Ley para perseguir a adversarios: “Hoy es el tabaco, mañana van a ir por otras actividades”
El economista José Luis Rodríguez Tornaco cuestionó la aplicación de la legislación con un criterio netamente político-persecutorio. Advirtió que hoy son las tabacaleras y que mañana puede ser cualquier empresa de otro rubro.
En contacto con la radio Universo 970 / Nación Media, el economista José Luis Rodríguez Tornaco hizo una lectura a la ley sancionada “Que modifica los artículos 13, 25 y 28 de la Ley Nº 1015/97 “Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de Dinero o Bienes”, modificados por las Leyes Nºs 3783/09 y 6797/21”.
Entre sus puntos, la normativa en cuestión incluye a clubes deportivos y tabacaleras como sujetos obligados de control de la Seprelad. Uno de sus incisos establece que serán controladas “las empresas dedicadas a la producción, distribución y comercialización de tabacos, cigarrillos y similares”, y en otro agrega a “los clubes deportivos, cualquiera sea su disciplina”. En ese sentido, el entrevistado arguyó que entonces también abarcará a los almacenes y kioscos, además de los encuentros de vóley, hándbol y otras actividades deportivas amateur. Por ello, calificó de cumplimiento imposible.
Rodríguez Tornaco mencionó que lo aprobado en Diputados tiene un fuerte componente político que termina bastardeando algún análisis técnico que pueda hacerse sobre la iniciativa parlamentaria. “La sorna que subyace a esto realmente refleja lo que sostenemos, esto no resiste ningún análisis técnico, es análisis netamente político, porque cuando el mismo titular de la Seprelad advertía y el Viceministro de Tributación mencionaba que las tabacaleras poseen un sistema de trazabilidad por eso tributan, pero a tambor batiente se aprobó en pleno calendario electoral. Se buscaba el titular catástrofe en los medios amigos: dura derrota del cartismo. Eso es lo que se pretende”, arremetió.
Así también el experto arguyó que si la idea detrás de esta propuesta es atacar al grupo empresarial cuya cabeza está en contienda política, entonces deben estar advertidos todos los emblemas de combustibles que el próximo sector serán ellos. “Empezaron por el tabaco, mañana van a ir por otras actividades. Y ellos están creciendo bastante en el sector de los combustibles. Entonces es lógico que mañana va a salir un proyecto de ley en el cual algún congresista plantea incluir como sujeto obligado las estaciones de servicios, porque este grupo enemigo se dedica también a vender combustible”, alertó.
A su parecer, esta vorágine de insostenibilidad en las leyes solo terminará retardando la vuelta a la normalidad en la actividad económica. Condenó por ello que los políticos utilicen el control al lavado de dinero con el único fin de golpear a sus adversarios de turno. Y dijo estar seguro que el presidente Mario Abdo Benítez se embanderará de esta propuesta y la promulgará sin ninguna objeción. “La idea es decir: yo le golpeé a fulanito y le gané esta pulseada, y yo tengo el palo más grande”, agregó.
En otro momento citó que existen 15 tabacaleras en el país, de acuerdo a la SET, y se preguntó si la vara será para todas las empresas o solo para una en especial.
Recuperan a la beba robada del Hospital de Barrio Obrero y detienen a mujer
La beba recién nacida raptada del Hospital de Barrio Obrero, fue recuperada en la tarde de este jueves en la zona de Nanawa. La mujer que la llevó fue detenida por la Policía.
La beba nacida apenas hace 24 horas fue raptada del Área de Neonatología del Hospital General de Barrio Obrero, por una mujer quien se presentó a la madre de la pequeña como personal de salud y que debía realizar un control.
La mujer tomó en brazos a la recién nacida y salió con la misma del hospital. De acuerdo a las imágenes de circuito cerrado, la mujer subió a un bus de la línea 38 con dirección hacia el Mercado 4.
