Niño de 5 años fue apuñalado en el barrio Tacumbú: atacante sería un adicto

Un niño de tan solo 5 años fue apuñalado en el barrio Tacumbú de Asunción. El atacante es amigo de una de sus tías y aparentemente se encontraba bajo los efectos de las drogas al momento del hecho.

En la tarde de este domingo se tuvo conocimiento sobre un ataque con arma blanca ocurrido en una vivienda ubicada sobre 22 proyectadas y Alberdi, en el barrio Tacumbú de la capital.

La víctima es un niño de apenas 5 años de edad, quien sufrió varios cortes a la altura del cuello y el rostro, de acuerdo al informe preliminar.

Te puede interesar: CDE: allanan vivienda de joven denunciado por brutal agresión a su exnovia

La tía del menor confirmó al canal C9N que el atacante es un amigo suyo, aunque no supo precisar el motivo exacto por el que cometió este acto contra su sobrino.

Aparentemente, esta persona -cuya identidad aún se desconoce- se encontraba bajo los efectos de las drogas al momento de acuchillar a la víctima.

Leé también: Explotó depósito de combustible clandestino entre Nanawa y Clorinda

Tras el incidente, el niño fue llevado de urgencia hasta el Hospital General de Barrio Obrero, donde debió ser sometido a una cirugía de urgencia para parar la hemorragia y suturar las heridas.

Amenazan de muerte a radialista y ‘saltan’ crímenes de cocinera y empresario

Los “fantasmas” ligados  a los asesinatos del empresario Mauricio Schwartzman y de la cocinera Fátima Liliana Rejala Cabrera, volvieron a aparecer. Ambos crímenes son atribuìdos al clan liderados por Miguel Tìo Rico Insfrán y su hermano el pastor Josè Insfrán.

El tema resurge tras la denuncia del director de radio Curuguaty, el ex diputado Julio Cèsar Colmán, quien atribuyó directamente la amenaza a la agrupación “religiosa” comandada por los hermanos.

“Se acercó una persona que es del entorno de este grupo de religiosos que están allí, de Avivamiento, y me dijo que escuchó en un pequeño grupo, hablar de que mi muerte era inminente, eso coincidió con el evento que iban a tener aquí en la iglesia, donde vinieron tres personas y le intimaron al gobernador para que pueda hacer suspender la fiesta, cosa que lograron”, dijo Colmán en comunicación con Radio UNO AM.

El hombre de radio había expresado en entrevistas con varios medios, que en el departamento de Canindeyu, el clan Insfràn había desplegado una impresionante exhibición de dinero, cuyo origen sería el narcotráfico, ya que esa familia no tiene empresas de  relieve que pueda generar la riqueza que ostentan.

“Independientemente a los que ellos pudieron haber hecho, creo que el pastor no era narcotraficante, él era el que se encargaba de gastar la plata del narcotràfico”, refirió Colnàn.

En ese contexto hizo alusión  a la tenencia de mansión, un templo “de primer mundo”, helicópteros, avionetas, estancias, 40 micros de último modelo, además de pistas de aterrizajes, que no hacen juego con la plata que  pueden generar sus hasta hace poco  modestos bienes.

EL temor de Colmán respecto  las amenazas de muerte, se basa en los antecedentes que hablan del clan Insfràn, como los supuestos mandantes para los asesinatos por encargo de Schwartzman, acribillado frente a su casa del barrio Trinidad de Asunciòn, el 12 de setiembre del 2021.  Entonces dos hombres lo atacaron con armas de guerra, huyendo luego en una motocicleta.

La pesquisa policial señalaba que el empresario habría “fallado” con los Insfràn y con Sebastian Marset, y que la orden del crimen fue “firmado” por ellos.

Te puede interesar: Megaoperativo: allanamientos en Paraguay, Brasil y EE.UU. contra el tràfico de armas

El 2 de marzo del 2022, en tanto, quien fuera cocinera de Miguel Insfràn, Fàtima Rejala, fue asesinada en la vereda de su domicilio, en Mariano Roque Alonso.

