Los feminicidios del 2019 fueron cometidos en su mayoría por las parejas de las víctimas

La violencia contra la mujer con consecuencias fatales se comete en un mayor porcentaje en la casa en manos de su pareja actual, seguido de las exparejas como responsables y luego por parejas casuales, según el informe final 2019 del Observatorio de la Mujer.

Entre los responsables de los feminicidios aparecen en primer lugar como victimarios las parejas que al momento del hecho aún se encontraban en convivencia con la víctima y este grupo representa el 47,1% durante el 2019 según el reporte final del Observatorio de la Mujer.

Mientras, las ex parejas, los que no aceptan el fin de la relación son responsables en un 26,5%, y las “parejas casuales” representan el 8,8% de los agresores.

Según las conclusiones del informe, el sistema de protección y de justicia estaría con dificultades para dar la respuesta adecuada ante las denuncias de las víctimas, teniendo en cuenta que el 38% de los victimarios en los casos producidos en 2019 tenía denuncia por violencia intrafamiliar y a diferencia del 2018, durante el último año más víctimas denunciaron previamente a sus victimarios o tenían orden de alejamiento.

Más del 90% de los casos el abuso del alcohol u otras sustancias prohibidas está presente, lo cual requiere mayor trabajo de prevención por los sectores del control de adicciones y abusos de sustancias, indica el informe.

Durante el 2019 se registró una disminución de casos de feminicidio en el Paraguay en comparación con los dos años anteriores, aunque el saldo de 37 casos ocurridos sigue siendo un motivo de preocupación para las instituciones que trabajan en la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres.

En el documento que detalla los casos registrados mes a mes en 2019 se destaca que en el pasado año la cantidad de casos disminuyó favorablemente, con 22 víctimas menos.

El saldo final del último año representa una disminución de los 53 casos ocurridos en 2017 y de los 59 registrados en 2018. Incluso se dio, en julio último, el primer mes sin casos de feminicidio.

Entre los retos para seguir disminuyendo las cifras de feminicidio en el país, el informe señala la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección, mencionando que quizás las pulseras electrónicas sean una buena medida, así como trabajar más la atención de la prevención y educación a los hombres, señalando que los agresores deben recibir atención psicológica y psiquiátrica, antes y dentro de las penitenciarías.

Actualmente el Observatorio de la Mujer trabaja especialmente el monitoreo de la violencia extrema o feminicidio, hasta tanto reciba periódicamente los datos e informes de los demás tipos de violencias y servicios prestados en todos los servicios del Ministerio de la Mujer, de las demás instituciones del circuito que trabaja el eje “Una Vida Libre de Violencia”.

Los casos de violencia contra la mujer pueden ser denunciados llamando a la línea 137 SOS Mujer que funciona las 24 horas, inclusive fines de semana y feriados y está orientada a dar orientación sobre situaciones de violencia doméstica e intrafamiliar.

La llamada es gratuita desde cualquier tipo de teléfono fijo o móvil y el servicio está dirigido tanto para personas que sepan de algún caso de violencia como para la víctima.

¿Policía sin arma o asustado?: asaltante “perdona” a uniformado al quedar sin reacción

Un lamentable caso se dio en la ciudad de Luque en medio del asalto a una estación de servicio. En acción entró un policía que aparentemente no contaba con su arma, el delincuente que sí portaba un arma de fuego pasó frente a sus narices e incluso “le perdonó la vida”. La Comandancia emitió un comunicado al respecto.

El hecho de robo agravado ocurrió en la madrugada de este martes en una estación de servicio en la zona de Mora Cue de la ciudad de Luque, donde un delincuente armado ingresó e increpó a los trabajadores del lugar llevándose la recaudación.

Al momento de su retirada, entró en acción un efectivo de la Policía Nacional, que aparentemente no portaba su arma de fuego y nada pudo hacer para detener al delincuente, quien incluso “le perdonó la vida” al no disparar hacia el uniformado.

