Ministerio de Trabajo presenta datos sobre índice de vulnerabilidad al trabajo infantil

El Ministerio de Trabajo presentó el Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil (IVTI), el cual presenta datos de los territorios afectados con esta problemática en el territorio nacional.

La ministra Carla Bacigalupo estuvo a cargo de la presentación del Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil (IVTI) que se realizó en la jornada de ayer.

Se trata de un indicador para visibilizar cuales son los territorios con mayor, mediano o bajo índice de trabajo infantil y que posibilitará ejecutar políticas públicas enfocadas a la prevención de este flagelo.

Te puede interesar: Paraguay cumple la sentencia dictada por la Corte IDH en caso de exministros

El material fue elaborado de manera conjunta entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil.

A través de esta iniciativa, se podrán identificar los territorios más vulnerables al trabajo infantil y definir en qué áreas concentrar los esfuerzos preventivos enmarcados en la estrategia, con el objetivo de disminuir y erradicar esta problemática.

Leé también: Investigación de dudoso concurso en Itaipú tuvo eco en el Senado

Esta herramienta será puesta a disposición de los municipios y gobernaciones para poder establecer acciones concretas por departamento, explicó la ministra de Trabajo, quien a su vez destacó la mejoría en las estadísticas de trabajo infantil en el país en los últimos años.

De los 255 distritos del país, 66 de ellos (26%) presentan un índice alto de vulnerabilidad al trabajo infantil, 120 (47%) un índice medio y 69 (27%) un índice bajo, según los resultados. Se estima que la vulnerabilidad al trabajo infantil a nivel nacional es de 51 puntos en promedio.

Caso María Fernanda: rechazan recusación contra fiscal y ratifican su continuidad

La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió rechazar la recusación promovida por la defensora pública Lourdes Mabel Rolón, quien actúa en representación de un adolescente, imputado en una causa de feminicidio en Coronel Oviedo.

La recusación fue planteada en contra del agente fiscal Fermín Segovia Villasanti, titular de las Unidades Especializadas de Delitos Ambientales, Lucha contra el Narcotráfico y Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas del Departamento de Caaguazú.

La solicitud de apartamiento alegaba supuestos episodios de violencia durante diligencias autorizadas judicialmente. Sin embargo, tras un análisis detallado de los antecedentes del caso, la Fiscalía Adjunta concluyó que no se configuraba causal legal alguna que comprometa la objetividad del agente fiscal interviniente.

En consecuencia, se resolvió confirmar la continuidad del agente fiscal Fermín Segovia en la conducción de la causa, que se encuentra en etapa investigativa.

La decisión fue comunicada a las partes procesales y a las oficinas pertinentes para su debida anotación.

Etiquetas:

Intervención saca a la luz más realidades de Asunción

La intervención a la Municipalidad de Asunción sigue arrojando nuevos resultados, con la detección de algunas inconsistencias en el Mercado 4, la falta de cobro de una millonaria suma en concepto de tributos, así como otros detalles.

El interventor de la comuna capitalina, Carlos Pereira, esta mañana brindó una nueva conferencia de prensa en la que brindó una actualización sobre el proceso de intervención en curso.

Al respecto, confirmó que continúan realizando un análisis documental relacionado a los bonos G8 y G9, lo cual abarca la verificación de las obras de desagüe pluvial impulsadas en varios frentes.

Asimismo, indicó que lograron descubrir algunas inconsistencias en el Mercado 4, puntualmente en lo relacionado con el canon cobrado a los permisionarios y la dimensión real de las superficies declaradas.

Nota relacionada: Realizan censo de los 9.000 funcionarios municipales de Asunción

A fin de dilucidar esta cuestión, ordenó el inicio de una investigación a partir de este lunes, cuyos resultados finales serán dados a conocer ya la próxima semana.

Otro hallazgo durante este proceso de intervención es el avenimiento ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) debido al retraso en los pagos al consorcio adjudicado para las obras de desagüe pluvial.

Igualmente, Pereira precisó que han iniciado una revisión exhaustiva de la planilla de funcionarios municipales, descubriendo que hay 9.119 personas distribuidas de manera desigual. A su vez, detectaron múltiples modalidades de control (incluyendo planillas manuales), lo que dificulta un seguimiento laboral riguroso.

En cuanto a la situación financiera del municipio, precisó que han podido saldar un 33% de la deuda total que asciende a G. 18.000 millones, luego de abonar a proveedoras de alimentos y combustibles y a la Caja de Jubilaciones Municipales.

Leé también: Tras recolección de documentos, interventor verificará obras y uso de bonos en Asunción

En paralelo, se mantienen vencimientos de cupones de intereses por más de G. 15.000 millones y una demanda de USD 15 millones promovida por el Consorcio TX, tras la rescisión de un contrato para desarrollar el sistema de gestión tributaria.

En cuanto a la deuda acumulada de los contribuyentes, reveló que existen más de 11 billones 999 mil millones de guaraníes (equivalentes a USD 1.519 millones) en tributos no cobrados, dinero que intentarán recuperar por vías judiciales.

Peña refuerza derechos de autor con nuevo decreto sobre copia privada

El presidente Santiago Peña este viernes firmó un nuevo decreto presidencial que apunta a fortalecer la protección del derecho de autor y regular la remuneración por copia privada.

El Decreto Nº 4145/25, que reglamenta el Capítulo IV de la Ley Nº 1328/1998 y deroga el Decreto Nº 4212/2015, fue promulgado este viernes por el Poder Ejecutivo.

Se trata de una medida significativa que busca fortalecer la protección de los derechos de autor y derechos conexos en Paraguay, fijando un marco legal para salvaguardar el trabajo de autores, artistas e intérpretes, especialmente ante las reproducciones para uso privado.

La normativa firmada por el presidente Santiago Peña establece un sistema de remuneración compensatoria por las reproducciones privadas de obras, realizadas a través de dispositivos de almacenamiento o reproducción digital.

En tal sentido, se aplicará una tasa del 0,5% sobre el valor de ingreso al país para productos importados, o sobre el valor de primera comercialización nacional para aquellos fabricados en nuestro país. Esto afectará a una amplia gama de dispositivos, incluyendo teléfonos móviles, computadoras, televisores y tarjetas de memoria.

El decreto también pone un énfasis particular en la protección de obras audiovisuales, reconociendo el derecho de los titulares de videogramas, fonogramas y grabaciones sonoras a participar en las compensaciones generadas por su uso personal.

Los fondos recaudados a través de esta medida serán distribuidos como regalías para los socios y herederos de los derechos, pagos a artistas extranjeros, y también se destinarán a fondos de ayuda cultural y programas de asistencia social.

Con esta acción, el Gobierno Nacional busca avanzar en el reconocimiento y resguardo de los derechos intelectuales, promoviendo un sistema de compensación equitativo para creadores y artistas en la era digital.