Lupus predomina en mujeres y puede llegar a ser grave
La Dra. Yanira Yinde explicó sobre las características de esta enfermedad, lo que se debe tener en cuenta ante el diagnóstico y las complicaciones graves que puede acarrear en caso de no ser correctamente tratada. .
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad de origen autoinmune. “Esto significa que un grupo de células que se encargan de proteger al cuerpo de todo ente extraño, (sean virus, bacterias, venenos, agentes ambientales), se vuelve contra sí mismo, produciendo daño e inflamación a algunos órganos específicos de la persona. Por ejemplo, el lupus tiene la característica fundamental de poder inflamar prácticamente todos los órganos del cuerpo, por lo cual tenemos varios tipos clínicos, desde una forma leve donde puede haber una afectación sólo en piel o formas muy graves que afectan varios órganos. Incluso pueden llegar a un desenlace fatal”, explicó la reumatóloga de Clínicas.
Sobre el diagnóstico, la profesional indicó que se realiza principalmente por la historia clínica, con los datos que brinda el paciente. “El diagnóstico se realiza con la revisión del médico especialista y el pedido de métodos auxiliares de diagnóstico como análisis específicos. Uniendo todos estos componentes, historia clínica, exámenes físicos y auxiliares de diagnóstico podremos llegar a ese diagnóstico certero”.
Predominante en las mujeres
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad predominantemente del sexo femenino. Hay una relación de 9 a 1 entre mujeres y hombres. “O sea, nueve mujeres por cada un hombre. Su pico máximo de presentación es en personas jóvenes entre 15 y 50 años, pero se caracteriza también porque es más grave cuanto más joven es la paciente, cuanto más cerca está de la adolescencia y en personas mayores”, informó la Dra. Yinde.
En el Hospital de Clínicas actualmente se cuentan con tratamientos para todos los tipos de lupus. “Dependiendo del tipo de enfermedad, muchas veces cuando es solo piel: fotosensibilidad o caída de pelo, tenemos tratamientos tópicos que son indicados muchas veces por los dermatólogos. En caso que progrese o sea de mayor complejidad, tenemos un armamento de corticoides que son antiinflamatorios esteroideos de potencia bastante importantes, son prácticamente la base del tratamiento de un lupus moderado a grave. También contamos con inmunosupresores que van desde moderada a alta potencia inmunosupresiva, por decirlo así, y luego llegamos ya a los biológicos que actualmente están aprobados para su uso en algunos casos de lupus eritematoso sistémico”, explicó aunque aún no se han obtenido o no se ha obtenido a nivel mundial, un tratamiento específico ni curativo para la enfermedad.
Síntomas de acuerdo al tipo de lupus
“En la piel por ejemplo, que es lo más evidente, una foto sencilla. ¿Qué implica eso? Cuando salgo al sol, la piel se enrojece en forma exagerada, a veces aparecen reacciones como ronchas o pequeños puntitos rojos sobre todo en la cara y el escote. Y también otras zonas fotoexpuestas. Otras veces presentan caída de pelo abundante, llegando incluso a la alopecia. Muchas veces solo se presenta con dolor articular, otras veces con artritis. Cansancio marcado, debilidad y así, verdad palpitaciones muy intensas. La sensación de malestar general es lo más característico”, explicó la especialista.
Otras veces el paciente llega con edemas. “Hinchado de pies a cabeza. Una hinchazón generalizada de la piel, de las piernas, de los brazos, ya como manifestación de una enfermedad renal. El paciente puede llegar con alteración neurológica, convulsiones, inconsciencia, delirios y así, verdad, una serie de manifestaciones que dependen de la gravedad de la enfermedad”.
En el Hospital de Clínicas se requiere una evaluación previa y derivación del médico tratante para consultar en la especialidad. “Los médicos de Clínicas están preparados para identificar o detectar un posible lupus y son remitidos a Reumatología. El turno se toma con la orden de derivación, por ventanilla”.
Te puede interesar: Festejos de las fechas patrias: la historia detrás del regreso al doble feriadoPeña anuncia que vetará ley que despoja al Estado de sus tierras
El presidente de la República adelantó la decisión que tomará sobre la ley sancionada en el Congreso, donde aprobaron desafectar al Ministerio de Defensa del dominio de un inmueble a favor de sus actuales ocupantes. El Ejecutivo vetará la legislación.
