Ministro plantea reforzar seguridad de jueces y fiscales que combaten al crimen organizado
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón sugiere replantear las medidas de seguridad para los actores del sistema de justicia, como jueces y fiscales, que trabajan en la lucha contra el crimen organizado tras la muerte del fiscal Marcelo Pecci.
En entrevista con Universo 970-Nación Media, Martínez Simón lamentó el atentado sufrido por el agente fiscal Marcelo Pecci, asesinado ayer en una playa de Colombia, y dijo que fue un golpe muy duro para quienes lo conocieron.
“Parecía la escena de una película, cosas que antes no eran realidad en Paragua hoy sí ya lo son”, refirió.
A su criterio, la muerte de Pecci será un punto de inflexión que obligarán repensar varias cuestiones de una manera distinta.
En ese sentido, habló sobre la necesidad de replantear los mecanismos y medidas de seguridad para las personas que trabajan en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, incluyendo a jueces y fiscales.
El ministro de Corte cree que solo es necesario priorizar los servicios de seguridad para estos trabajadores del sistema de justicia, sin que se tenga que recurrir a un nuevo proyecto de ley. “Una inversión superflua hoy es perentoria”.
Martínez Simón sostuvo que “hay que encarar esto no solo como servicio de justicia sino como país” con participación de los tres poderes del Estado.
“La muerte de Marcelo Pecci no va a pasar desapercibida”, puntualizó.
Balacera en Capitán Bado deja al menos dos muertos
Dos personas fueron ultimadas a balazos este mediodía en Capitán Bado, donde, además, quemaron dos vehículos.
Momentos de terror vivieron pobladores del barrio San Roque de Capitán Bado, específicamente sobre Palma casi General Díaz, donde escucharon disparos, explosiones y gritos.
Efectivos policiales llegaron al lugar y encontraron dos cadáveres, identificados como Alxi Javier Escurra Rodriguez y Sebastián González Espínola, ambos mayores de edad.
Es noticia: Operativo en el aeropuerto por denuncia contra “aduaneros coimeros”
En la escena también hallaron vehículos en llamas que terminaron calcinados ante el rápido avance del fuego y la nula acción para extinguirlo.
Intervino en el caso la fiscal María Esther Giménez y las averiguaciones se encuentran en una fase muy incipiente.
Lea también: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes
Ya está en marcha el control único para cruzar Encarnación- Posadas
El nuevo protocolo migratorio se puso en marcha en la estación de trenes de Posadas, con el cual se utilizará un Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) que agilizará los trámites migratorios para ingreso y salida del país.
Desde el lunes, las Direcciones Nacionales de Migraciones de Paraguay y Argentina asumen el control migratorio unificado del servicio internacional de pasajeros que conecta las ciudades de Encarnación y Posadas.
Con esta medida, en la estación de trenes de Posadas los controles de ingreso y egreso se realizarán exclusivamente en el lado argentino, optimizando los tiempos de espera, los recursos operativos y la experiencia de viaje de los miles de usuarios que cruzan diariamente entre ambas ciudades.
La implementación se realizará de forma progresiva e incluirá la centralización de los trámites migratorios en un único punto operativo.
En las primeras horas de la prueba piloto del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), los pasajeros destacaron la rapidez y simplicidad del trámite migratorio unificado, realizado en un solo paso, en el lado argentino.
Esta modalidad de control permitirá un procedimiento más ágil y ordenado, reemplazando el esquema anterior que requería que las personas realizaran trámites migratorios por separado en ambas estaciones.
De este modo, se evita la duplicación de controles y se reducen considerablemente las filas y demoras en ambos extremos del recorrido.
Reforma del transporte: subsidio por kilómetro y monitoreo por GPS
El próximo lunes será presentado por el Ejecutivo el proyecto de reforma del transporte público. El cambio en el método del subsidio y la implementación de un control más exacto son algunas de las novedades.
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, dio detalles de la reunión mantenida ayer con Santiago Peña, quien anunció la presentación del proyecto de reforma del transporte. Será el próximo lunes 21 de julio.
“Ese proyecto se presenta la semana que viene, la oportunidad es histórica de tener un cambio radical en el transporte público”, comentó Latorre, en conversación con los medios.
Lea también: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes
Algunos de los cambios que introducirá la reforma será la modificación del subsidio que, en lugar de pagarse por pasajero, pasará a ser por kilómetro recorrido, algo que el propio Peña había adelantado en su momento y que describió como la base de este proyecto.
“Hoy se paga en función al pasajero, cuando hay muchos pasajeros, todos salen a buscar, cuando hay pocos, no salen”, reconoció. Este sistema actualmente se aplica con el bus nocturno Búho.
También se utilizará el monitoreo por GPS, que permitirá transparentar los recorridos y tener datos más certeros acerca de los itinerarios que se ejecutan. Esto permitirá que el sistema sea auditable y verificable.
Es noticia: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes