Nexus Israel se realizará por primera vez en el Paraguay

Nexus Israel se denomina la primera conferencia que se realizará en Asunción el 30 de julio, en la que se dialogará sobre novedades importantes en varios aspectos, principalmente tecnológicos, según Gustavo Leite, asesor de HC Innovations. El anuncio se realizó en el programa “A punto”, transmitido por el canal GEN y la 970 AM.

Explicó que la actividad se desarrollará en el Hotel Sheraton Asunción, de 9:00 a 17:00, y se tratarán asuntos relacionados a la innovación, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de la mano de académicos e investigadores, presentados por la prestigiosa Universidad Hebrea de Jerusalén. “Vamos a tener en Asunción un mismo tipo de evento que se tiene en Nueva York y Londres, se llama Nexus Israel, capítulo Paraguay. Es un evento de la Universidad Hebrea de Jerusalén con sus amigos en Nueva York, en Londres y ahora, a través de HC Innovations, en Paraguay. Lo hacemos juntos con el propósito de acercar lo que viene, de hecho es el futuro en Paraguay ahora”, dijo.

A mediados de marzo del presente año se firmó el convenio entre la empresa paraguaya HC Innovations y la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI) para impulsar el ambicioso plan que incluye tecnología y capacitación a jóvenes paraguayos.

Leite señaló que los conferencistas que estarán presentes en la mencionada jornada son muy reconocidos en todo el mundo y de primer nivel por sus conocimientos. Yaron Daniely tendrá a su cargo la introducción y presentación de Yissum. En tanto que Daniel Cohn hablará de polímeros biomédicos solubles en agua.

También Uri Stoin abordará la problemática del futuro de herbicidas y conservación de suelos. Por su parte, Gil Ilutowich estará introduciendo Compedia & Hippy y un tema muy importante lo desarrollará Haim Rabinowitch, la próxima frontera entre frutas y vegetales.

BECAS

El asesor de HC Innovations dijo que van a definir qué cursos y en qué fechas tendrán próximamente las futuras becas. “Existe una intención de apostar por las becas de posgrado. No olvidemos que Horacio Cartes, como presidente, impulsó la Becal, que creo que es una herramienta con la que vamos a empezar a ver los resultados muy pronto. No descartamos que van a haber becas de pregrado y posgrado, pero creemos que las becas cortas pueden ser un vehículo muy importante para los proyectos de emprendedurismo”, admitió.

Estados Unidos presenta a nuevo encargado de negocios en Paraguay

La Embajada de Estados Unidos dio la bienvenida oficial a su nuevo Encargado de Negocios en nuestro país.

Se trata de Robert Alter, quien se encargará de seguir avanzando en el compromiso del fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Paraguay.

Rob Alter comenzó su misión en Paraguay como ministro consejero, asumiendo ahora las funciones de Encargado de Negocios en la Embajada de EE.UU.

Recientemente, se desempeñó como director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en la Embajada en San José, Costa Rica. Anteriormente, fue subdirector de política y director interino de la Oficina de Planificación y Coordinación de Políticas en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en Washington, D.C.

En etapas anteriores de su carrera diplomática, Rob prestó servicios como subdirector político en la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; fue funcionario principal a cargo de los asuntos de Colombia en Washington; funcionario económico en la Embajada en Caracas; asistente del Secretario Adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental; asistente especial del Embajador y funcionario consular en la Embajada en París; y funcionario económico en la Embajada en Bagdad. Entre otros logros destacados, apoyó los esfuerzos de EE.UU. para ayudar al gobierno colombiano a alcanzar su acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Antes de incorporarse al servicio diplomático, Rob trabajó como secretario de juzgado en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito Sur de Florida y como abogado litigante en un bufete de abogados con sede en Cleveland. Nacido y criado en Youngstown, Ohio, posee una Licenciatura en Historia de la Universidad de Ohio State, un Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, y una Maestría en Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown. Habla español y francés.

Víctimas de “mafia de los pagarés” vuelven a protestar para exigir soluciones

Varias víctimas de la rosca conocida como “la mafia de los pagarés” volvieron a manifestarse frente al Poder Judicial, a fin de exigir soluciones a sus insistentes reclamos ante la justicia.

La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, grupo conformado por numerosos afectados por esta mega estafa, realizó este martes una manifestación pacífica frente al Palacio de Justicia de Asunción.

Con pancartas y carteles, las víctimas —entre las que se encuentran docentes, funcionarios públicos, enfermeros y jubilados, entre otros— exigen a las autoridades judiciales alguna solución a sus reclamos.

Antecedentes: Mafia de pagarés: denuncian descuentos indebidos que perjudican a jubilados

Aprovecharon la ocasión para solicitar vía nota una audiencia con los ministros de la Corte Suprema de Justicia, a fin de abrir un canal de diálogo y plantearles una serie de inquietudes y pedidos de manera formal.

Los manifestantes representan a las miles de víctimas de esta rosca mafiosa, que involucra a jueces, funcionarios judiciales, abogados y hasta casas de créditos y empresas de cobranza, quienes utilizaron pagarés sin retirar para ejecutar embargos salariales.

Leé también: Mafia de pagarés: acuerdan unificar proyectos de registro

Exigen una respuesta inmediata a sus reclamos, sobre todo para frenar los descuentos compulsivos que sufren mes a mes, además de un severo castigo a los responsables y una investigación transparente. A la par, plantean la creación de un tribunal especializado para atender sus casos.

La Coordinadora de Víctimas convocó a una nueva manifestación para el 21 de julio, teniendo nuevamente como punto de convocatoria la sede del Poder Judicial.

Intento de feminicidio acaba con una adolescente fallecida en Nueva Toledo

Un nuevo intento de feminicidio se registró este martes en Nueva Toledo, en el departamento de Caaguazú. Una adolescente de 17 años falleció de manera colateral tras ser baleada por la expareja de su hermana.

En la tarde de este martes se reportó un atentado con arma de fuego en la Colonia Yvy Morotî de la ciudad de Nueva Toledo.

Los datos preliminares señalan que se trató de un intento de feminicidio, el cual tuvo como blanco a Sany Paola Cabrera Cabrera, de 24 años, siendo el autor su expareja, Derlis Alfredo Báez Iglesias, de 36 años.

Te puede interesar: Concluye autopsia de “Loro”: recibió 11 disparos, uno le reventó el corazón

Según relató a Universo 970 AM el Crio. Juan Medina, esta mujer se encontraba vendiendo ropas en la comunidad indígena, en compañía de su hermana menor y una amiga, cuando fueron interceptadas por Báez, quien llegó a bordo de una motocicleta.

Sin mediar palabras, este sujeto abrió fuego contra las tres mujeres, quienes recibieron varios impactos de bala en diversas partes del cuerpo.

El hecho dejó como víctima colateral a Mirna Soledad Caballero Pereira, de 17 años, hermana de Sany Cabrera, quien falleció de un disparo en la cabeza. Por su parte, María del Rosario Brítez Duarte, de 58 años, quedó en grave estado.

Leé también: Balacera en Capitán Bado deja al menos dos muertos

Cabrera también quedó gravemente herida y fue trasladada junto a su amiga al Hospital Distrital de Yhû para recibir atención médica. En estos momentos, ambas se encuentran entre la vida y la muerte.

Luego del ataque, Báez decidió darse a la fuga y refugiarse en su lugar de trabajo, un establecimiento ganadero de la zona, donde finalmente se autoeliminó de un balazo, según confirmó el agente policial.