A través de su cuenta de Twitter, Santiago Peña informó anoche la respuesta que le dará a la ley que desafecta del dominio privado del Estado Paraguayo a las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes a favor de sus actuales ocupantes.
“Adelanto que mi posición será la de vetar totalmente la iniciativa parlamentaria. Es mi obligación defender lo que es de todos los paraguayos”, expresó Peña.
Esta ley tuvo sanción ficta el jueves y autoriza al Ministerio de Defensa a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes un inmueble individualizado como parte de una ubicada en el distrito de Villa Hayes, lugar denominado Jardines de Remansito, departamento de Villa Hayes.
Óscar González, ministro de Defensa, dijo durante el acto de homenaje por la Batalla de Boquerón, que prepararía un dictamen de oposición a la legislación sancionada.
En cuanto al Legislativo, algunos senadores denunciaron que esta ley beneficia de manera injusta a los actuales ocupantes irregulares, considerando que no toma en cuenta los precios de mercado.
Mejoran el sistema eléctrico en el Chaco Paraguayo
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lleva a cabo trabajos de mantenimiento del sistema de distribución y de iluminación pública, entre otras tareas, para mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico en diversas localidades del Departamento de Alto Paraguay.
Los trabajos se realizan con el fin de seguir mejorando la calidad del servicio eléctrico a nivel nacional, en especial en el área del Chaco Paraguayo.
Las tareas se centraron en las localidades de Puerto Casado, Puerto Pinasco, Casilda Km 48 y desvío Toro Pampa-Fuerte Olimpo, así como en un tramo del camino hacia Puerto Guaraní, donde los funcionarios de la Sección de Líneas Vivas del Departamento de Mantenimiento de Líneas de Distribución realizaron el mantenimiento integral de dos líneas de Media Tensión.
Puede interesar: Bomberos de Sajonia se suman a la Colecta Nacional 2023
Por otro lado, en Fuerte Boquerón, departamento de Boquerón, los funcionarios de la Agencia Regional de la zona llevaron a cabo reparaciones y mantenimiento general del sistema de iluminación pública. Estos trabajos fueron efectuados en el marco de las festividades por el 91 aniversario de la victoria de Batalla de Boquerón.
Además, fueron ejecutados trabajos de verificación y ajustes de equipos en los Bancos de Reguladores de Tensión de la línea de Media Tensión que suministra energía eléctrica a los clientes de la zona de Casilda y Puerto Casado, en el departamento de Alto Paraguay. Estas tareas fueron llevadas a cabo por los funcionarios de la Dirección de Distribución y la Dirección de Gestión Regional.
Lea también: Proyectan habilitar único carril en la Transchaco
Asimismo, se ejecutó el mantenimiento de dos líneas de 23.000 Voltios, en donde fueron cambiadas crucetas averiadas con el objetivo de mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico a los pobladores de Fuerte Olimpo, Dpto. de Alto Paraguay.
Este viernes 29 de septiembre, funcionarios de distintas áreas de la institución se reunieron con el Intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, para conversar sobre las diferentes actividades y trabajos que se están realizando en la zona y sobre proyectos a ser ejecutados con el fin de mejorar la calidad del servicio eléctrico.
Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Sindicatos camioneros denuncian que más de 30 vehículos paraguayos con gas se encuentran retenidos nuevamente en territorio argentino desde hace varias horas.
“Desde temprano los compañeros nos estaban comentando sobre la situación, 20 camiones están parados en Campana, 9 en otro municipio y 4 en San Lorenzo, Santa Fe”, comentó Gerardo Parodi, representante del Sindicato de Petropar, en conversación con la 1020 AM.
Puede interesar: Camión de la ESSAP vuelca en el Chaco
Señaló que son camiones que en varios casos están cargados ya y otros que estaban en la fila para cargar fueron sacados de las plantas. “En total 33 compañeros y nos comentaron que solo a los brasileños se le cargada, a los paraguayos ya nada”, sostuvo.
Dijo además que no tienen una versión oficial por parte de los argentinos acerca de la retención de los camioneros.
Lea también: Bomberos de Sajonia se suman a la Colecta Nacional 2023
“No dicen nada a los compañeros y hay algunos que están hace más de 8 días del otro lado de la frontera”, añadió.