Materia aplazada: por qué en escuelas no enseñan en qué difieren dictadura y democracia

En coincidencia con otro aniversario del derrocamiento del Gral. Alfredo Stroessner y el inicio de la era democrática en Paraguay, muchos se han preguntado ¿aún se habla sobre la dictadura en las escuelas y colegios?, ¿los jóvenes conocen los detalles de lo que sucedió en 1989?. Al parecer, este sigue siendo considerado como un tema "tabú" en la aulas.

Este 2020 se conmemoran 31 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, un militar que durante 34 años gobernó el país con mano de hierro, convirtiéndose en el presidente que más años estuvo al frente de un país sudamericano.

Los detalles sobre esta gesta histórica se encuentran vivos en la memoria de sus protagonistas y, como forma de preservarlos para la posteridad, también han sido trasladados a los libros de historia, lo cual permite que nuevas generaciones puedan saber qué sucedió aquel 2 y 3 de febrero de 1989.

Pese a todo el respaldo documental que pueda existir, una preocupante realidad que se vive hoy día -y que es reflejada tanto por padres como por los mismos estudiantes- es la poca o casi nula enseñanza sobre la dictadura paraguaya en las escuelas y colegios.

Una encuesta realizada a través de Facebook y Twitter confirma esta versión y da cuenta de que son varios los que no llegaron a desarrollar contenido relacionado a este tema en clases, especialmente durante la secundaria.

Óscar Ayala, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), señala que existe una gran falencia en todo lo que se refiere a la educación en Paraguay. “En estas tres décadas no se han podido incorporar en la malla curricular materias que deberían ser de sensible importancia para la valoración positiva de la democracia”.

Si desde la matriz curricular de la enseñanza pública (en este caso, el MEC) no existe un impulso que apunte a instalar estos valores asociados a los derechos humanos y la democracia es difícil esperar que se pueda generar un pensamiento crítico en las generaciones futuras, afirma.

La Comisión de Verdad y Justicia había recomendado hace unos años atrás la incorporación de materias como “Autoritarismo en la historia reciente” y “Principios y valores de los derechos humanos”, a fin de dar a conocer a los estudiantes el contexto de la dictadura de Stroessner y de otros sucesos históricos similares que se hayan registrado.

Ayala considera que para que este tipo de cambios en el sistema educativo puedan concretarse tiene que haber primeramente un liderazgo político, el cual -a su criterio- ha sido el mismo que sostuvo a la dictadura de Alfredo Stroessner durante décadas. “El Partido Colorado es el partido de la dictadura y el que al mismo tiempo comandó el periodo de la transición democrática”, añadió.

Otro de los que opinó al respecto es el historiador Fabián Chamorro, quien sostiene que es general el problema de la enseñanza en nuestro país y no solo con lo que respecta a la dictadura, existiendo grandes falencias que deberían ser subsanadas.

Según mencionó, en uno de los materiales de Historia para secundaria que llegó a revisar hace un tiempo pudo fijarse que solo dos páginas estaban dedicadas al abordaje de este acontecimiento, pese al amplio contenido que existe.

“Es un hecho muy reciente y hay muchos profesores que todavía tienen su orientación, sea “anti” o “pro” dictadura, eso hace que varíe a la hora de enseñar a los chicos. Probablemente alguien que sea pro dictadura directamente no incluya eso en su enseñanza”, refirió.

Desde su óptica, actualmente se registra un déficit terrible a nivel estudiantil y prueba de ello es que los jóvenes no manejan temas básicos como la Guerra de la Triple Alianza, la Guerra del Chaco o la dictadura. “No saben absolutamente nada. Muchos no saben quién es Andrés Rodríguez, Stroessner a algunos les suena”.

La falencia principal se da en las instituciones educativas donde hoy día no se aborda en profundidad la cuestión. Por ello, Chamorro sugiere implementar ciertas modificaciones en la manera de enseñar sobre la dictadura y acudir a otras fuentes históricas (como museos y archivos) para poder ilustrar mejor a los estudiantes. Así también, pide que los docentes se “saquen el miedo” y se animen a desarrollar el contenido en el aula.

Joven fallece tras sufrir accidente: no se sabe cómo perdió el control de la moto

Un joven de 20 años falleció luego de sufrir un accidente en motocicleta en la localidad de San Alberto, Alto Paraná. De momento, se desconocen las circunstancias del hecho.

Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró cerca de las 01:40 hs de este jueves en la avenida Bernardino Caballero de la ciudad de San Alberto.

Resultó víctima del percance vial Emerson Alves Machado, de 20 años, quien circulaba a bordo de su motocicleta de la marca Leopard modelo HT 150 cc, conchapa 360 AAYX.

Te puede interesar: Cae hombre denunciado por abusar de su hijo y no pagar cuota alimentaria

El cuerpo del joven acabó tendido en el paseo central y a unos metros fue hallada su motocicleta, según reportan medios locales.

Por causas que aún se desconocen, el motociclista perdió el control y sufrió este accidente fatal. A esto se le suma la falta de testigos presenciales.

Leé también: Echado de la marina, buscó un ‘nicho’ de mercado para estafar: cayó tras 20 denuncias

Tras la intervención policial, el cadáver fue trasladado a la morgue de la ciudad de Minga Porã para la inspección correspondiente. Por su parte, se hizo la comunicación a la asistente fiscal Dila Guedes.

Impiden que paraguayos sean llevados para trabajos de esclavitud en Brasil

En un procedimiento de rutina en la cabecera brasileña del Puente de la Amistad, la Policía Federal del vecino país impidió que un grupo de 12 paraguayos, incluyendo a tres menores sean llevados en forma irregular a la ciudad de Sao Paulo, para trabajos de esclavitud. Todos estaban en un colectivo de sacoleiros que estuvo en Ciudad del Este.

Este es el tercer caso en un mes que un grupo de compatriotas son impedidos de ir a Sao Paulo, Brasil, para ser sometidos a condiciones de trabajo de esclavitud. Lo que sorprende - según informaron - es que estos pasan por los controles paraguayos y luego son detenidos por el control de la Policía Federal.

Te puede interesar: Precios de pollos y ropas en Brasil alientan el contrabando

Como en todos los casos los paraguayos, quienes son impedidos de ser llevados para trabajos esclavos, son entregados al consulado paraguayo en Foz.

La Policía Federal no dio ningún nombre de los impedidos de ingresar al Brasil por no estar en reglas sus documentaciones, y de los responsables del bus quienes fueron detenidos. Asimismo, el colectivo fue requisado.

De acuerdo a los datos de la propia Policía Federal los paraguayos, en algunos casos familias enteras, son llevados para trabajar en fábricas especialmente de textil, cuyos propietarios muchas veces son de origen libanes, y el reclutamiento se hace en Ciudad del Este.


Guardia nocturno en la Recoleta: “Se escuchan llantos de bebés, voces, pisadas”

De las profesiones menos “apetecibles”, la de guardia nocturno de cementerio fácilmente podría encabezar el ranking. Hasta ateos convencidos concuerdan en que un paseo de noche por un camposanto, podría generarle “cosas”, que la mayoría llama miedo.


Ariel Molas es desde hace 15 años guardia en horario nocturno de la Recoleta, el camposando màs antiguo de la capital. El mismo señala que, aún con el blindaje que da la costumbre, nunca deja de estar atemorizado a la hora en que le toca la ronda entre los pasillos y callejones del cementerio.

“Yo soy guardia nocturno hace 15 años, estoy desde las 18:00 hasta las 6:00. Tenemos una caseta sobre Mariscal López, ahí nos reunimos, somos 5 guardias, de ahí salimos a hacer nuestra ronda. A veces uno tiene miedo, se sienten cosas, siempre está el miedo de ver cosas que no querès ver. Las rondas hacemos de a 2. Una vez escuché llanto de bebé, se escuchan ruidos de lejos, pisadas. Hay una zona hacía el portón 9, hacía el Club Recoleta y luego la zona antigua, detrás de la iglesia. Son las zonas con más movimiento”, relata Ariel en comunicación con radio Ñanduti AM.

El mismo puntualiza que los recorridos nocturnos, son para evitar la incursión de ladrones de cadáveres (que venden generalmente a estudiantes de Medicina, o que son utilizados para actos satánicos) y de placas metálicas de panteones.

Ariel Molas refiere que estos días santos, no tienen para ellos -los guardias- el aliciente de jornada libre. Les toca trabajar de manera normal, a la espera de un día de la semana para tomarse descanso.

Y apunta otro detalle de lo que habitualmente ve en el escenario de trabajo en horas en que todos duermen: los actos y ceremonias que realizan personas en el cementerio.

“Todos los días vemos payé (ofrendas para ‘perjudicar’ a alguien) y otras ceremonias que algunas personas eligen hacerlas en el cementerio”, acota.

Los cementerios con su rutina propia, tienen el elemento de miedo, que es inherente a la naturaleza de sus funciones, esto es, ‘reposo’ eterno de los cuerpos, sumado a la incertidumbre de lo inasible, de los espíritus ligados ‘al más allá’.

Te puede interesar: UE suaviza condiciones para sus productores, ¿hará lo mismo con Mercosur?