Más de 1.200.000 estudiantes del sector oficial vuelven a clases

El lunes 20 de febrero inicia el año lectivo 2023 con más de 1.200.000 estudiantes de todos los niveles del sector oficial, en las 8.648 instituciones educativas del país.

La apertura oficial del año escolar se dará a partir de las 07:00 horas en la Escuela Básica N° 8.175 y Colegio Técnico “San Francisco” de Zeballos Cué, Asunción, donde se realizará un acto que contará con la presencia del ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas, así como de otras autoridades educativas y nacionales.

Con el objetivo de que los alumnos retornen a locales escolares que ofrezcan las garantías en sus instalaciones, equipamientos y en sus sistemas de control para que reciban un servicio educativo de calidad, se aprobó el protocolo de seguridad para instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada del país a través de la Resolución N° 183, de fecha 7 de febrero.

En ese sentido, ante la proliferación de casos de chikungunya, desde la apertura de las actividades en las instituciones educativas se está trabajando con representantes de distintas organizaciones de la comunidad educativa en una campaña de minga y limpieza en escuelas y colegios de todo el país, para que los miles de estudiantes tengan un retorno seguro a las clases.

A la par se llevará a cabo la campaña de inmunización “Vacunarse es poder”, impulsada por la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) juntamente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y otras instituciones.

Al respecto la cartera educativa solicitará desde el primer día de clases a padres de familia o encargados a través de docentes y directores de instituciones educativas, la libreta de vacunación de niñas y niños para el control correspondiente y de comprobarse que no cuentan con el esquema completo de vacunación se procederá a informar inmediatamente al Sistema de Salud a través de la Unidad de Salud Familiar (USF) o del hospital distrital para que se pueda regularizar la situación.

Leé más: Pediatras advierten sobre peligroso descenso en las coberturas de vacunación

Por otro lado, en un operativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se ha articulado acciones en materia de capacitación docente, provisión de kits de útiles escolares, cuadernillos, dotación de equipos tecnológicos, conectividad, entre otros.

Datos oficiales recabados a lo largo del año lectivo 2022 indican que se cuenta con 8.648 escuelas y colegios públicos que cuentan con 1.218.352 estudiantes; 643 instituciones privadas subvencionadas con 172.637 alumnos y 981 instituciones privadas con 152.136 estudiantes, por lo que se cuenta con un total de 10.160 instituciones educativas con una población estudiantil de 1.543.125 a nivel país.

Escrachadores “anticorrupción”, con jugosos contratos en Trabajo

in pasar por licitaciones públicas ni otras mayores exigencias y mientras salen a la caza de los corruptos favoritos, muy de moda con los escraches selectivos, la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem) recibió de manera directa millonarias transferencias desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). La Fedem es satélite del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), oenegé que ordeña al Estado y reparte sueldos entre el clan del presidente de la organización, operadores políticos del equipo de Mario Abdo Benítez de la última campaña electoral.


Fuente: Unidad de Investigación Nación Media

El platal que se llevan de manera directa cier­tas organizaciones civiles, las famosas oene­gés, algunas que se jactan de anticorrupción mientras se alzan con miles de millo­nes en contratos entre las que aparece privilegiada una entidad satélite del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), sugiere un alto grado de mer­cadeo gracias a la corrupción que se denuncia, por cierto, de manera muy selectiva.

Es así que la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem), mane­jada por un grupo de escra­chadores “anticorrupción”, se adjudicó G. 800 millo­nes en setiembre de 2021, es decir, en plena pande­mia, gracias a un contrato que le otorgó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Segu­ridad Social (MTESS), con la administración de la exmi­nistra Carla Bacigalupo para la ejecución del proyecto “Formación y Capacitación Laboral para Comunidades de Escasos Recursos”.

Cabe remarcar que la Fedem funciona en una pequeña ofi­cina en la zona de Loma Pytã de la ciudad de Asunción, según constatamos con una visita de nuestro equipo. No se sabe de su estructura ni se ven mayores infraestructu­ras para la cantidad de cursos y especialidades que deman­daron los servicios contrata­dos consistentes en los cursos de cocina, albañilería, mecá­nica de motos y electricidad domiciliaria, que figuran en el contrato con el Ministerio de Trabajo. Además de este convenio hay otro de enero de 2021 firmado con el Sis­tema Nacional de Forma­ción y Capacitación Laboral (Sinafocal), también parte del MTESS para cursos de cocina, repostería, corte y confección, cajero en el marco del proyecto “Formación y Capacitación Laboral Online para Comunidades de Esca­sos Recursos”, cuyo monto no logramos identificar debido a que no se encuentra disponi­ble en el portal de rendiciones de cuentas de la Contraloría General de la República.

