Más de 100 puestos de control de presión arterial están habilitados a nivel país
El Ministerio de Salud, en el marco de la campaña por el Mes de la Medición, recuerda a la ciudadanía que existen más de 100 puestos de control de presión arterial instalados en el país.
Paraguay se adhiere a la campaña mundial “Mayo Mes de la Medición – MMM 2023”, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia del control de la presión arterial y al mismo tiempo captar a nuevos hipertensos, a modo de someterlos a tratamientos oportunos para evitar futuras complicaciones.
Como parte de esta iniciativa, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población en general sobre la existencia de los puestos de control de presión arterial, que se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Te puede interesar: Jóvenes trasplantados con esperanzas de vivir gracias a la donación de órganos
En cada una de las 18 regiones sanitarias (una por cada departamento) se encuentran habilitados puestos para la medición de la presión arterial, principalmente en los hospitales distritales y/o regionales.
Para cada puesto de control, el Programa Nacional de Prevención Cardiovascular (PNPC) hizo entrega de 6 tensiómetros digitales de la Marca OMRON, recomendada por la Sociedad Internacional de Hipertensión, para el empleo exclusivo en la campaña que se extiende hasta el mes de julio.
Conocer los niveles de presión arterial puede alertarnos sobre la necesidad de modificar hábitos de vida, prevenir la ocurrencia de un accidente cerebrovascular (derrame) o un infarto y, en consecuencia, reducir el riesgo de mortalidad prematura.
Leé también: Clínicas continúa con alta demanda de pacientes post chikunguña
En nuestro país, el 38% de la población padece hipertensión arterial, gran parte debido a la mala alimentación, el sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol e ingesta excesiva de sal.
La hipertensión arterial, también conocida como “presión alta”, se caracteriza por la elevación persistente de la presión arterial a cifras iguales o mayores de 140/90 mmHg.
Exoneración de peaje rige de vuelta el domingo y no incluye puestos de ruta PY02
La liberación del pago de peajes en las rutas administradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) volverá a regir el domingo 20 de abril, de 00:00 a 24:00. No se aplica en los puestos ubicados en Ypacaraí, Minga Guazú, Nueva Londres y Pastoreo.
El gobierno había anunciado que el pasado miércoles 16 abril y el domingo 20 quedarán liberados los cobros de peaje en 16 puestos.
La disposición se aplicó con éxito el miércoles santo, muchos vehículos circularon por los tramos incluidos dentro de la exoneración, pero no estaba prevista para el jueves, viernes y sábado santo.
La misma medida será aplicada de vuelta el domingo de pascua durante todo el día considerando el operativo retorno, en el que muchas familias retornarán hacia la capital o alrededores desde el interior del país.
Buscan facilitar los traslados de miles de paraguayos, reducir los atascos en las rutas y, al mismo tiempo, fomentar el turismo interno y la economía local.
Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa.
Buscan a una mujer que se llevó a su nieta a escondidas de la madre
El Ministerio Público ordenó la búsqueda y localización de Aurelia Aguilar Oviedo y de su nieta de 3 años de edad. La denuncia señala que la mujer es abuela paterna de la niña y que se la llevó sin el consentimiento de la madre.
Melody Romero Fernández, quien habría sido llevada sin consentimiento de su mamá el miércoles en horas de la tarde por su abuela Aurelia Aguilar Oviedo.
El hecho ocurrió en horas de la tarde, cuando Aurelia aprovechó el momento en que la madre de Melody ingresó al sanitario, se retiró de la casa y apagó su celular por lo que hasta este momento se desconoce su paradero.
Aguilar Oviedo residiría en la zona de Lomas Valentinas, Parques del Guairá de la ciudad de Villarrica.
La mujer, junto con la niña, se habría retirado de la vivienda a bordo de un automóvil Kia, modelo Picanto, color gris humo, con chapa WBVT473.
Cualquier información contactar con la unidad a cargo de la fiscal Fátima Girala al 021300150.
Aumenta exportación de maíz paraguayo gracias a demanda en el Brasil
Las exportaciones del grano de maíz entre enero y marzo experimentaron un aumento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones, es decir, USD 15 millones más que a marzo de 2024.
Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco): el aumento de la demanda de maíz del principal mercado del grano paraguayo, Brasil, que batió récords de sacrificio de ganado vacuno, aviar y porcino, cuya alimentación tiene como ingrediente fundamental el maíz.
Además, el vecino país posee 24 plantas de etanol que utilizan maíz como materia prima, lo que aumenta la demanda del grano.
“Por otra parte, dado este incremento de la demanda se notó una mejora en los precios pagados en ese mercado durante los tres primeros meses del año, a pesar de la baja en la cotización en Chicago”, precisó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco.
Pese a las cifras positivas del presente año, si se observan las exportaciones de maíz zafra 2024, que abarca desde junio pasado y se extiende hasta mediados del presente año, las exportaciones alcanzan hasta el momento 1.8 millones de toneladas, cifra que es 1.3 millones de toneladas inferior a los envíos del mismo periodo de la campaña anterior.