Marito admite, foto con narco se tomó en su quincho, pero: “no sé si es falsa o verdadera”
El Presidente de la República Mario Abdo Benítez, salió al paso de los rumores y aclaró que la imagen en la que se lo ve abrazado con el presunto narcotraficante Reinaldo Javier Cabaña Santacruz fue tomada en el quincho de su vivienda. Sin embargo, expresó que en ese momento no había identificado a la persona con la que se tomó la imagen. También expresó que le “duele en el alma” que el diputado Ulises Quintana tenga supuestos vínculos con el narcotráfico.
Abdo, en declaraciones a la prensa, habló sobre la foto que fue viralizada este viernes cerca de mediodía donde se lo observa abrazado con Cabañas Santacruz alias “Cucho”. Mencionó que la imagen fue tomada en el quincho de su casa que fue utilizado como PC de las campañas a la Junta de Gobierno y para las elecciones generales.
“No puedo decir si es falsa o es verdadera. Lo que puedo decir es que no le identifico a la persona. Me he sacado fotos con muchísima gente. Creo que gran parte de los paraguayos no conocían quién era esta persona hasta que fue detenida, en homenaje a la verdad. No tiene para mí relevancia que la foto sea verdadera o falsa. Me saqué muchas fotos y quién sabe cuántas más van a aparecer”, expreso el jefe de Estado.
Agregó que no se le puede pedir documentos a toda la gente con la que se saca fotos y que él está abierto a cualquier tipo de investigación. Indicó que se va a ganar “muchos enemigos” porque va a luchar contra el crimen organizado.
Sobre un eventual peritaje sobre la foto, manifestó que no tiene relevancia y que, en el pasado, hubo todo tipo de fotos con políticos dentro de su casa. Con respecto a la posibilidad de que “Cucho” haya aportado para su campaña, dijo que oficialmente no conoce ese dato ya que en Colorado Añetete existe una “contabilidad limpia” donde no figuran aportes de “esa persona”. “En Alto Paraná tuvimos 4 ó 5 candidatos a diputados, no solo uno. A quién recurren ellos para su financiación, no conocemos”, sostuvo.
Abdo fue consultado sobre la presencia de “Cucho” como invitado VIP el día de la asunción al cargo. Expresó que se otorgaron 6.000 entradas VIP para el acto y que se repartieron entre 10 a 15 a cada diputado, senador, líder regional, entre otros. “No podemos controlar a quiénes se les repartió”, indicó.
En otro momento, expresó que el diputado Ulises Quintana, que conducía una camioneta perteneciente al presunto narcotraficante, no se comunicó con él. Dijo que será la Fiscalía la que lo juzgue y que existe voluntad política para luchar contra el crimen organizado.
“Me duele en el alma y en el corazón que esté vinculado porque es mi compañero de lucha. Trabajó con nosotros. Me duele. Ojalá Dios quiera que salga inocente. Eso ya dependerá de la justicia”, manifestó Abdo quien expresó que no se le dotará de privilegio a nadie durante su gobierno.
Finalmente, fue abordado sobre la posibilidad de que la imagen sea parte de una “vendetta política”. Abdo respondió que no quiere politizar el tema porque es presidente de todos los paraguayos, que quiere ser responsable y que ya no está en carrera.
“No importa lo pesados o lo poderosos que son mis adversarios. Ya vencí a muchos poderosos en favor del pueblo paraguayo”, concluyó.
Junta Municipal avanza en soluciones para el mirador de Itá Pytã Punta
En su primera sesión del año, la Junta Municipal de Asunción aprobó una serie de medidas para abordar la problemática del mirador de Itá Pytã Punta, el cual aún permanece clausurado.
El pleno de la Junta Municipal de Asunción este miércoles celebró su primera sesión ordinaria del año, ocasión en que los concejales aprobaron una iniciativa clave para atender la situación que afecta al mirador de Itá Pytã Punta.
Por unanimidad, los ediles aprobaron una minuta verbal presentada por el concejal Javier Pintos, solicitando a la intendencia un informe sobre la posible declaración del mirador como patrimonio paisajístico por parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Esta medida busca habilitar trabajos en la zona que garanticen su preservación y puesta en valor, aseguró el proyectista durante su intervención.
Como parte de las acciones concretas, también se instó a conformar una mesa de trabajo integrada por la Municipalidad, la Junta Municipal, el MOPC y el MUVH, además de la SNC y los vecinos de la zona. Este grupo analizará alternativas para resolver los problemas estructurales y de uso del mirador.
En busca de soluciones sostenibles, la Junta encomendó al Ejecutivo Municipal la realización de un concurso público o convenios con instituciones académicas como la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Católica, para desarrollar proyectos que promuevan la preservación y armonización del mirador Itá Pytã Punta.
Hasta el momento, el conocido mirador capitalino permanece cerrado al público, a raíz del riesgo de derrumbe que presenta. A pesar de ello, los pobladores de la zona se rehúsan a abandonar el sitio.
Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino
Paraguay envía a Argentina 26 mil kilos de limón tahití producido en Paraguay. El envío se concretó en un acto realizado este miércoles en Puerto Falcón.
La producción enviada al vecino país, es fruto del trabajo de 30 familias de la agricultura familiar del distrito de Yby Ya´u de la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.
Se tratan de 26 mil kilos de limón tahití, la primera carga enviada y se proyectan más a futuro. Este lote fue a un precio de G. 2.500 por kilo.
Durante el acto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, felicitó al emprendedor, soñador que hoy da al país la oportunidad de estar presente en otros mercados con un producto no tan tradicional.
“Tenemos que celebrar la conquista de mercados que implica muchas cosas como la parte técnica, calidad, sanidad de los productos, entre otros”, resaltó Giménez.
Asimismo, destacó el arduo trabajo del Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), institución que se encarga del cumplimiento de las exigencias fitosanitarias, acción que posiciona a nuestro país.
Finalizó, reiterando que la meta es que la demanda interna sea cubierta con los productos nacionales.
Incendio forestal de gran magnitud arrasa la zona del peaje de Ypacaraí
Reportan un incendio de grandes proporciones en inmediaciones del peaje de Ypacaraí, en la ruta PY02. La zona está invadida por humo que podría dificultar el tránsito.
Bomberos Voluntarios informaron sobre el incendio que inició en horas de la tarde de este miércoles en una zona boscosa en Ypacaraí.
Te puede interesar: Obras del nuevo centro de rehabilitación de adicciones comenzarán este jueves
El incendio generó una gran cortina de humo que arrasó la zona del peaje ubicado en el km 42,5 de la ruta PY02.
Bomberos de varias compañías se encuentran trabajando en el lugar para contener las llamas y piden a los conductores a manejar con precaución por la zona.
En imágenes captadas y viralizadas se puede observar a un carpincho desesperado buscando dónde resguardarse del fuego y el humo.
Desde la Dirección Nacional de Defensa Animal informaron que guardabosques están en la zona del siniestro para retirar a los animales en peligro.