Monitorean denuncias sobre oficinas donde presionan hasta el tiempo para ir a baños
Tras denuncias de prácticas abusivas en algunas oficinas de empresas multinacionales, el director de Empleos de la ANR, Enrique López Arce, señaló que iniciaron consultas al respecto y que habilitaron carpeta de registro.
Los denunciantes habían indicado que en en ciertos departamentos internos de las firmas, aplican limites hasta para ir al sanitario, además de pagar sueldos por debajo del mínimo, con recargas de horarios.
El monitoreo, subrayó López Arce, comprende inicialmente a empresas de telefonía móvil, en el prmero de los cuales le abrieron las puertas y mostraron el régimen que impera.
“Mantuvimos conversación con Director y gerentes de.Agradezco la reunión, me mostraron políticas donde no se limita la cantidad de minutos a las que se puede ir al baño”. expresó López Arce, en relación a una de las reparticiones en los que se reunieron con directivos.
Sifnificó que desde la Oficina de Empleo de la ANR, no solo se presta servicio para gestión de vacancias, sino también para tomar denuncias en caso de prácticas abusivas que podrían darse en empresas provadas.
“Pido me pasen casos a empleosanr@gmail.com”, manifestó el titular de la Oficina de Empleos de la nucleación republicana.
Estuvo prófugo durante 15 años por abusar de su hijastra y ahora fue detenido
Un hombre que fue acusado de abusar sexualmente de su hijastra, y quien permaneció prófugo de la justicia durante 15 años, finalmente fue detenido por la Policía Nacional en Minga Guazú, Alto Paraná.
Agentes de la División de Inteligencia y Contrainteligencia de Alto Paraná en la tarde de ayer concretaron la detención de una persona buscada por la justicia en el barrio Tajy Poty de Minga Guazú.
Se trata de Diosnel Riveros Fernández, de 70 años, quien fue detenido en la vía pública a raíz de información de inteligencia que daba cuenta sobre su posible paradero.
Este septuagenario contaba con una orden de captura en rebeldía por un hecho de abuso sexual en niños, firmado por el juez Nelson Damián Guzmán, menciona el diario La Clave.
Según la denuncia que data del año 2010, Riveros habría abusado sexualmente de su hijastra cuando la misma tenía 14 años y, por lo tanto, aún era menor de edad.
Luego de que su pareja y madre de la adolescente haya descubierto esta situación, presentó la acusación formal ante las autoridades, tras lo cual este sujeto decidió darse a la fuga, permaneciendo prófugo desde aquel entonces.
Al momento de su captura, Riveros no tenía consigo su cédula de identidad y trató de hacerse pasar por otra persona, aunque de igual manera los agentes policiales lograron descubrir sus datos reales.
El acusado permanece recluido en la Dirección de Policía del Alto Paraná, donde quedó a disposición del juzgado que atiende en la causa.
Intendentes de todo el país se reunirán para debatir nuevos costos de habilitaciones
Intendentes de diversas localidades del país prevén reunirse la próxima semana en la ciudad de San Bernardino, a fin de analizar la nueva ley que unifica los costos de habilitaciones vehiculares.
Emigdio Ruiz Díaz, intendente de San Bernardino, en entrevista con el canal GEN adelantó que para este lunes 27 de enero está fijada la reunión de jefes comunales de los 17 departamentos del país.
Cada región enviará a un representante -quien irá en nombre de los intendentes de su departamento- para dicho encuentro, que tendrá un punto principal a debatir: el costo unificado de las patentes vehiculares.
Nota relacionada: Presentarán nuevo proyecto para modificar ley que unifica costo de habilitación vehicular
La reciente entrada en vigencia de la Ley N° 7447/25 trajo consigo una gran polémica, en vista a la disconformidad que generó entre conductores y autoridades municipales por el reajuste de precios para la expedición de las habilitaciones.
A criterio de Ruiz Díaz, las nuevas tarifas son “un poco elevadas”, razón por la que esperan analizar este tema con sus demás colegas de otras ciudades, a modo de llegar a un consenso para sentar una postura firme.
Leé también: Municipios están obligados a aplicar nuevos costos de patentes pese a su autonomía, aclaran
En las reuniones preliminares, abordaron tanto la eventual presentación de una acción de inconstitucionalidad como así también del proyecto de modificación de la ley, planteado por OPACI. “Todo dependerá de los senadores, si se puede derogar o cambiar la ley”, añadió.
La reunión de intendentes se realizará en la mañana del lunes en el Hotel Los Alpes de San Bernardino.
Normas en las playas encarnacenas: sin botellas, comida ni música fuerte
Las playas municipales de la ciudad de Encarnación, como la concurrida San José, cuentan con una serie de reglas para garantizar un espacio seguro y disfrutable. Entre las normativas destacan la prohibición de botellas de vidrio.
Las playas de Encarnación se han convertido en uno de los destinos turísticos más concurridos del país, principalmente durante la temporada veraniega, donde cientos de personas acuden para aplacar el calor en las aguas del río Paraná.
Teniendo en cuenta esta gran afluencia de personas, la Municipalidad de Encarnación, responsable de la administración de estos espacios públicos, dispuso una serie de reglas a cumplir para asegurar el orden y la seguridad.
Te puede interesar: Tranquilidad para las playas de Encarnación: certifican calidad del agua del Paraná
Según el informe de la periodista de Nación Media, Rocío Gómez, la Playa San José, una de las más conocidas y visitadas, cuenta con normativas estrictas que rigen desde hace una década, establecidas por ordenanza municipal.
Entre ellas se destacan la prohibición del ingreso de botellas o envases de vidrio a la arena, debido a su peligrosidad en caso de roturas, así como también del consumo de alimentos en la playa o en el agua.
Laura Montiel, encargada de la Playa San José, indicó a GEN que el enfoque también está en reducir la basura que pueda afectar el entorno natural, razón por la que continuamente apelan a la buena voluntad de los turistas que acuden al sitio.
Leé también: Continuarán rescate de niños indígenas durante temporada alta en Encarnación
Para garantizar un ambiente tranquilo, no se permite escuchar música a alto volumen ni realizar fogatas en las playas municipales. Estas disposiciones buscan promover una convivencia respetuosa entre los visitantes.
El cumplimiento de esta serie de reglas es supervisado de manera permanente por los guardavidas y el personal encargado, quienes también tienen a su cargo prevenir cualquier incidente.