Puede interesar: Asegurados del IPS tienen hasta el 28 de febrero para retirar subsidios por reposo
Allí en el Mercado 4 fue vista y con otra indumentaria. Posteriormente tras una búsqueda intensa, fue localizada en la zona de Puerto Elsa, Nanawa.
Inicialmente se opuso a entregar a la recién nacida, pero finalmente fue detenida por efectivos de la Policía Nacional.
Lea también: Mujer detenida con marihuana oculta en su sostén: atacó a un policía
En estos momentos la beba está siendo dirigida nuevamente al Hospital de Barrio Obrero para los controles de rigor y así ser entregada nuevamente a su madre. Por su parte, la mujer detenida quedó a disposición de la Fiscalía.
“Está en perfecto estado de salud. Nuestra prioridad en este momento es la niña. Le estamos llevando en una patrullera Okm bajo aire”, comentó a Universo 970 AM de Nación Media, el comisario Juan Francisco González.
Asegurados del IPS tienen hasta el 28 de febrero para retirar subsidios por reposo
Un total de 6.535.475.093 de guaraníes en concepto de reposos por enfermedad común, maternidad y accidente de trabajo están disponibles para ser retirados del Banco Nacional de Fomento. Los asegurados podrán efectivizarlo hasta el 28 de febrero de este año.
Si tenés un reposo pendiente de cobro a través del BNF, hasta el 28 de febrero de 2025 para poder pasar a retirar el pago antes de que sean anulados definitivamente.
Reposos por enfermedad común, maternidad y accidente de trabajo, son algunos de los motivos por el que, el Instituto de Previsión Social (IPS) desembolsó 6.535.475.093 guaraníes.
Te puede interesar: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona
Son reposos de asegurados que realizaron correctamente su proceso de cobro de subsidio, pero no pasaron al banco a retirar su dinero que ya está disponible.
Durante el año, los subsidios por reposos se depositan a la cuenta bancaria del asegurado, pero cuando no cuenta con una, se deriva al BNF para el cobro en ventanilla.
Para saber si tenes un cobro pendiente, verifica si recibiste un mensaje o consulta el estado de tus subsidios en https://servicios.ips.gov.py/bcp/consultaCertReposo.php
También podes acercarte a cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento antes del último día hábil de febrero de 2025 para cobrar tu subsidio.
Aprueban sesión reservada del Congreso para indagar sobre el caso Pecci
El pleno de la Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de resolución por el cual se convoca a una sesión reservada, a las principales autoridades involucradas en la investigación del crimen del agente fiscal Marcelo Pecci, registrado en Colombia el 10 de mayo del año 2022.
Entre los citados, figuran el ministro del Interior, Enrique Riera; el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; los agentes intervinientes en el caso y el canciller nacional, Rubén Ramírez.
La senadora proponente, Lilian Samaniego, expresó preocupación por la falta de avances en las investigaciones y subrayó la necesidad de respuestas claras por parte de las instituciones responsables.
“La ciudadanía necesita respuestas. El silencio solamente conlleva una situación de incertidumbre y alimenta una ola de rumores que nada beneficia a los representantes de los estamentos encargados de la investigación”, manifestó.
En otro momento, destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional para combatir el crimen organizado y proteger a fiscales y jueces que lideran investigaciones de alto riesgo.
Por su parte, la diputada Johanna Ortega, en respaldo a la propuesta, calificó como “vergonzosa” la falta de avances en la investigación y criticó duramente la inacción de la Fiscalía.
Ortega recordó que, hace más de un año, la Fiscalía se había comprometido ante los legisladores a avanzar en las investigaciones, sin embargo, hasta hoy, no se han registrado progresos significativos.
“Nos dejan como un Estado fallido en cuanto a la búsqueda de justicia”, declaró.
Cabe señalar que la moción fue aprobada por unanimidad y ahora corresponde a la presidencia de la Comisión Permanente del Congreso fijar la fecha de la convocatoria.