No prosperó estudio de Estado de Excepción en Amambay: “Qué carajos hace el Congreso”

El senador Blas Llano se retiró molesto de la sesión en el Senado al no prosperar el tratamiento del proyecto que declara Estado de Excepción en Amambay a raíz del atentado contra el intendente José Carlos Acevedo.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, Blas Llano (PLRA) propuso tratar sobre tablas el proyecto que declara Estado de Excepción en el departamento de Amambay por un plazo de 60 días.

La propuesta finalmente no prosperó, puesto que se lograron sólo 24 de los 27 votos que se necesitaban en la Cámara de Senadores para que se dé el tratamiento el día de hoy.

A raíz de esta situación, Llano decidió retirarse de la sala de sesiones, alegando que no tenía sentido quedarse allí si no se trataría un tema tan importante como este.

“Qué carajos hace el Congreso por la situación que pasa en Amambay, se está perdiendo tiempo”, expresó muy ofuscado al momento de retirarse del recinto parlamentario.

El legislador liberal dijo que la ciudadanía espera una respuesta fuerte y contundente por parte del Estado, pero ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso no lo están haciendo.

“Qué va a pensar la ciudadanía con esto, que cada uno tojevira (se vea por su propia cuenta) o que cada uno ande armado, que se cuide y le cuide a su familia”, manifestó.

Dan media sanción a proyecto de préstamos para mejorar las rutas en Concepción

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a contraer préstamos con organismos internacionales por un total de 185 millones de dólares. Los fondos estarán destinados a la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la Ruta PY22, en el departamento de Concepción.

Se trata del proyecto de Ley de contratos de préstamos suscritos por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y por la República del Paraguay, por un monto de hasta US$ 135.000.000.

También dentro del proyecto se incluye al contrato de préstamo suscrito con el Fondo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (OFID), por un monto de hasta US$ 50.000.000, para el financiamiento del Programa de Rehabilitación, Mejoramiento y Mantenimiento de la Ruta Nacional PY22, tramo Concepción – Vallemí – San Lázaro y accesos (Vial 4).

El programa contempla la rehabilitación, construcción, mejora y mantenimiento de aproximadamente 219,1 km en el departamento de Concepción.

Los trabajos serán ejecutados mediante la modalidad tipo CREMA (Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento), que contempla la licitación con un anteproyecto para estimar costos. Posteriormente, el adjudicatario desarrollará el proyecto ejecutivo, ejecutará las obras en un plazo de dos años y realizará el mantenimiento durante cinco años, de acuerdo con niveles de servicio establecidos.

Etiquetas:

Insólito hallazgo en Concepción: niños encuentran bala de mortero cerca de escuela

Un aparente proyectil de mortero fue descubierto en cercanías de una institución educativa de la ciudad de Concepción. Unos niños fueron quienes hallaron el artefacto mientras jugaban.

Un insólito y llamativo hallazgo se produjo en la mañana de este miércoles en inmediaciones de la escuela ubicada en la Villa San Miguel de Concepción.

Se trata de un proyectil de mortero, el cual fue encontrado en una cuneta ubicada frente a la institución educativa.

Te puede interesar: Pillan marihuana oculta en sets de maquillaje

Dos niños que se encontraban jugando fueron quienes descubrieron este artefacto, que tiene un peso de aproximadamente dos kilos.

Por el estado y las condiciones que presenta, se presume que se trata de una bala de mortero muy antigua y que nunca llegó a detonar.

Leé también: VIDEO: Motociclista propina puñetazo y deja inconsciente a joven tras roce

Tras el hallazgo, se dio aviso al director de Cultura de la Municipalidad de Concepción, Carlos Argüello, quien a su vez solicitó la intervención de un experto en explosivos, informan medios locales.

El proyectil fue puesto bajo resguardo por pobladores locales, hasta tanto pueda ser inspeccionado por un especialista.

Confirman condenan por feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo nunca se encontró

El Tribunal de Apelación confirmó la condena a 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien desapareció en el 2020.

Por mayoría el colegiado de la Circunscripción Central confirmó la primera condena “sin cuerpo” que se otorgó en el caso de Luz Dahiana Espinoza.

En enero de este año, por dos votos a favor y uno en contra, el Tribunal de Sentencia condenó a 30 años a Joel Guzmán Amarilla, único sospechoso de la muerte y desaparición de la joven.

Esta decisión fue confirmada este miércoles argumentando que negar una condena por ausencia de cuerpo es abrir una ventana de impunidad inaceptable en casos de feminicidio.

En aquella ocasión, los magistrados dictaron sentencia con la cual quedaron demostrados los antecedentes y evidencias de violencia familiar, sumados a otros indicios recolectados durante la investigación.