Médico del Hospital de Clínicas trabaja en dos lugares al mismo tiempo
El programa de investigación La Caja Negra, demostró que el Dr. profesor Miguel Farina, miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y jefe de la Segunda Cátedra Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas, cumple funciones en un sanatorio privado cuando debía estar en Clínicas.
Este profesional médico no solo está cobrando un alto salario del Estado, sino que también trabaja en el sector privado, lo que en principio no le está prohibido por ley, sin embargo lo extraño es que cumple funciones en ambos hospitales al mismo tiempo. Mientras figura que debe estar en el Hospital de Clínicas, también hace consultorio en el sanatorio La Costa, lo que nos lleva a pensar que en uno de los dos centros asistenciales está cobrando sin trabajar.
Haciendo un seguimiento de los pasos del Dr. Miguel Farina, nos encontramos con que en el servicio de Emergencia tiene un horario de 10:15 a 13:15 por el cual recibe un salario de G. 4.000.000 y en la segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas el profesional tiene un horario de 13:20 a 15:20, por el que cobra un salario de G. 6.500.000, sin embargo en el Sanatorio La Costa el Dr. Farina aparece que hace consultorio de 12:30 a 14:30 los martes, miércoles y viernes, en el mismo horario en que debe estar en el Hospital de Clínicas, ya que se le paga G. 6.500.000 por ese trabajo.

De esta situación se le consultó al director del Hospital de Clínicas Dr. Jorge Giubu, quien dijo que esa situación no le constaba ya que no hubo denuncia alguna, pero se comprometió a verificar los datos.
Un equipo de la Caja Negra se apostó en el la entrada del Hospital de Clínicas para verificar el horario de salida del Dr Miguel Farina de su lugar de trabajo y se encontró con la sorpresa que el referido médico no cumple con su trabajo en el centro asistencial público. El Dr. Farina, fue descubierto cuando llega desde la calle en su camioneta, se baja, va hasta el reloj marcador, registra su salida y se retira. Hicimos el seguimiento de este modus operandi por varios días y siempre hacía lo mismo.

De esta manera queda en claro que Miguel Farina, está cobrando un sueldo por un trabajo que no realiza, por lo menos tres veces a la semana en que atiende en un sanatorio privado, pero indagando un poco más profesionales del Hospital refirieron que esto es común, pero nadie quiere entrar en conflicto con Farina, a quien definen como una persona muy prepotente y atendiendo a su cargo en el la Facultad y el mismo Hospital de Clínicas, nadie se atreve a enfrentarlo y hacer una denuncia en RRHH.
Para verificar si era verdad la irascible personalidad del médico fuimos a ver los antecedentes judiciales y encontramos que Farina efectivamente tiene varias denuncias penales que se remontan al 2005 cuando el Dr. Miguel Farina fue denunciado ante la Fiscalía de Coronel Oviedo por un hecho de amenaza de hecho punible del que fue víctima María del Rosario Ferreira Ruiz Díaz, quien dijo que el denunciado llegó a su casa y la amenazó de muerte a ella y a todo su familia por un proceso judicial que tenía la mujer con el tío del médico. En diciembre de 2019 también la esposa del Dr. Farina denunció a su pareja por violencia familiar y se inició un proceso penal que llevó la fiscala Yeninifer Marchuk, quien el año pasado solicitó que el caso sea elevado a juicio oral, pero en la audiencia preliminar la víctima se desdijo de su acusación y relató que todo se trató de un mal entendido, que no hubo violencia de parte de su esposo y solicitó al juez que se archive el caso ya que hubo un acuerdo entre ellos.

