Paraguay, 4º en criminalidad organizada: herencia de Abdo
En el último estudio del Índice Global del Crimen Organizado, Paraguay se encuentra en el cuarto lugar en el mundo. La presencia del PCC, la producción de marihuana y la distribución de cocaína y los débiles controles fronterizos son algunos factores mencionados.
El medio británico BBC Mundo publicó los resultados del ranking del Índice Global del Crimen Organizado, que muestra a los cinco países con mayor criminalidad mundial. Myanmar, Colombia, México, Paraguay y República Democrática del Congo son los que lideran esta vergonzosa tabla.
El artículo hace énfasis en Paraguay, pues, en el estudio elaborado en el 2021, ni siquiera figuraba entre los 15 primeros de la lista, lo cual resulta llamativo debido al enorme salto que pegó en poco tiempo.
La publicación recopila ocho factores que podrían haber acelerado este cambio de posición. El primero, la mayor vigilancia en los puertos de Argentina y Brasil que, ubicaron a Paraguay en un centro internacional de distribución de cocaína.
Puede interesarle: El interés de Celeste en subir G. 15.000 millones los subsidios
Como segundo punto, el uso de la hidrovía Paraguay-Paraná, que sitúa a nuestro país en el centro geográfico. La marihuana y la cocaína, la producción de alta calidad en el primer caso y la distribución en el segundo, constituyen otros aspectos.
El grupo criminal PCC, instalado desde mediados del 2010, momento desde el que ejerció una influencia significativa en la región, a través de la frontera de Paraguay.
La narcopolítica, mediante actores corruptos que tienen influencia en todos los niveles de la sociedad en el ámbito público y el privado, respaldados por la impunidad.
Se menciona, además, los controles nulos en la frontera con los vecinos, incluyendo la falta de radares para el control y la supervisión de los espacios aéreos.
El tráfico de armas, mediante una legislación muy benévola para la adquisición de estos productos. En tal sentido, días atrás, el presidente Santiago Peña tomó una medida sobre la importación de municiones. Por último, la ruta del trabajo y artículos falsificados.
Lea también: No existe posibilidad de quiebre en Honor Colorado, avisan
Detienen a empleado infiel y reducidor tras robo de celulares por más de G. 70 millones
La Policía Nacional detuvo al empleado de una empresa tras ser acusado de hurtar celulares de alta gama por un valor superior a los G. 70 millones. Un supuesto “reducidor” también fue capturado.
Agentes del Puesto Policial Nº 5 de Ciudad del Este ayer llevaron a cabo dos detenciones, una en el depósito de la firma Asunción Express, ubicado dentro del Parque Mercosur, y otra en la vía pública, sobre la Avenida 2000 del Km 7 lado Monday.
Las personas detenidas en dichos procedimientos son Mateo Miguel Mora Román, de 22 años, y Antonio Daniel Ovelar Báez, de 18 años, acusados como autor y cómplice de hurto, respectivamente.
Te puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas
Según el informe, Mora —quien era empleado de Asunción Express— sería el responsable del robo de varios teléfonos celulares de alta gama, siendo Ovelar el encargado de la reducción de dichos dispositivos.
La denuncia fue radicada ante la Policía por Carmen Graciela Cubilla Torres, gerente general de Operaciones de la citada empresa, quien confirmó haber descubierto la desaparición de varios smartphones.
Los robos se habrían registrado en al menos tres oportunidades, entre abril y julio de este año. La pérdida estimada asciende a poco más de G. 74.200.000.
Leé también: Detectan nuevo uso indebido de rampa de frenado: conductor se expone a millonaria multa
El último golpe ocurrió el pasado 2 de julio, ocasión en este empleado se apoderó de una caja que contenía 20 celulares de alta gama, los cuales posteriormente entregó a su cómplice a cambio de la suma de 3.500 dólares. Todo quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.
Posteriormente, Ovelar volvió a entregar dichos equipos a un hombre (cuya identidad se desconoce) en el Shopping Lai Lai, situado en el microcentro de Ciudad del Este.
Senado posterga proyecto que busca volver a los dos horarios, invierno y verano
La Cámara de Senadores postergó “sine die” el proyecto que pretende modificar la normativa que establece un único horario en Paraguay. Plantean que en lugar de cambiar, se analicen los horarios escalonados.
El proyecto de ley que pretende reestablecer el huso horario GMT-4 en Paraguay quedó postergado sine die, es decir, por tiempo indefinido.
La propuesta presentada por varios senadores busca que nuestro país vuelva a tener dos horarios, de invierno y verano.
La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo fue una de las que dictaminó por la postergación y recomendó solicitar informes a las instituciones afectadas y conformar una mesa técnica de trabajo para el análisis del proyecto.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, indicó que en lugar de modificar, se implemente un sistema escalonado en las escuelas en días de mucho frío.
En la Cámara de Diputados está un proyecto idéntico presentado por el colorado Édgar Olmedo y el tratamiento ya está marcado para el próximo martes.
Realizan trabajo de campo para investigar el homicidio de una adolescente indígena
Representantes del Ministerio Público llevaron a cabo reuniones poniendo como foco principal el esclarecimiento del homicidio de una adolescente indígena, cuyo cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición. Ocurrió en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.
La directora de Derechos Étnicos del Ministerio Público, abogada Dora Penayo, desarrolló trabajos de campo en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, con el objetivo de articular acciones orientadas a mejorar el acceso a la justicia para las comunidades indígenas del Chaco paraguayo.
En ese sentido, desde la dirección se impulsaron trabajos de campo en la localidad como el diálogo con los padres de la víctima, las autoridades estatales y de la comunidad indígena. Asimismo, las tres víctimas indirectas del suceso fueron sometidas a evaluaciones psicológicas, cuyo dictamen fue presentado al fiscal de la causa.
Se trata de tres personas, dos ellas menores de edad y una joven de 23 años, quienes se encontraban en el lugar cuando la adolescente habría sido llevada a la fuerza.
Puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas
Aparentemente, en la zona estaría operando una red que capta a niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad para someterlas a la explotación sexual, lo cual resulta sumamente preocupante para los habitantes de la zona; quienes solicitan que el crimen no quede impune.
La directora Penayo reiteró el compromiso del Ministerio Público con la protección de los derechos de las personas indígenas, explicó las funciones de la Dirección a su cargo y anunció el seguimiento de la causa, así como de las acciones institucionales necesarias para dar respuesta a las demandas planteadas.