Mencionan vinculación del clan del Golfo en el asesinato del fiscal Pecci en Colombia
Las primeras hipótesis del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, refieren que los responsables del hecho serían integrantes del grupo armado organizado del Clan del Golfo, que opera en la zona donde ocurrió el hecho.
El periodista colombiano, Stic Luengas Velandia, relató al canal GEN del Grupo Nación Media, que las autoridades colombianas no tenían conocimiento de la presencia del fiscal en dichas tierras, ya que de lo contrario se tendría que haber aplicado un protocolo que garantice la seguridad del mismo durante su estadía en el país.
Asimismo, mencionó que no es común que se den este tipo de hechos de violencia en la zona de Barú, en el distrito de Cartagena, a pesar de ser una zona de influencia del poderoso grupo armado organizado del Clan del Golfo.
Justamente, señaló que el Clan del Golfo desde hace unos días viene realizando un paro armado en varios municipios y departamentos, tras la extradición a los Estados Unidos del líder narcotraficante Dairo Antonio Úsuga David, conocido por los alias de “Otoniel”.
Se estima que a lo largo del país fueron incinerados casi 200 camiones en señal de protesta por parte del Clan del Golfo.
“Una de las hipótesis que se está hablando es que podría ser el Clan del Golfo, que opera justamente en el departamento de Bolívar donde queda Cartagena. Habrían sido sicarios pagados, no sabemos si por mafias colombianas o de otro país”, sostuvo el periodista.
Resaltó que Pecci “estaba totalmente desprotegido, no tenía escoltas ni tampoco había presencia policial”
Por otra parte, indicó que en la zona de Cartagena existe un riguroso control hacia el uso de las moto acuáticas, debido a los constantes accidentes ocasionados por turistas en estado de embriaguez, por lo que se podría dar con elementos que lleguen a los sicarios.
#AlertaGen 🚨#AHORA 🔴 | #AsesinatodeMarceloPecci 💔
Volvemos con nuestro colega periodista en Bogotá, #SticLuengas (@sticperiodista), quien nos brinda más actualizaciones sobre la investigación.
💻 https://t.co/0GJou16zAX
🎙 @BenjaLivieres @cinthia_mora @martidiazm pic.twitter.com/w56SagS1rf— GEN (@SomosGENAhora) May 10, 2022
LUCHA CONTRA EL CLAN DEL GOLFO
Cabe mencionar que el presidente colombiano, Iván Duque, dijo que todas las acciones del Clan del Golfo son una actitud desesperada y cobarde a raíz de la extradición “Otoniel”.
“Ellos han estado interesados en hacer demostraciones de zozobra mediática para tratar de buscar algún tipo de aproximación de negociación aprovechando el certamen electoral”, aseguró.
En un Consejo de Seguridad realizado en la población de Necoclí, en el departamento de Antioquia, el presidente Duque puso en marcha el Bloque de Búsqueda que tendrá como principal objetivo capturar o dar de baja a los nuevos cabecillas del “Clan del Golfo” tras la captura de alias “Otoniel”.
El nuevo Bloque de Búsqueda está conformado por 700 hombres de la Policía y 720 del Ejército, quienes vienen desplegando una ofensiva “sin precedentes” contra los mandos de la banda criminal.
Esta nueva estrategia para darle punto final al Clan del Golfo, que es hoy el mayor grupo criminal de Colombia, también está acompañada de 15 fiscales para garantizar que haya una rápida judicialización de los capturados y acelerar los procesos de extinción de dominio.
Para senador de Patria Querida, acueducto del Chaco nunca más funcionará
El legislador, Orlando Penner, refirió que la obra inaugurada en junio del año pasado por el ex presidente Mario Abdo Benítez, y reparada varias veces sin éxito, está inservible. Lamentó la crisis por la que una vez más atraviesa el Chaco e indicó que la solución es construir un acueducto nuevo.
El senador del Partido Patria Querida (PPQ), oriundo del departamento de Boquerón, señaló que el acueducto fue una obra largamente esperada que tras su inauguración, apenas funcionó unos meses.
Lea, además: Enviarán más camiones con agua potable para abastecer el Chaco
Indicó que hoy día, la obra es inservible y que la única solución para que el agua llegue a todo el Chaco, es construyendo uno nuevo con mejor cañería y materiales adecuados.