Acuerdo por G. 800 millones firmado entre el Ministerio de Trabajo y Fedem, que no pasó por licitaciones públicas
Acuerdo por G. 800 millones firmado entre el Ministerio de Trabajo y Fedem, que no pasó por licitaciones públicas

La Fedem es una de las orga­nizaciones que conforman la Coalición por la Legali­dad del proyecto Más Ciu­dadanía, menos corrupción impulsada por el Desarro­llo (CIRD) y que se dedican a talleres y protestas contra el nepotismo en el Estado, especialmente aquellos que involucran a sus corruptos favoritos. Así también entre las actividades de los antico­rrupción resaltan cuestiona­mientos a la falta de trans­parencia y la impunidad; sin embargo, no se inmu­taron ante la escandalosa repartija del dinero público entre el clan del presidente del CIRD, Agustín Carri­zosa Gubetich, ni la contra­tación de operadores políti­cos del movimiento político del expresidente Mario Abdo Benítez en las últimas cam­pañas electorales, a costa del sensible proyecto de Reacti­vación Económica Poscovid que costó G. 6.093 millones.

La hija de Carrizosa de nombre Paola Carrizosa Bradshaw; su pareja, María Berta Rojas Aveiro; su cuñada Marta María Rojas Aveiro; Carlos Francisco Alcaraz, hijo del coordina­dor del proyecto Más ciuda­danía, menos corrupción, Francisco Darío Alcaraz, inflaron sus bolsillos con proyecto poscovid.

Fachada de oenegé que facturó millones en pandemia
Fachada de oenegé que facturó millones en pandemia

El presidente de la Fedem Miguel Sanabria Irepa es un activo militante anticorrup­ción, se lo ve en redes sociales participando con aliados del CIRD como la oenegé Coor­dinadora de Abogados del Paraguay (Coapy), la Con­traloría Ciudadana Luque y Somos Anticorrupción.

Otros miembros de la privi­legiada oenegé Fedem con jugosos contratos en MTESS son Hugo Gualberto Váz­quez, Rubén Darío Esco­bar, Mariano Bareiro Soria, todos combatientes contra la impunidad y defensores de la Secretaría Nacional Antico­rrupción cuya eficacia genera muchas dudas.

Desde Nación Media con­tactamos con el presidente Sanabria, quien confirmó los acuerdos mencionados, pero dijo no recordar los montos de las transferencias recibi­das, dónde se desarrollaron los cursos y quiénes fueron los profesionales contra­tados para la ejecución de estos. Al ser consultado sobre la estructura con la que dis­pone la ONG, ya no obtuvimos respuesta.

Video de helicóptero no corresponde al accidente de diputado, aclara Fiscalía

Después del percance aéreo en el que murieron cuatro personas, entre ellas, el diputado Walter Harms, comenzó a circular el video de un helicóptero cayendo al suelo. La Fiscalía informa que las imágenes no corresponden al percance.

 

“Desde la Fiscalía y los investigadores, aclaramos que este vídeo que circula masivamente en las redes sociales no corresponde al accidente de Guayaibí departamento de San Pedro, donde perdieron, lastimosamente la vida 4 tripulantes”, expresa el comunicado.

Nota relacionada: Políticos lamentan la muerte del diputado Walter Harms

Del accidente aéreo resultaron víctimas el diputado Walter Harms, su hermano Carlos Harms, el piloto César Godoy y el empresario José González.

Todos habían acudido al departamento de San Pedro para participar del cumpleaños del gobernador de este departamento, Freddy D’Eclesiis.

El titular de la Dinac, Rubén Aguilar, anunció que, esta mañana a las 9:00 está convocada una conferencia en la que darán detalles de los datos que lograron recabar hasta el momento acerca del percance.

Tema vinculado: Declaran tres días de duelo en el Congreso por la muerte de Harms

Aviso de tormentas para ambas regiones del país

La Dirección de Meteorología emitió un aviso para advertir sobre el ingreso de un sistema de tormentas todo el Chaco y para varios departamentos de la región Oriental.

Los núcleos de tormentas afectan al centro y norte del país, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo durante la mañana de hoy.

Se anuncian lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos.

Lea también: Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias

Las áreas afectadas son: el centro y este de Concepción, San Pedro, Cordillera, centro y oeste de Caaguazú, centro y norte de Central, Amambay, centro y oeste de Canindeyú, sur y norte de Pte. Hayes, sur y este de Alto Paraguay, sur de Boquerón.

En Asunción, la máxima pronosticada es de 29ºC, con probabilidad de precipitaciones y tormentas eléctricas.

Además, en HOY: Marset fustiga contra A Ultranza, confirma que no se entregará y lanza amenaza