Niña operada del corazón también retornó a clases
La pequeña Nahiara, quien recibió un corazón en julio pasado, regresó muy contenta a clases hoy, acompañada de su madre, quien le da todos los cuidados pertinentes, incluyendo su medicación.
Rocío García, madre de la niñita Nahiara, habló sobre el primer día de clase de su hija y de lo que implicará su permanencia en el aula, luego de siete meses de la última cirugía.
“Ella tiene que estar siempre con tapabocas y tener lo menos posible de contacto físico cercano con los demás”, comentó García, en entrevista con NPY.
Además, debe tomar sus medicamentos cada una hora, por lo que, su madre se quedará con ella hasta que culmine el horario.
Nota relacionada: Un nuevo corazón ya late en el pecho de la pequeña Nahiara
Nahiara había sido diagnosticada con una miocardiopatía restrictiva en fase dilatada. Como no podía continuar esperando el trasplante, se le colocó un dispositivo artificial denominado Berlin Heart. Un mes más tarde apareció el donante.
La cirugía se llevó a cabo el 10 de julio pasado, en el Hospital Acosta Ñu, con una duración de cinco horas. La paciente, con 6 años de edad entonces, superó satisfactoriamente las 72 horas críticas y fue dada de alta el 4 de agosto.
Lea también: Nahiara ya recibió el alta médica tras exitoso trasplante de corazón
Tras asalto fatal en Villa Elisa, Policía se reúne para analizar inseguridad
Las autoridades policiales se reúnen en la mañana de este martes ante la creciente inseguridad en varios puntos del país, que ayer quedó más que evidenciada con el asalto fatal ocurrido en Villa Elisa.
Generó tremenda preocupación el crimen de Eliseo Flores Ramírez, de 30 años, quien se dirigía a su lugar de trabajo, una marroquinería que estaba a la vuelta del sitio donde fue interceptado por los ladrones, en Villa Elisa.
Ante el reclamo ciudadano por la terrible inseguridad, el Subcomandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Baldomero Jorgge, convocó a una reunión de coordinación de trabajo con jefes policiales del Departamento Central, que se desarrolla en el Cuartel Central del Grupo Lince, en Luque.
Se encuentran allí el Director General de Prevención y Seguridad, Crio. Gral. Carlos Humberto Benítez; el Director General de Inteligencia Policial, Crio. Gral. Ramón Morales, para abordar los mecanismos para reducir los índices de hechos delictivos.
Las autoridades policiales indicaron que la creciente inseguridad se debe a gran medida por la instalación de villas de pobreza y a eso se suma el consumo de drogas. Los malvivientes adictos no trabajan y se dedican a robar, generalmente motocicletas, las cuales llevan a los desarmaderos.
Autoridades se reúnen ante la creciente inseguridad en varios puntos del país.
Informa @angelicagesama
💻https://t.co/fYMaekk5tL
🎙 @jtorresromero @aleviocaca @MichelinOrtiz @isabellaolcese @Junior7Cardenas pic.twitter.com/pJDXnG0ZWO— GEN (@SomosGEN) May 30, 2023
Leé más: Asaltantes matan de un disparo a trabajador para llevarse su moto
Registran 143 casos de mordeduras de serpientes en lo que va del año
La mayoría de los casos están relacionados con el género Bothrops, conocido como jarara. En caso de ser mordido por una serpiente, no aplique ningún torniquete, no realice cortes y tampoco succione el veneno con la boca.
Las mordeduras de serpientes venenosas pueden provocar parálisis grave de los músculos respiratorios, trastornos hemorrágicos potencialmente mortales, insuficiencia renal irreversible o grave destrucción local de los tejidos que causan discapacidades permanentes y la amputación de un miembro.
Por ello, el Ministerio de Salud aconseja que, en caso de sufrir un accidente ofídico, es importante que acuda inmediatamente al establecimiento de salud más próximo.
El ofidismo es un accidente provocado por el veneno inoculado por la mordedura de una serpiente venenosa, según la especie de serpiente agresora los accidentes se dividen en: botrópicos, crotálicos y elapídicos.
Lea: Dos calles de sentido único desde el lunes en AsunciónEn Paraguay se describen 15 especies de serpientes de importancia médica:
*7 especies del género Micrurus (Corales verdaderas /Mbói Chumbe)
*7 especies del género Bothrops (Yarará /Jarara / Kyryry’o)
*1 especie del género Crotalus (Cascabel /Mbói Chini)
CASOS REGISTRADOS EN 2022
El año pasado fueron notificados al Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional un total de 232 casos de mordeduras de serpientes.
La mayoría de los accidentes ofídicos están relacionados con el género Bothrops (Jarara).
El grupo etario con mayor cantidad de casos fue la franja de 20 a 39 años que corresponde al 32,5%. El 70% de los casos fueron del sexo masculino.
En lo que va del año 2023 se notificaron 143 casos.
Al contrario de lo que ocurre en otros trastornos graves, existen tratamientos muy eficaces para las mordeduras de serpiente.
La mayoría de las muertes y las consecuencias graves por mordeduras de serpiente son totalmente prevenibles.
Medidas preventivas
No acercarse a las serpientes, aunque parezcan sin vida. Alejarse y abstenerse a realizar movimientos bruscos.
Mantener el espacio peri domiciliario con pasto corto, libre de malezas y residuos que puedan atraer roedores que son alimentos de los ofidios.
No introducir las manos sin protección adecuada en huecos de árboles, nidos abandonados, acúmulos de piedras o troncos, perforaciones de terrenos.
¿Qué hacer si te muerde una serpiente?
Mantener la calma.
No aplicar ningún tipo de torniquete.
No efectuar tajos o cortes en el lugar de la mordedura.
No succionar el veneno con la boca.
Acudir rápidamente al servicio de salud más cercano.
Tratamiento
En el país se cuenta con antiveneno polivalente para las especies de importancia médica del Paraguay (jarará y cascabel), distribuido en las diferentes regiones sanitarias.
En el Instituto de Medicina Tropical se dispone del antiveneno para las serpientes corales.
Dos calles de sentido único desde el lunes en Asunción
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción comunicó que, dos calles pasarán a ser de sentido único a partir de este lunes 5 de junio, en el marco del plan de agilización de la circulación.
La arteria Antonio Ruiz de Arellano, desde la Avda. Carlos Antonio López hasta Comandante Manuel Gamarra se volverá de un solo sentido a partir del lunes. (desde Carlos Antonio hacia Comandante).
Además, la calle R. I. 6 Boquerón, desde la Avda. Eusebio Ayala hasta la calle Doctora Serafina Dávalos, también será sentido único.
Los cambios, que no serán los últimos, forman parte del plan de agilización del tránsito, según argumenta la Municipalidad.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
Anteriormente, se implementaron otras modificaciones aplaudidas por unos y criticadas por otros, como por ejemplo, las eliminaciones de giros a la izquierda en importantes avenidas.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos