Millones provenientes de subsidios, al bolsillo de operadores de Efraín Alegre
Un informe sobre transferencias bancarias realizadas por el Instituto José P. Guggiari, ONG que recibe los fondos del Tribunal Superior de Justicia Electoral que corresponden al Partido Liberal, revela varias sumas de dinero enviadas a cuentas de grupo cerrado de leales al defenestrado candidato Efraín Alegre. Las mismas se realizaron en los meses de noviembre de 2021 y mayo de 2022, tiempo en que supuestamente se incurrieron en varias extracciones irregulares, según fuera denunciado por extesorero de la nucleación azul.
Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
Un documento filtrado a nuestro medio revela al menos 23 transferencias bancarias del Instituto José P. Guggiari, ONG que recibe los recursos provenientes del subsidio electoral, realizadas a favor de un grupo que gira en torno a unas seis personas principalmente, coincidentemente todos operadores del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre, derrotado por tercera vez en elecciones presidenciales de la República, el pasado 30 abril.
Los documentos que llegaron a nuestra redacción muestran transferencias bancarias del instituto José P. Guggiari realizadas entre los meses de noviembre de 2021 y mayo de 2022. Cabe recordar que el pedido de este informe se había remitido al Banco Nacional de Fomento (BNF), cuando el extesorero del Partido Liberal Dionisio Amarilla denunció en enero del año pasado la supuesta extracción irregular de dinero para solventar la convención liberal de marzo de 2022 y que gira en torno a unos G. 600 millones.
El mismo Amarilla había reiterado en su cuenta de Twitter que existió la extracción irregular de la suma mencionada más arriba. Precisamente, en los tiempos en que se activaba el evento partidario, es decir, la convención del PLRA, iban millones de guaraníes a las cuentas de algunos leales a Alegre, gracias a transferencias desde la caja de ahorro del Instituto José P. Guggiari.
Cabe recordar que el referido instituto recibe los fondos consistentes en los subsidios provenientes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que corresponden al PLRA, y se encarga de ejecutar los recursos en capacitaciones, etc. Sin embargo, estas transferencias detalladas en el documento adjunto a este artículo no figuran como gastos de rendición de cursos y se convierten en verdadero misterio que fueran a parar a las cuentas de estos operadores.
Entre los beneficiarios aparece Marlene “Chispita” Orué, conocida operadora de Alegre, una de las procesadas en su momento por la quema del Congreso Nacional. Según el informe del BNF, la mujer recibía importantes transferencias por parte del citado instituto, los montos incluso alcanzaban el tope establecido para los envíos de dinero y se realizaban en tiempo récord, algunos hasta en una misma fecha.
Aparece también el nombre de Alexandra Sara recibiendo G. 20 millones en abril de 2022. Ella es una odontóloga a quien se la ve muy activa en el grupo de Chispita; Stiben Patrón, otro de los cabecillas del PLRA sindicado en la quema del Congreso Nacional.
Otros operadores, dirigentes del PLRA como Martín Cogliolo, César Izquierdo, aparecen en la nómina de beneficiarios. (Ver documentos).
¿Qué hicieron con la plata?, es la gran pregunta porque estos montos no figuran en las rendiciones de gastos en el portal del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
CURSOS “DE ORO”
No hay que olvidar que Marlene “Chispita” Orué es una de las capacitadoras preferidas de la administración Alegre. Junto con Armando Sosa Traverzzi, identificado en redes sociales como pareja de la misma, suman por honorarios el valor total de G. 172 millones entre 2019 y 2021.
No tuvieron compasión a la hora de gastar en cursos que, según lo observado en redes sociales, reunía al grupo de amigos de siempre. Sin escatimar recursos, en los registros del TSJE obran facturas de Chispita y Traverzzi emitidas hasta en víspera de Año Nuevo, es decir, con fecha del 31 de diciembre. (Ver infografía).
La gestión inmisericorde no solo generó una repartija de honorarios por curso de capacitación entre leales que, según las ejecuciones publicadas en el portal del TSJE, asciende a G. 2269 millones entre el 2019 y el 2021, sino también se llevó al PLRA a un profundo endeudamiento incumplido que lo sometió a 91 embargos judiciales ocasionados durante la administración Alegre.
Los montos revelados, tanto de las transferencias realizadas a las cuentas particulares de los operadores del PLRA, como los cursos y los embargos son montos obtenidos a pulmón mediante provisión de información con fuente reservada desde los órganos pertinentes, debido a que la administración Alegre no cumple con la transparencia de los gastos, por lo que resulta todavía un difícil desafío acceder al movimiento financiero total de su partido durante su gestión.
Mejoran el sistema eléctrico en el Chaco Paraguayo
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lleva a cabo trabajos de mantenimiento del sistema de distribución y de iluminación pública, entre otras tareas, para mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico en diversas localidades del Departamento de Alto Paraguay.
