Municipio articula plan para revitalizar el centro histórico de Asunción

La Municipalidad de Asunción busca mecanismos que ayuden a la revitalización del centro histórico de Asunción.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad capitalina, indicó que a la par de que el municipio busca incentivos, como la baja del impuesto inmobiliario y lugares exclusivos para el funcionamiento del Grupo Lince. Sin embargo, dijo que hay otras soluciones que vienen de otras instancias.

Puede interesar: Una vez más ratifican la prisión para “Cucho” Cabaña

“Hay también una situación de los privados, fomentar la presencia en el centro como los alquileres, se están coordinando. En términos de inversión, el municipio tiene proyectos importantes como el cableado subterráneo, hermoseamiento de plazas, volveremos a implementar el estacionamiento tarifado”, comentó Mora en conversación con la 780 AM.

Agregó que es una situación que tiene muchas variables, una de ellas va con el municipio y otro con el Gobierno Central, como el caso de las acciones de la Policía Nacional.

Lea también: Municipio pidió prórroga a Parxin antes de tomar decisión sobre estacionamiento tarifado

Al respecto, la Policía Nacional realiza operativos de control y prevención en el microcentro, principalmente en lo que respecta a la lucha contra los adictos que deambulan en la zona, así como los altos índices de asaltos.

Digitalia permitió el ahorro de más de una tonelada de papel

El sistema de expedientes electrónicos Digitalia se implementa de manera efectiva en el marco de un proceso de digitalización de la administración pública. A la fecha ya se tramitaron más de 13.000 expedientes, lo que significó un ahorro de más de una tonelada de papel.

El sistema fue diseñado por el MITIC para gestionar de manera digital los expedientes, permitiendo a las instituciones del Estado organizar sus procesos internos. Esto mediante una plataforma que centraliza la documentación, registra automáticamente cada acción y permite la trazabilidad de los trámites en tiempo real.

Una de las principales ventajas que ofrece es la posibilidad de visualizar el recorrido del expediente, desde su creación hasta su cierre, contribuyendo a una mayor transparencia en la gestión institucional.

Desde su implementación, Digitalia evitó el uso de más de 255.000 hojas de papel, lo que equivale a más de 1 tonelada. Este ahorro material representa también una reducción en costos logísticos asociados a la compra, almacenamiento y transporte de papel, así como en el tiempo destinado a la búsqueda manual de documentos físicos. Además, se genera un impacto ambiental positivo al disminuir el consumo de recursos naturales y la generación de residuos.

La incorporación de Digitalia en los procesos internos busca agilizar las gestiones cotidianas del sector público, acortando los tiempos administrativos y promoviendo una cultura institucional más ordenada y accesible.

El MITIC disponibiliza el sistema a todos los organismos del Estado, cuya adopción está en crecimiento. Además de la entidad desarrolladora, ya se adhirieron al uso de este sistema la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

Asimismo, se están llevando a cabo esfuerzos para sumar más instituciones a esta iniciativa.

Paola Ferrari deslumbra en Expo Osaka: “El stand de Paraguay es espectacular”

La capitana de la selección paraguaya de básquetbol y embajadora de la Marca País, Paola Ferrari, visitó el pabellón de Paraguay en la Exposición Universal de Osaka 2025 y no ocultó su emoción al ver cómo miles de personas descubren diariamente la riqueza cultural y el potencial del país sudamericano.

“Hola a todos, estoy por aquí porque quiero contarles mi experiencia en la Expo Osaka”, compartió Ferrari en un mensaje grabado desde el lejano oriente y compartido por las redes de Paraguay en Osaka. “Tuve la suerte de conocer el stand de Paraguay, que me pareció espectacular. Saber que 20.000 personas pasan por nuestro stand a diario y conocen más sobre nuestro país es maravilloso”.

La deportista, que brilló en equipos de Italia y es una de las figuras más queridas del deporte paraguayo, destacó especialmente el trabajo artesanal con Ñandutí, el encaje tradicional que se enseña en vivo en el pabellón. “Me gustó mucho la parte del Ñandutí, ver cómo se promueve nuestra cultura y también Itaipú, una de nuestras grandes fortalezas”, añadió.

Además de su paso por la Expo, Ferrari visitó la Embajada de Paraguay en Japón, donde fue recibida por parte del staff diplomático. “Les recomiendo que vengan y conozcan la Expo Osaka. Es una experiencia única”, concluyó.

