía. Igualmente se debe disponer de Certificado de Vida y Residencia original; comprobante original de ingresos o salarios de los padres o tutores, y una factura de servicios básico original.
Los miembros de una comunidad indígena que se postulen para obtener las becas deben contar además con fotocopia del carnet indígena expedido por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), autenticado por Escribanía. Igualmente, las personas con discapacidad requieren presentar la copia autenticada del certificado de discapacidad (acreditar un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%) expedido por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).
Al momento de postularse, los estudiantes tendrán 10 opciones de sedes para rendir la Prueba de Competencias Básicas, distribuidas en todo el país, el doble de número que fue habilitado en la convocatoria anterior; de modo a asegurar la alta participación.
Las 500 becas técnicas están habilitadas para las promociones de Educación Media de los años 2019, 2020, 2021 y 2022; mientras que las 2.000 becas universitarias están disponibles para postulantes de las promociones de Educación Media de los años 2021 y 2022. Se ofrecen 80 carreras universitarias en 35 universidades públicas y privadas; además de 25 carreras técnicas en 12 instituciones educativas.
El Programa de Becas de ITAIPU otorga oportunidad a la juventud paraguaya, de limitados recursos económicos, de profesionalizarse para elevar la calidad de vida de su familia y de su comunidad.
Detectan droga oculta en instrumento musical en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) permitió detectar e impedir el envío de 500 gramos de presunta cocaína oculta en un teclado electrónico con destino a España.
El hallazgo se produjo durante un control no intrusivo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuando un can antidrogas alertó sobre un bulto sospechoso en un paquete enviado a través de la empresa de remesas expresas FedEx.
El envío, declarado con un peso de 1,5 kg, tenía como remitente a Angelina Garcete Franco en Asunción y como destinatario a Alberto Pérez Díaz en España.
Tras el procedimiento correspondiente, la mercadería fue incautada y entregada a la SENAD para las investigaciones y diligencias pertinentes.
La apertura de los tres paquetes se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con presencia del fiscal César Sosa y del Juez Osmar Legal.
Movilización opositora: “Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra dijo que esperaba más de la convocatoria a movilización de una parte de la oposición. Señaló que le pareció hasta gracioso el poco nivel de acatamiento.
“Personalmente esperaba más. Me pareció muy pobre, hasta gracioso. Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”, señaló el diputado Rodrigo Gamarra, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
Manifestó que la oposición pese a articular varios sectores sociales, no logró la cantidad esperada de manifestantes.
Sobre el punto, mencionó que la convocatoria perdió popularidad al convertirse en un acto político partidario, antes que una movilización popular genuina.
“Si con toda esa estructura no logran mover a la gente de manera espontánea, quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, añadió el parlamentario.
Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.
Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.
Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.
Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.