Puede interesar: Suba de peaje: analizan soluciones para Coronel Bogado y Carmen del Paraná

Al respecto, la Comandancia de la Policía Nacional explicó que éste uniformado forma parte de la última promoción de suboficiales egresados del Colegio de Policía, con un proceso de dos años de formación y que en el momento del hecho, contaba con un revólver calibre 38. “Esta arma fue retirada por el personal policial de la Oficina de Guardia de esa dependencia, según consta en el libro de novedades”, dice el comunicado.

Asimismo, se encuentran en curso tareas a cargo del Departamento de Investigaciones de Hechos Punibles para la identificación y localización del supuesto autor.

Se dispuso además la intervención a cargo de la Dirección General de Asuntos Internos, en lo que respecta a la actuación policial.

Más de 10 millones de personas ingresaron y salieron del país en el 2024

Un total de 10.446.603 movimientos de entrada y salida del país a través de las fronteras y aeropuertos internacionales se registraron durante todo el periodo 2024, según informaron desde la Dirección Nacional de Migraciones.

Migraciones dio a conocer las cifras con respecto al ingreso y salida del país durante todo el 2024 de nacionales, extranjeros residentes y extranjeros con estadía transitoria, es decir, turistas, tránsito vecinal fronterizo, tripulantes de medios de transporte, entre otros.

Un total de 10.446.603 moviemiento se regitraron en los puntos migratorios, de los cuales 4.825.928 corresponden a entradas al país y 5.620.675 a salidas.

El flujo migratorio predominante fue de mujeres, con un 50,6% de registros, mientras que los hombres constituyen el 49,4% de los registros del periodo.

Los 4 principales destinos de los ciudadanos que registraron salida del país son Argentina con 1.738.344, Brasil 236.320, España 54.803 y Estados Unidos con 26.410.

Según Migraciones, en lo que respecta al turismo, en el 2024 se dio un aumento del 22% con relación al periodo anterior, registrando un total de 1.061.338 ingresos de turistas y 1.172.404 de excursionistas al país, llegando a más de 2,2 millones de visitantes.

En el 2024 se registró el ingreso de turistas provenientes de distintas partes del mundo, siendo las cinco nacionalidades con más cantidad de entradas al país: Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Bolivia.

En Rusia buscan a “mercenarios” paraguayos alistados al ejército ucraniano

Varios portales internacionales difundieron la información de que supuestamente el Gobierno de Rusia buscaba a dos paraguayos considerados como “mercenarios”, por alistarse al ejército ucraniano. Uno de los compatriotas aclaró la situación.

Cristhian Rodrigo Carvallo y Adrián Lugo Giménez son dos paraguayos que decidieron alistarse al Ejército de Ucrania y actualmente forman parte del Grupo Extranjero de Respuesta Rápida, en el marco de la guerra contra Rusia.

Diferentes portales dieron la información de que ambos eran buscados en Rusia por “mercenarios”. Carvallo aclaró que la situación se originó a través de un grupo de Telegram, donde los rusos difundieron sus fotografías publicadas en redes sociales, pero que no sería una iniciativa del gobierno de Vladimir Putin en sí.

Puede interesar: Suba de peaje: analizan soluciones para Coronel Bogado y Carmen del Paraná

“Yo no soy mercenario, tampoco terrorista. Nosotros firmamos un contrato con el Gobierno de Ucrania para formar parte del Ejército”, dijo el compatriota, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Carvallo se encuentra en recuperación tras recibir un impacto de bala en el brazo izquierdo. Posteriormente deberá esperar nuevas inundaciones sobre su continuidad o no en el frente de batalla.

“Desde que comenzó la guerra estuve pendiente de todo lo que pasaba. Cuando se abrió la posibilidad decidí alistarme, fue un proceso largo”, comentó acerca de su decisión de emprender viaje desde Paraguay y formar parte del Ejército ucraniano.