No abusar con la sal, carbohidratos y alcohol en Semana Santa
La Dra. Carolina Vázquez, especialista del Dpto. de Nefrología Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, insta a la población a extremar cuidados en la alimentación durante estos días de Semana Santa, tanto las personas sanas como las que tienen alguna patología de base y siguen tratamientos, para de esta forma evitar descompensaciones que requieran de una atención médica urgente.
En ese contexto, la profesional hace referencia al exceso de sal que contienen los alimentos, altamente dañino para la salud. “Primero que todo lo que debemos cuidar es el exceso de sal que tienen los alimentos; vemos muchos casos en esta época del año, cuando hay el karú guazú, que las personas desconocen sus cifras de presión arterial, y se exceden en el consumo de la chipa, el alcohol y el consumo de sal”, indicó.
Casi el 60% de la población no sabe qué presión arterial tiene, muchos no se han tomado la presión arterial en su vida, entonces lo primero es conocer las cifras de presión arterial, según sostuvo. Segundo tratar de evitar el exceso de consumo de sal, no es dejar de comer la chipa, pero sí tratar de evitar ingerir sal en exceso, ya que a la larga produce afecciones al organismo; por ello no es recomendable poner saleros en la mesa.
Población “Sal – Sensible”
El exceso en el consumo de sal en la dieta diaria, es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, problemas en el corazón como insuficiencia cardíaca e infartos, accidente cerebro vascular (hemorragia), y daño en los riñones que llevan a la insuficiencia renal entre otras afecciones.
“Sabemos que el 30% más o menos de la población es muy sal sensible, entonces eso aumenta las cifras de presión arterial; por otro lado también el exceso de alcohol habría que tratar de evitar y moderar en esta etapa que sabemos que puede llevar a la deshidratación, y una deshidratación con exceso de sal predispone no solamente a enfermedades renales sino también cardiovasculares y neuro vasculares; entonces instamos a llevar un control anual de laboratorio”, dijo.
En el departamento de Nefrología de Adultos reciben pacientes que durante dos o tres años no se hicieron un solo control y llegan en estadios terminales, de acuerdo con la profesional.
Enfermedades renales
La Dra. Vázquez, refiere que la diabetes es la principal disparadora de los problemas renales igual que la hipertensión, por lo que en estas fechas de gran consumo de comidas y bebidas, recalca, principalmente las personas diabéticas e hipertensas, evitar el exceso de carbohidratos; apuntando a una dieta sana, baja en sal, baja en grasas, baja en carbohidratos, evitar las frituras, los alimentos muy procesados y muy condimentados.
“El exceso es el problema, hay que comer midiendo la cantidad de carbohidratos y sal en el caso de un paciente diabético o un paciente hipertenso; llevar en cuenta la cantidad de gramos de sal que se va a consumir de acuerdo al peso, así también la cantidad de carbohidratos que uno consume a lo largo del día; como lo hace la mayor parte de los pacientes crónicos, que tienen un seguimiento regular y manejan sus cantidades de consumo; por lo que dar una cantidad de cuánto se debe consumir es muy individualizado”.
Recomendaciones
– Para la elaboración de la chipa se aconseja sustituir la grasa animal por la manteca vegetal que es más saludable. Así también reemplazar la leche entera por la descremada y el huevo entero por las claras.
– Mantenerse hidratado durante el día con abundante agua, entre dos a tres litros diarios es esencial para mantener el funcionamiento del organismo. Evitar bebidas gaseosas y azucaradas.
– Los pacientes que se encuentran con medicación, deben seguir estrictamente las indicaciones médicas.
– No excederse en el consumo de bebidas alcohólicas, así tampoco con el chocolate.
– En caso de presentar síntomas agudos de crisis hipertensiva como dolores de cabeza, náuseas o vómitos, acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Asisten a 37 familias de San José de los Arroyos afectadas por un temporal
La Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa asisten en conjunto enviaron brigadas para la reconstrucción de sus viviendas dañadas por un fuerte temporal.
