Mucho ojo: mitos falsos sobre métodos para tratar la conjuntivitis

El uso directo de colirio antibiótico, el lavado con agua de manzanilla y tratar solo un lado del ojo son creencias que pueden resultar perjudicial a la hora de tratar una conjuntivitis sea esta de origen viral o bacteriano. El MSP recomienda la consulta profesional con un oftalmólogo para evitar daños mayores en el ojo afectado.

La pronta recuperación de una conjuntivitis y evitar en lo posible el contagio de esta se enfrenta a mitos que son falsos y que por lo general son aplicados sin la debida precaución. La Dirección de Salud Ocular del MSP presenta nueve mitos que son falsos y deben evitarse y encontrar así un pronto alivio.

Se cree que en todas se utiliza el colirio antibiótico, que el agua de manzanilla es lo mejor por ser natural o que los niños no pueden utilizar gafas de sol como protección entre otras creencias que no forman parte de las recomendaciones médicas.

La conjuntivitis no se trata con antibióticos ya sea de origen virósico o bacterial. El origen de una conjuntivitis en niños puede ser distinto de una infección bacteriana. Por ejemplo: ni las que tienen un carácter inflamatorio-irritativo (relacionadas con el uso de lentes de contacto, o sustancias tóxicas por ejemplo), ni las de origen alérgico (como las de la polinosis) ni las de origen virósico (como el adenovirus) se tratan con antibióticos.

El uso de agua de manzanilla para lavarse las secreciones matinales no son apropiadas ya que el líquido no es estéril y puede contener pequeñas partículas y además seca mucho los ojos. Lo mejor es despegar suavemente las secreciones con la ayuda de un poco de agua o suero fisiológico, o con la ayuda de unas toallitas específicas o lágrimas artificiales.

La conjuntivitis de origen infeccioso puede propagarse de un ojo a otro y solo se necesita antibiótico cuando se manifiesta la infección.

En el caso de los padres de niños con conjuntivitis que creen que no pueden ir a la escuela o al colegios hasta tanto haya cedido completamente, el MSP aclara que tras 48 horas de tratamiento con un colirio antibiótico puede no existir riesgo de contagio y que hay que insistir en el lavado de manos.

Tanto el colirio en gotas como la presentación en formato pomada/gel son igualmente eficaces. Mientras la pomada debe aplicarse solo 2 a 3 veces por día, las gotas se aplican cada 4 a 6 horas.

Los frascos de gotas o pomada de colirio que quedaron al concluir el tratamiento deben desecharse y no guardarlo para un próximo uso ya que puede estar contaminado.

Y por último, se cree que las gafas de sol no son para niños y la realidad es que sí, el uso de estas pueden aliviar las molestias provocadas por la sensibilidad lumínica que se advierten en algunos casos de conjuntivitis en niños. Estas deben adquirirse en ópticas con el control debido.

La cartera sanitaria reitera la recomendación que ante cualquier molestia ocular y otros males de ojo, se consulte con un profesional oftalmólogo para recibir la orientación y tratamiento adecuados.

Narcos abandonan lujosa camioneta con más de 1.100 kilos de marihuana

El hecho se registró ayer en la colonia Ysatí de Itakyry, Alto Paraná, en una comunidad indígena de la parcialidad Avá Guaraní de este distrito.

Los agentes de la comisaría 28ª y de la subcomisaria 21ª incautaron una lujosa camioneta que fue abandonada por presuntos narcos con 1.136 kilos de marihuana en la carrocería.

El reporte señala que los agentes acudieron al lugar y hallaron una camioneta Ford Ranger con matrícula AAJU 643, inscripta en el Registro del Automotor a nombre de Julián Brítez Silguero, que sería clonada.

El móvil estaba con las puertas bloqueadas, cuyos ocupantes se dieron a la fuga. Luego revisaron y hallaron la droga en la carrocería envuelta con bolsa negra.