Volviendo a la labor profesional de Miguel Farina nos encontramos que a parte de faltar a su lugar de trabajo el médico también falta al Código de Ética de la Facultad de Medicina que está vigente y que en su artículo 5, habla de los valores éticos que tienen tienen que tener los médicos y que son honestidad, integridad, compromiso, transparencia, eficiencia, responsabilidad y respeto.
Tras la emisión de este material el Dr. Farina en redes sociales hizo su descargo negando, pero las pruebas están a la vista. Ahora se espera saber que determinación va a tomar la dirección del Hospital de Clínicas.
CDE: requisan más de 13 mil unidades de productos falsificados
Una comitiva fiscal incautó más de 13 mil unidades de productos presuntamente falsificados durante un allanamiento realizado en el marco de una investigación por el supuesto hecho punible contra la propiedad intelectual.
El procedimiento encabezado por el fiscal Ysrael Villalba tuvo lugar en un depósito ubicado en el octavo piso del edificio Golden Asia, del microcentro de Ciudad del Este.
Los artículos decomisados son juguetes consistentes en máscaras, muñecas, muñecos, transformers, entre otros, de las marcas Marvel, Hasbro y Disney, que totalizaron 13.662 unidades.
Nota relacionada: Destruyen toneladas de marihuana en Amambay
La denuncia sobre el hecho fue radicada por el área de Lucha contra la Piratería y Falsificación de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI).
En otro operativo similar, realizado también en el centro de la capital del Alto Paraná, la Fiscalía igualmente requisó gran cantidad de cargadores, audífonos, cables y capas de teléfonos celulares presuntamente falsificados. La denuncia en este caso fue presentada por representantes de la marca Apple.
Lea también: Detienen a supuesto sicario que intentó matar a abogado en J. Augusto Saldívar
Todo lo decomisado en ambos procedimientos fue trasladado al depósito del Ministerio Público para su custodia. Mientras tanto, las investigaciones continúan con el objetivo de establecer la responsabilidad de los propietarios de los locales intervenidos.
Detienen a funcionario de IPS acusado de coima para agilizar trámite jubilatorio
A través de un procedimiento de entrega vigilada, se logró la detención de Julio Rodrigo Bernal Ríos, funcionario de IPS con una causa abierta por tráfico de influencias y cohecho pasivo.
El procedimiento estuvo encabezado por el agente fiscal Jorge Arce, en prosecución a la investigación y en cumplimiento de un mandamiento judicial que autorizó la entrega vigilada.
Según la investigación, el funcionario habría solicitado la suma de 1.300.000 guaraníes, para agilizar trámites en el IPS a los efectos de acceder a beneficios jubilatorios.
Puede interesar: Fiscalía emite orden de búsqueda y localización de adolescente
El operativo se realizó en una estación de servicio ubicada en Azara esquina Brasil, Asunción, donde en poder del detenido, se incautó la mencionada suma, como también documentos supuestamente expedidos por la Dirección del Registro Civil, con la finalidad de ser utilizados en el citado trámite.
Lea también: Por amenaza a los fondos, piden intervención y auditoría del IPS
La víctima menciona en su denuncia que acudió a la Dirección de Jubilaciones del IPS, a fin de solicitar obtener beneficio jubilatorio para su padre, tras el fallecimiento de su madre, ocasión en que el investigado le habría solicitado dinero para iniciar los trámites y poder acceder en el menor tiempo posible a esos haberes.
Bataglia garantiza fondos del IPS: “Es mentira que la reserva se va a acabar”
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, salió al paso de las versiones de que los fondos de jubilaciones y pensiones están en riesgo. Sobre el punto, aseguró que existen garantías acerca de las reservas del ente.
“Se confunde a la gente. Usan como sofisma los números. La realidad es que el IPS es transparente”, indicó Vicente Bataglia, en conversación con Radio Nacional del Paraguay, al tiempo de agregar que la Previsional está obligada a comunicar todas las operaciones.
“El que de verdad quiere saber lo que hay en el IPS, tiene que entrar a los portales públicos. No hay nada escondido”, subrayó.
Asimismo, dijo que “es mentira que se usan los fondos y que la reserva se va a acabar”, en relación al uso del remanente de rentas de los años 2021 y 2022, correspondiente al Fondo Común de Pensiones.
Puede interesar: Imputan al exministro Dany Durand en caso Mocipar
Bataglia señaló además que desde el IPS están abiertos a revisión de las cuentas. “Estamos tranquilos, no hacemos nada fuera de la legalidad”, expresó.
La postura de la Previsional al respecto es que la resolución representa una herramienta legal para hacer frente a los pagos de jubilaciones y que, viene siendo utilizada desde el 2020, para paliar el impacto negativo de la pandemia del COVID-19 en los fondos de la institución.
Lea también: Marito garantiza a los jubilados de IPS que los fondos no están en riesgo
En ese mismo sentido se pronunció el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien aseguró que “no se puede tocar, es ilegal tocar los fondos”.
El mandatario enfatizó que los fondos de los jubilados no están en riesgo y el uso se enmarca dentro de la ley.