Largas filas en paso fronterizo Argentina – Chile: piden a camioneros tomar recaudos
Una gran cantidad de camiones se encuentran varados desde hace unos días en el cruce fronterizo entre Argentina y Chile. Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) piden a las empresas y transportistas tomar todos los recaudos necesarios ante esta situación.
Cientos de camiones de gran porte de distintas nacionalidades se encuentran varados desde hace varios días en el cruce fronterizo Cristo Redentor que divide Argentina y Chile.
Según señala el comunicado publicado por la Dinatran, en los puestos de control fronterizo se está trabajando de manera intermitente debido a las inclemencias climáticas y también a posibles contagios de COVID-19 entre los funcionarios.
Así también, las autoridades sanitarias chilenas han implementado el control de test de antígenos a todos los transportistas y sus acompañantes sin excepción, lo cual genera demoras en los trámites migratorios. Esta exigencia es independiente al test de PCR negativo que debe ser presentado con antelación a 72 horas antes de emprender el viaje.
A los gremios del transporte general de cargas y transportistas.
pic.twitter.com/CyBTYZulGK— DINATRAN (@dinatranpy) January 26, 2022
Juan Velázquez, de Dinatran, comentó a la 920 AM que emitieron el comunicado para que las empresas y los transportistas tomen todos los recaudos necesarios ante la larga espera que estarán teniendo en dicho paso fronterizo, previendo suficientes víveres o artículos de primera necesidad como yerba, café, agua, azúcar, etc.
En caso de dar positivo a la prueba de antígenos, los camioneros deben cumplir con la cuarentena durante 10 a 14 días, aclaró, por lo que podrían sufrir otro retraso de darse ese escenario.
Velázquez adelantó que están haciendo las negociaciones pertinentes para tratar de encontrar una solución, a modo de que la espera no sea demasiado prolongada o para que al menos la exigencia no sea para el 100% de los viajeros.
Se estima que unos 300 camioneros paraguayos se encuentran varados actualmente en el cruce Cristo Redentor.
Recuperan motocicleta robada gracias al GPS
La víctima de robo es un conductor de la plataforma Motobolt, quien logró recuperar su biciclo mediante el GPS.
Mediante la señal del sistema de rastreo satelital, agentes de la Policía Nacional lograron ubicar y recuperar una motocicleta que fue robada a un conductor de la plataforma Bolt durante un asalto.
Según el informe de la subcomisaria 10ma, los intervinientes lograron recuperar de una motocicleta Honda CBF160, con matrícula 261 AAOE, que fue robada por dos motochorros durante un asalto en que resultó víctima Carlos López Castillo.
La víctima, que se desempeña como Moto bolt, dijo a los uniformados que el hecho ocurrió en las cercanías del motel Oasis una hora antes. En la denuncia, dijo que descubrió que su motocicleta fue abandonada en una zona boscosa.
Inmediatamente, los policías entraron al monte y hallaron la moto en cuestión. Al momento del operativo los delincuentes no se encontraban en el lugar, por lo que nadie fue aprehendido por el caso.
Demora en pago a los adultos mayores: falla técnica que no se repetirá
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron el proceso administrativo que se sigue entre las diferentes instituciones hasta disponibilizar los pagos a los adultos mayores. Hablaron de una falla técnica que, según prometieron, no se repetirá.
Beneficiarios del programa Adultos Mayores y Tekoporã, administrados por el Ministerio de Desarrollo Social, y los pensionados, dependientes de Economía y Finanzas, debían cobrar sus haberes ayer miércoles 22.
Muchos de ellos acudieron desde muy temprano a las sucursales del Banco Nacional de Fomento, pero, desafortunadamente, el dinero estuvo disponible recién en horas de la tarde.
Lea también: Jubilados esperan poder cobrar sus haberes hoy
“Salimos a poner la cara porque realmente hubo una situación absolutamente involuntaria, tuvimos un inconveniente en el proceso de oficialización de la lista a pagar y entre el Ministerio de Economía, el cruce de datos, asignar y el sistema de datos, lamentablemente hubo un error técnico que retrasó unas horas el pago”, reconoció el ministro de Desarrollo, Tadeo Rojas, en un contacto con la 730 AM.
En el proceso de pago, el Ministerio de Desarrollo Social elabora la lista de potenciales beneficiarios, cruza los datos con otras instituciones para confirmar que reúnen los requisitos y envían la nómina al Ministerio de Economía que, a su vez, hace un cruzamiento de datos y remite el listado al Banco Nacional de Fomento (BNF).
Incendio en Ypacaraí llegó al límite con el peaje
A pocos metros del puesto de peaje quedaron las llamas del incendio de gran magnitud ocurrido ayer en Ypacaraí. Se desconoce cómo inició el fuego que, por momentos, resultó incontrolable.
Bomberos de las compañías de Ypacaraí, San Bernardino, Caacupé e Itauguá, aproximadamente 50 en total, trabajaron ayer en apagar el incendio en Ypacaraí, donde se registraron focos en varios frentes.
La gran sequía y el déficit de lluvias facilitaron las condiciones para que las llamas se propaguen con rapidez y consuman varias hectáreas, al punto de haber llegado al límite con el puesto de peaje, según informó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez, desde el lugar de los hechos.
A estas horas todavía se observa una humareda correspondiente a pequeños focos que, si bien se consideran controlados, todavía corren riesgo de reavivarse. El ambiente de humo es visible desde Itauguá.
De momento no se tiene confirmación sobre cómo inició el fuego, sin embargo, los bomberos hablaron de un fenómeno conocido como el efecto lupa, donde el calor se concentra en un solo punto a través de un vidrio o material inflamable, con la suficiente intensidad para generar un incendio.