Los trabajos se realizan con el fin de seguir mejorando la calidad del servicio eléctrico a nivel nacional, en especial en el área del Chaco Paraguayo.
Las tareas se centraron en las localidades de Puerto Casado, Puerto Pinasco, Casilda Km 48 y desvío Toro Pampa-Fuerte Olimpo, así como en un tramo del camino hacia Puerto Guaraní, donde los funcionarios de la Sección de Líneas Vivas del Departamento de Mantenimiento de Líneas de Distribución realizaron el mantenimiento integral de dos líneas de Media Tensión.
Puede interesar: Bomberos de Sajonia se suman a la Colecta Nacional 2023
Por otro lado, en Fuerte Boquerón, departamento de Boquerón, los funcionarios de la Agencia Regional de la zona llevaron a cabo reparaciones y mantenimiento general del sistema de iluminación pública. Estos trabajos fueron efectuados en el marco de las festividades por el 91 aniversario de la victoria de Batalla de Boquerón.
Además, fueron ejecutados trabajos de verificación y ajustes de equipos en los Bancos de Reguladores de Tensión de la línea de Media Tensión que suministra energía eléctrica a los clientes de la zona de Casilda y Puerto Casado, en el departamento de Alto Paraguay. Estas tareas fueron llevadas a cabo por los funcionarios de la Dirección de Distribución y la Dirección de Gestión Regional.
Lea también: Proyectan habilitar único carril en la Transchaco
Asimismo, se ejecutó el mantenimiento de dos líneas de 23.000 Voltios, en donde fueron cambiadas crucetas averiadas con el objetivo de mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico a los pobladores de Fuerte Olimpo, Dpto. de Alto Paraguay.
Este viernes 29 de septiembre, funcionarios de distintas áreas de la institución se reunieron con el Intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, para conversar sobre las diferentes actividades y trabajos que se están realizando en la zona y sobre proyectos a ser ejecutados con el fin de mejorar la calidad del servicio eléctrico.
Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Sindicatos camioneros denuncian que más de 30 vehículos paraguayos con gas se encuentran retenidos nuevamente en territorio argentino desde hace varias horas.
“Desde temprano los compañeros nos estaban comentando sobre la situación, 20 camiones están parados en Campana, 9 en otro municipio y 4 en San Lorenzo, Santa Fe”, comentó Gerardo Parodi, representante del Sindicato de Petropar, en conversación con la 1020 AM.
Puede interesar: Camión de la ESSAP vuelca en el Chaco
Señaló que son camiones que en varios casos están cargados ya y otros que estaban en la fila para cargar fueron sacados de las plantas. “En total 33 compañeros y nos comentaron que solo a los brasileños se le cargada, a los paraguayos ya nada”, sostuvo.
Dijo además que no tienen una versión oficial por parte de los argentinos acerca de la retención de los camioneros.
Lea también: Bomberos de Sajonia se suman a la Colecta Nacional 2023
“No dicen nada a los compañeros y hay algunos que están hace más de 8 días del otro lado de la frontera”, añadió.
Peña celebra exitosa operación de Lula da Silva
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la exitosa operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva.
Fuente: Con apoyo de AFP
“Recibo con mucha alegría la noticia de que la operación de @LulaOficial transcurrió sin complicaciones. Le deseo una pronta recuperación”, escribió el presidente Santiago Peña.
La operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva transcurrió “sin complicaciones” y está previsto que el presidente brasileño salga del hospital a más tardar el martes.
“El procedimiento transcurrió sin complicaciones, el presidente está despierto, yendo a recuperación posanestesia”, informó en rueda de prensa Roberto Kalil Filho, médico personal de Lula, tras la intervención en el hospital Sirio Libanés de Brasilia.
El mandatario, que en octubre cumple 78 años, fue operado de la cadera entre las 12H00 y 13H13 locales (15H00 y 16H13 GMT). Luego fue sometido a una pequeña cirugía para retirar un exceso de piel en los párpados, según los médicos, para aprovechar la anestesia general.
Lula “respondió muy bien a la anestesia” y en breve será transferido a una habitación común, sin pasar por cuidados intensivos, explicó Kalil.
El líder izquierdista se operó con el objetivo de colocar una prótesis para aliviar los dolores de una artrosis, que lo aquejan desde hace por lo menos un año.
“Saldrá del hospital andando. No habrá limitaciones para trabajar en la (residencia oficial) de la Alvorada. Su cabeza funciona perfectamente”, dijo la doctora Ana Helena Germoglio, coordinadora del equipo médico de la Presidencia.
Sus actividades oficiales serán alternadas con sesiones de fisioterapia, añadió.