El fin de semana, un breve, pero fuerte temporal golpeó a San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú y dejó a muchas familias sin techo.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que son 37 viviendas las que necesitan una rápida reparación.
“Estamos poniéndonos a disposición de la SEN a través de un pelotón multirrol, porque, tenemos a electricistas, plomeros, albañiles, motosierristas que se necesitan para reconstruir los techos que volaron y las paredes caídas en dos o tres casos”, comentó González, en una entrevista con la emisora 1020 AM.
Lea también: Anuncian semana calurosa y “lluvias” desde el miércoles
La Secretaría de Emergencia Nacional se encarga de los materiales y el Ministerio de Defensa de la reconstrucción.
Por otro lado, la Armada también trabajó en los incendios del banco San Miguel, donde los militares hicieron los cortafuegos y evitaron así la propagación de las llamas.
Más de 40 hectáreas fueron consumidas por el siniestro provocado. Dos personas están identificadas como las supuestas autoras. Las fotografías de sus rostros ya fueron enviadas a la Fiscalía.
Detenido por estafa en alquiler de propiedad incautada por SENABICO
Mediante un operativo fiscal en Concepción se logró la detención de un hombre buscado por estafa. El acusado está relacionado con un caso de fraude en un contrato de arrendamiento de un inmueble administrado por la SENABICO.
Un operativo interinstitucional, encabezado por el agente fiscal Pablo René Zárate, resultó en la detención de Fabiano José Faría (45), un ciudadano brasileño que estaba siendo buscado por un caso de estafa que involucraba a una ganadera y a la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO).
El caso se relaciona con un inmueble de 3.621 hectáreas, conocido como Estancia Villa Loma, ubicada entre San Alfredo y San Carlos del Apa, que estaba bajo la administración de SENABICO.
Esta propiedad, vinculada a una causa de lavado de activos relacionada con el brasileño Luan Chimenes Nascimento, había sido arrendada a la Agro Ganadera Siete Cabrillas S.A., representada por César Silva Smith, por una suma anual de G. 400.000.000.
Según las investigaciones, Faría, a través de su inmobiliaria Compañía Fortuna S.A., gestionó el contrato de arrendamiento y solicitó que el pago se realizara mediante dos cheques de G. 200.000.000, uno a nombre de la SENABICO y el otro a su nombre. Sin embargo, se sospecha que el dinero nunca llegó a la entidad encargada de administrar la propiedad, lo que llevó a la denuncia por parte del arrendatario.
Faría, quien está acusado de estafa, fue detenido y será trasladado a la ciudad de Concepción, donde quedará a disposición del juez penal de garantías correspondiente.
Abundan las estafas con el alquiler de casas de verano
En esta temporada alta de vacaciones, el Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional advierte sobre un aumento en las estafas relacionadas con alquileres de casas de verano, especialmente en destinos populares como San Bernardino y Encarnación.
Un caso reciente involucró a una joven que compartió su experiencia en redes sociales. Ella realizó el pago inicial para alquilar una casa en San Bernardino y recibió incluso un contrato con firma digital, aparentemente legítimo, que resultó ser falso.
Al respecto, Liz Ávalos, de Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional, explicó en una entrevista con la radio 650 AM cómo operan los estafadores.
“Son publicaciones realizadas en redes sociales que ofrecen propiedades reales, pero no es el propietario quien las alquila, sino un estafador con un perfil falso”, indicó Ávalos. “La gente hace el pago de una seña, llega al lugar y descubre que la casa nunca estuvo en alquiler”, agregó.
Según Ávalos, este año ya se registraron al menos 10 denuncias similares. Ante esta situación, la Policía recomienda a los ciudadanos:
1. Verificar la autenticidad de los perfiles que ofrecen los alquileres.
2. Confirmar la propiedad directamente con los propietarios.
3. Evitar realizar transferencias a cuentas personales sin garantías.
4. Usar plataformas confiables y con buenas referencias.