Monseñor pide hacer un “stop” en Semana Santa para reflexionar
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, invitó a la ciudadanía a aprovechar el espacio para hacer "stop" y reflexionar sobre la vertiginosa realidad actual.
En charla con radio Ñanduti, el religioso de Caacupé indicó que “es momento de meditar y reflexionar, hacer un stop, porque suceden tantas cosas. Estamos corriendo tan de prisa y no pensamos siquiera en el otro”.
Resaltó que es necesario restablecer el orden, al momento de subrayar que existen muchas persecuciones y la gente cada vez está siendo más violenta.
Por otra parte lamentó lo sucedido en relación al incendio en la Catedral de Notre Dame, en París, Francia. "Un dolor tan profundo, sobre todo cuando la aguja cayó", expresó.
Confirman que Fernández Bogado realizó breve curso de liderazgo en Harvard
Un programa de visitas durante 1999 y el 2000 fue lo que realizó el periodista Benjamín Fernández Bogado en la Universidad de Harvard, comentó uno de los exalumnos de la Universidad de Harvard, el máster en leyes Luis Breuer.
Fuente: La Nación
La Fundación Nieman para periodismo y la alta casa de estudios certificaron que el ex presentador de noticias fue galardonado con un Lucius W. Nieman Fellowship. Breuer dijo que luego de consultar a la universidad, le dijeron que lo consideran como ex alumno de la alta casa de estudios en Estados Unidos por haber realizado ese curso de capacitación.
“Lo que te puedo decir es que es un curso aprobado por la casa de estudios. Su título está dando vueltas por ahí, del 99 al 2000. Yo pude hacer la consulta: la universidad lo considera como ex alumno. Es un curso de un año para periodistas. No tiene la nomenclatura (de masterado o doctorado). No es un curso tradicional de derecho o ingeniería (…), pero se trata de un curso aprobado y él califica como ex alumno ”, declaró a La Nación.
El curso está dedicado a periodistas que son seleccionados por los años que tienen dentro de un medio de prensa para luego fortalecer sus habilidades profesionales y capacidades de liderazgo, lo que ayuda a fortalecer la propia industria de las noticias.
Este curso sería como un programa de acompañamiento que otorga la fundación para que los periodistas puedan desarrollar sus habilidades de liderazgo; también participan de las clases de auditoría de Harvard con algunos de los pensadores de la universidad.
Fernández Bogado se encuentra dentro del ojo de críticas luego de ponerse en duda el título que obtuvo en la Universidad de Harvard, y son varios los seguidores en las redes sociales que piden al periodista aclarar la sospecha.
Esta discusión nace luego de que el ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, haya dicho que el hecho de asistir a un programa de visitas no lo convierte en un “graduate degree”, como él presume a través de las redes sociales o en la opinión popular para ofrecer charlas a un costo elevado.
BECA
Cada año, la Fundación Nieman otorga becas pagadas a hasta 24 periodistas que trabajan en medios impresos, de difusión, digitales y audiovisuales. Los periodistas y otros profesionales que trabajan en puestos que apoyan el periodismo, como los departamentos de negocios o tecnología de las empresas de noticias, pueden solicitar una de las becas de visita a corto plazo de la fundación, explica la página de la institución.
SEPA MÁS
Desmintieron al comunicador
El periodista Benjamín Fernández Bogado está en el ojo de las críticas luego de ponerse en duda el título que obtuvo en la Universidad de Harvard.
El ex alumno de Harvard Juan Manuel Gustale fue quien inició la discusión mediática. Aprovechó una publicación del periodista Benjamín Fernández recordando su supuesto pasado de estudiante de Harvard para aclarar que el profesional de la comunicación nunca estuvo en la nómina de egresados de la alta casa de estudios, como este lo da a entender.
“No es graduado de Harvard, no estudió allí ni ingresó y mucho menos egresó de esa universidad, soy ex alumno y corroboré eso en el directorio de ex alumnos, donde no figura”, comentó Gustale en la red social Twitter. Explicó que el ex presentador de noticias estuvo unos meses como visitante: “No fue alumno ni graduado de Harvard, no hay que confundir a la gente”, agregó. La historia se inició cuando el comunicador manifestó su gratitud al volver a la Universidad de Harvard, donde cursó el programa de visita.
Destituyen a directora del Senepa que ubicó a parentela en plan antidengue
La cuestionada directora financiera del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Ana María Sanabria, finalmente fue destituida de su cargo luego que saliera a luz que ubicó a su parentela en el denominado “Plan de Acción de la Estrategia Integrada EGI para enfermedades por arbovirus”, financiado por el director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, con plata de la binacional. En su reemplazo fue designado Isidro Ramón Segovia Molinas.
Fuente: La Nación
investigacion@gruponacion.com.py
(0985) 106-742
El plan financiado por Yacyretá al parecer está lleno de “vicios” y saltaron parientes entre los fumigadores que incorporaron para combatir el dengue, lo que confirma que el proyecto es una bolsa de trabajo más financiada por el también cuestionado Duarte Frutos.
Lo más escandaloso es que las contrataciones se hicieron casi en secreto, sin concurso de méritos y armaron un llamado que dejó fuera a varios aspirantes sin especificarse los criterios de selección.
La nómina se maneja bajo siete llaves en el Senepa y hasta hace dos días los recursos humanos del plan estaban a cargo de Sanabria.
Entre los contratados figuran Miguel y Melissa Chiola, nietos de Martín Chiola, quien en vida fue pareja de la administradora destituida, Ana María Sanabria.
Miguel se ubicó en la UOC del proyecto y a Melissa la habíamos encontrado en la secretaría de dirección. Otra beneficiada es Larizza Insaurralde, hija de la secretaria de Sanabria, de nombre Gladys Cantero.
Ante el secretismo en la institución, nuestro diario solicitó vía Ley de Acceso a la Información Pública la nómina completa de los contratados en el marco del proyecto antidengue. Todo apunta a que hay más nombres de allegados a varios jefes como operadores políticos y ante esta situación se apresuraron en sacar del cargo a Sanabria.
Por ahora Sanabria está a disposición de RRHH del Senepa, pero fuentes de la institución hablan de que están dejando pasar el tiempo para ubicar a la ex administradora en otra dirección.
Sanabria es del equipo de la directora del Senepa, María Teresa Barán; y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. La ex administradora es una de las privilegiadas con los jugosos aumentos que se dieron a algunos en esta cartera en enero pasado.
El sueldo base de Sanabria era de G. 9 millones y subió a G. 13 millones en enero del 2019, sumado a sus bonificaciones, sus ingresos trepan a G. 18 millones. Mazzoleni había justificado diciendo que son cargos de confianza y que al dejar el puesto volverían a su salario anterior, veremos si se cumple lo dicho por el ministro.
El proyecto antidengue es un convenio entre el Ministerio de Salud, Senepa y Yacyretá. La binacional otorgó US$ 940 mil para combatir la epidemia en cinco meses, es decir, de octubre del 2018 a marzo del 2019.
El plan está gerenciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo que cobra el 4%, equivalente a US$ 36.500, por ejecutar los pedidos.
La binacional ya adelantó que seguirán “apoyando” el proyecto y están en proceso de desembolso de otros G. 5.200 millones para el pago de salarios.
Conductor quedó dormido y chocó contra un negocio en Ñemby
Un escarabajo con tres personas personas a bordo chocó contra la fachada de un negocio en Ñemby. El conductor venía de una larga jornada laboral y supuestamente quedó dormido. Todos los ocupantes resultaron heridos.
El accidente de tránsito sucedió poco antes de las medianoche sobre la Avda. Manuel Ortiz Guerrero, donde un escarabajo al mando de Rubén Benítez acabó contra la muralla de una lomitería.
El conductor tuvo fracturas de consideración y tanto su esposa Rosalba González como su hija de seis meses resultaron con lesiones, por lo que todos los integrantes de la familia fueron derivados al Hospital del Trauma.
Ceferino Sosa, propietario de la lomitería, habló con la 970 AM y contó que el daño económico para él es muy grande, por lo que espera poder llegar a un acuerdo con el responsable una vez que se recupere.
Supuestamente el conductor realizó doble turno y tenía un cansancio acumulado que lo llevó a quedarse dormido y sufrir el accidente.