La pesquisa policial no descarta que el crimen fue obra del clan Insfràn, y el móvil habrìa sido la desconfianza sobre la mujer, en el sentido de que habrìa sido -a criterio de sus verdugos-  una informante de la policía.

Unesco declara Patrimonio Cultural al Poncho de 60 listas

El Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial ante la Unesco declaró este martes al Poncho Para'i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a través de su cuenta en la red X, confirmó la noticia más esperada por quienes trabajaron intensamente en promover el poncho de 60 listas.

“Nueva inscripción en la Lista de salvaguardia urgente del PatrimonioInmaterial: Técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del “Poncho Para’í de 60 listas”, de la ciudad de Piribebuy, en #Paraguay”, dice el mensaje publicado en las redes.

La postulación fue presentada el 31 de marzo de este año por la Secretaría Nacional de Cultura, después de un trabajo conjunto con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la Municipalidad de Piribebuy y las portadoras de las técnicas, maestras tejedoras de la ciudad de Piribebuy. Además, con el apoyo de la Cancillería Nacional.

El IPA resaltó que, este logro subraya la importancia de las técnicas ancestrales y tradicionales de elaboración del Poncho que enriquecen el patrimonio y diversidad cultural de Paraguay.

La Primera Dama, Leticia Ocampos, celebró la noticia y dijo estar emocionada con semejante declaración.

“Felicito a cada una de las artesanas, quienes a través de su trabajo mantienen viva esta técnica artesanal, orgullo de nuestro país”, escribió en sus redes sociales.

 

Fiscalía pide informes sobre la descomunal tragada de Abdo

El Ministerio Público solicitó informes a Petropar, Contraloría General de la República y el Instituto de Previsión Social (IPS) referente a la monumental tragada que se habría registrado en el último tramo de la administración de Mario Abdo Benítez.

El fiscal anticorrupción Jorge Arce libró oficio a Petróleos Paraguayos (Petropar) para que informe sobre la provisión de combustible al Instituto de Previsión Social (IPS) en el periodo comprendido entre los meses de enero a diciembre del año 2022 y primer cuatrimestre del año 2023. Asimismo, se libró oficio a Interfisa Banco solicitando todas las documentaciones relacionadas al préstamo concedido al IPS.

Es en la causa abierta por supuestas irregularidades cometidas en la distribución de combustibles en el ente previsional por millonarios montos. Arce requirió a la Contraloria General de la República los informes finales de auditorias financieras y de gestión realizadas al IPS correspondientes a los ejercicios fiscales 2016 al 2021.

Igualmente se cursó el pedido al IPS para obtener la copia autenticada de informes de auditorias de varios ejercicios financieros y se requirieron además los legajos completos de aquellos funcionarios mencionados en los informes de la CGR. Asimismo, se solicitó al IPS informe de diseños e implementación de plan de mejoras, cronogramas, etc que fueran recomendadas por la CGR tras su intervención.

En el marco de las investigaciones preliminares comparecieron ante el Ministerio Público los siguientes funcionarios de la Contraloria General: Enrique Esquivel, Francis Schatp, Leonardo Ariel Nuñez, Juan Bautista Ignacio Bettini, Aristides Ramon Rivas Barrios, Juan José Rojas Vera, Graciela Aymar Vargas, Alba de Jesús Sotelo y Eva Dionicia Gimenez.

Al Instituto de Previsión Social se requirió los documentos originales que guardan relación con las órdenes de trabajos de móviles supuestamente utilizados por consejeros en periodo de vacaciones.

Por otra parte, a Petróleos Paraguayos, el Ministerio Público requirió los comprobantes de respaldo de entrega de tarjetas magnéticas, planilla de provisión de combustibles, planilla de reporte mensual de transacciones de tarjetas FLOTA, extracto mensual de las tarjetas administrativas o tarjetas madres, copia certificada de las facturas emitidas por la empresa petrolera, etc.

A la estación de servicios adherida se solicitó el listado de playeros del surtidor, planilla de provisión de combustibles, reporte mensual de transacciones de tarjeta FLOTA, etc.

Es noticia hoy: Megaoperativo: allanamientos en Paraguay, Brasil y EE.UU. contra el tráfico de armas