En ese momento, los uniformados fueron rodeados y amenazados por un grupo de indígenas con palos, machetes y foisas.

En efecto, trasladaron la droga en otro rodado hasta la base policial para el procedimiento de rigor.

El hecho fue comunicado al fiscal Manuel Rojas y a agentes de Antinarcóticos, quienes contabilizaron 82 paquetes que totalizaron 1.136 kilos de marihuana.

Multitud acompaña el último adiós a directora asesinada en Colonia Independencia

Un multitud acompañó el último adió a Sofía Rodríguez, la directora del Colegio San Gervasio de Colonia Independencia que falleció luego de ser atacada a puñaladas por un estudiante.

Desde tempranas horas, un numeroso grupo de estudiantes, docentes y pobladores acompañó el velatorio de Sofía Concepción Rodríguez (42), llevado a cabo en su vivienda particular en Colonia Independencia.

Rostros llenos de dolor e impotencia pudieron observarse entre quienes participaron de la triste despedida de quien en vida fuera docente y a la vez directora del Colegio San Gervasio de la citada localidad del Guairá.

Nota relacionada: Triste despedida de la docente asesinada en el aula

Poco después de las 13:00 hs, el féretro de la educadora fue llevado en procesión hasta la iglesia de la comunidad, donde se llevó a cabo una misa de cuerpo presente.

Una multitud acompaña la despedida a la directora del Colegio San Gervasio. Foto: Eduardo Velázquez.

El cortejo fúnebre fue acompañado por una multitud de personas, quienes con globos y carteles dijeron presente en el emotivo último adiós a Rodríguez por los caminos de tierra colorada que hoy se tiñeron de luto.

Leé también: Comité de crisis, asueto y apoyo con psicólogos: medidas tras crimen de directora

Tras el responso, los restos mortales de la directora serán llevados en caravana al cementerio local, donde reposarán al lado de la tumba de su finada madre.

Las clases en el Colegio San Gervasio se retomarán el día lunes, teniendo en cuenta el asueto institucional decretado por tres días a partir de la fecha.

Telefuturo no pidió permiso y le cayó la PMT

La Policía Municipal de Tránsito de Asunción dispuso la liberación de los estacionamientos frente a Telefuturo, donde se realizó la despedida a un trabajador fallecido.

Este miércoles, Juan Villalba, director de la PMT, se apersonó con sus funcionarios frente al canal de Telefuturo para despejar los lugares públicos habilitados que fueron cercenados por parte de los trabajadores de la empresa de comunicación. “Cordonearon la calle para que nadie estacione en la zona, sin permiso municipal. Debemos saber que nadie es soberano de la calle, cumplir la ley es fácil, todos somos iguales”, tuiteó.

En respuesta, el periodista Oscar Acosta explicó que se dispuso “reservar” el frente de Telefuturo para despedir a un trabajador fallecido. “Pido disculpas al señor Juan Villalba por no haber comunicado que el lugar se usó para despedir a un trabajador de nuestro canal de paso al cementerio. No se usó para festejar un triunfo partidario como la calle 25 de Mayo. Disculpas a la ciudadanía”, expuso también mediante su cuenta de Twitter.

Otra de las que salió al paso fue la comunicadora Fátima Garay, quien calificó de una falta de respeto las expresiones de Juan Villalba, mientras ellos esperaban que pase el féretro de un compañero fallecido para darle el último adiós frente a su segundo hogar. “Muchos compañeros donaron su estacionamiento “permitido ” y el prepotente llega gritando”, lamentó.

En respuesta, Villalba recordó que para este tipo de actos la PMT siempre acompaña y que por cierto proporcionó agentes motorizados para el acompañamiento del féretro hasta Limpio. “Avisar que para cercenar espacios de manera momentánea se necesita permiso municipal y no lo tenían. Con una simple llamada, cubrimos el evento”, remarcó Villalba.

También es noticia hoy: Tras conmoción por asesinato de directora, ordenan recluir a universitario en psiquiátrico