“Hay que hacerlo de nuevo, no soy técnico, pero tengo sentido común. Pude ver el caño enterrado en muchos trayectos de los 203 kilómetros, un material totalmente inservible para esa obra en muchos tramos y un trabajo hecho con muchísima irresponsabilidad“, expresó el senador Orlando Penner en conversación con radio Ñandutí.
Lamentó que fue una millonaria obra anunciada con bombos y platillos, pero que pasó por varias reparaciones que no sirvieron de nada.
“A mi me consta que los encargados y los que tenían la responsabilidad de hacerlo funcionar, tuvieron que tirar la toalla. Casi 200 veces se ha reparado la cañería en el trazado de Puerto Casado a Loma Plata, y yo creo que muy probablemente nunca funcionará, salvo que se cambie grandes trazados del caño”, agregó.
El acueducto fue inaugurado en junio del 2022 buscando solucionar la escasez de agua en las comunidades del Chaco paraguayo, pero todo fue en vano. La obra requirió una inversión de USD 130 millones.
“Es una pena, mucho dinero enterrado, muchos años de sueños y de extrema necesidad que hemos pasado los chaqueños. No queremos resignarnos a no tener agua. Estamos trabajando en un proyecto nuevo, distinto”, mencionó el senador de PPQ.
Te puede interesar: Crisis por la hidrovía pone en jaque 6 mil puestos de trabajo en el sector naviero
Aprueban reprogramación presupuestaria para la UNE
La Cámara de Senadores sancionó este lunes el proyecto de reprogramación presupuestaria para la Universidad Nacional del Este.
Se trata del proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7.050, de fecha 4 de enero de 2023, Ministerio Educación y Ciencias – Universidad Nacional del Este”.
Al respecto del proyecto, el senador Javier Zacarías Irún, vocero de la Comisión de Hacienda, argumentó por el dictamen de aprobación y explicó que la iniciativa se trata de una modificación presupuestaria de Gs. 1.399 millones de fuente 10 del Tesoro, que reduce el objeto de gasto 522 construcciones de uso institucional.
Puede interesar: Enviarán más camiones con agua potable para abastecer el Chaco
Aclaró que “no se realiza ninguna ampliación presupuestaria, sino una reprogramación dentro de los gastos y dentro del presupuesto que tiene la UNE en el año 2023”. Asimismo, resaltó que con este proyecto se busca subsanar el ajuste salarial para los docentes y funcionarios administrativos, donde se beneficiará a 585 profesores y 390 para el escalafón administrativo.
Por el dictamen del rechazo, la senadora Celeste Amarilla, reconoció que es de estricta justicia mejorar los sueldos a los docentes y funcionarios administrativos, pero que no está de acuerdo con este proyecto porque se quitará del presupuesto para inversiones de la UNE.
Lea también: Caso Banco Alemán: acusan a José Peirano y piden juicio oral
Por su parte, el senador José Oviedo, vocero de la Comisión de Cuentas y Control, destacó que se debe invertir en educación, pero lamenta que la UNE saque dinero de su presupuesto de inversión para sueldos.
La propuesta legislativa quedó sancionada y se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo.
Enviarán más camiones con agua potable para abastecer el Chaco
Ante la preocupante situación de sequía que está afectando de manera crítica la zona del Chaco paraguayo, Senasa, Sen y el Ministerio de Defensa preparan dos camiones cisternas con capacidad de 10.000 litros de agua cada uno que serán distribuidas a las comunidades más necesitadas
Estas instituciones trabajan de manera conjunta y coordinada para asegurar que las comunidades indígenas y rurales del Chaco reciban el apoyo necesario durante este periodo de sequía.
Te puede interesar: Ambicioso proyecto del MUVH: construir 20 mil viviendas por año
El envío está previsto para este martes 3 de octubre, según informó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
“Vamos a llevar convoy bien grande de agua al Chaco. Estéticamente no tenemos la mejor presentación, pero la iniciativa de los comandantes hizo que en los camiones de carga, se suban los tanques de agua de la SEN, que son grandes” expresó el ministro de Defensa durante la reunión del Consejo de Ministros en Mburuvicha Róga.
Hay que mencionar que la asistencia ya se viene realizando desde hace un par de semanas con agua a diferentes comunidades de pueblos originarios.
Las zonas más afectadas por la sequía son Pozo Colorado, Río verde, la Herencia, Jerusalén, Palo Blanco, La Rosa kue, Comunidad 25 y Yakye AXA.
Lea también: Crisis por la hidrovía pone en jaque 6 mil puestos de trabajo en el sector naviero