Paola Ferrari, nacida en Asunción en 1985, es considerada una de las mejores basquetbolistas paraguayas de todos los tiempos. Con una destacada trayectoria internacional, ha jugado en ligas de España, Brasil e Italia, y actualmente forma parte del club Poliesportiva Battipaglia en la liga italiana.

Además de ser la capitana de la selección femenina de Paraguay, Ferrari fue reconocida por su compromiso social y liderazgo positivo. En 2022 fue nombrada “Amiga de UNICEF”, un rol en el que promueve hábitos saludables, el deporte como herramienta de desarrollo y los derechos de la infancia y la adolescencia. Su labor inspira a miles de niñas y niños paraguayos a través de clínicas deportivas y actividades comunitarias que buscan transformar realidades desde el deporte.

Ikigai Paraguay: Energía que conecta

El pabellón paraguayo, titulado “Ikigai Paraguay: Energía que conecta”, se inspira en el concepto japonés de ikigai, que representa el propósito de vida. Bajo este lema, Paraguay se presenta como un país vibrante, con una cultura rica, liderazgo en energías renovables y una visión sostenible del futuro 

Ubicado en la isla artificial de Yumeshima, el stand ofrece una experiencia multisensorial que incluye: Exhibiciones de artesanía indígena, como cerámica y tallas en maderas; Clases de Ñandutí, impartidas por tejedoras japonesas y nikkei.; Promoción de Itaipú Binacional, una de las mayores hidroeléctricas del mundo y Souvenirs y pines de regalo, que encantan a los visitantes.

La Expo Osaka 2025: Diseñando la sociedad del futuro

La Expo Universal de Osaka 2025 reúne a más de 150 países bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Es un espacio de innovación, cultura y cooperación internacional que busca repensar el futuro de la humanidad a través de la tecnología, la sostenibilidad y la diversidad cultural

Con más de 28 millones de visitantes esperados, un promedio de 160.000 diarios, la Expo representa una vitrina global para países como Paraguay, que aprovechan la oportunidad para mostrar su identidad, atraer inversiones y fortalecer lazos con Asia y el mundo.

Etiquetas:

Advierten sobre internaciones por influenza

La Dirección General de Vigilancia de la Salud activó la “alerta epidemiológica por aumento de hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1”.

El sistema de Vigilancia detectó un aumento en el número de consultas por Enfermedad Tipo Influenza (ETI) y hospitalizados por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en distintos departamentos del territorio nacional. Se registra circulación viral simultánea y aumento progresivo de circulación de Influenza desde hace 9 semanas.

La alerta señala que es esperable que se tengan casos de gripe con el riesgo potencial de complicación y cuadros de bronquiolitis en lactantes y complicaciones de neumonía en adultos, incrementándose la demanda de atención en los establecimientos de salud.

De acuerdo a la Vigilancia Centinela se registra un total de 410 casos Hospitalizados por IRAG, marcando un aumento del 3% respecto a la semana anterior. De entre estos pacientes, 348 son casos de Influenza confirmados en lo que va del año, solo 3 estaban vacunados.

Se destaca una baja cobertura de vacunación en población de riesgo de 6 a 35 meses de apenas 16% y para mayores de 60 años de solo 20%.

En lo que va del año se registraron 125 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente Rhinovirus, SARS-CoV-2 e Influenza A H1N1. Ninguno contaba con vacunación anual.

Recomendaciones

Vacunarse contra las enfermedades respiratorias:

  • Contra el Virus Sincitial Respiratorio, con la Nirsevimab para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo especifico.
  • Contra Influenza, a partir de los 6 meses.
  • Contra COVID-19, a partir de los 6 meses.
  • Contra Neumococo, orientado a los adultos mayores a partir de los 60 años, y, niños menores de 2 años y adultos con enfermedad de base.
  • Esquema de vacunación regular al día, en niños y niñas menores de 5 años.

Uso de mascarilla en establecimientos de salud

  • En personas que manifiesten síntomas respiratorios.
  • En personal de salud (mascarillas quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente) en áreas de atención a pacientes.
  • En acompañantes uso necesario en lugares de atención al paciente, en áreas de espera o lugares cerrados con aglomeración de personas.w

Personas con síntomas respiratorios deberán:

  • Usar mascarilla.
  • Acudir a la consulta médica en forma oportuna y evitar la automedicación.
  • Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos hasta la resolución del cuadro clínico, evitando así la dispersión de la enfermedad.
  • Toser y estornudar cubriéndose con el ángulo interno del codo o con un pañuelo descartable. Después de utilizar el pañuelo descartable, desecharlo inmediatamente en un basurero y seguidamente lavarse las manos.