“Nos jodió primero Bolsonaro, después los uruguayos”, dice diputado y pide cerrar embajada

El diputado Édgar Ortiz consideró que la Embajada paraguaya en Uruguay no sirve para nada y aseguró que Brasil y Uruguay se burlaron de este Gobierno. Recordó que nuestro país en contrapartida, siempre responde a los pedidos de extradición de cualquier nación con exagerada bondad.

“Nos están jodiendo, nos jodió primero Bolsonaro porque teníamos muy creído que nos iba a esposar y a enviar a los delincuentes acá, no ocurrió, el presidente de la República se fue dos o tres veces, no trajo respuesta, después, ahora resulta que nos joden los uruguayos”, dijo el diputado liberal, durante la sesión extraordinaria de este miércoles.

Criticó la política de relaciones exteriores por carecer de la firmeza para hacerle entender a estos países que tres delincuentes no pueden continuar haciendo un tour por toda América.

Ortiz se preguntó sobre los motivos del llamativo silencio de los parlamentarios del Mercosur, que ni siquiera se pronunciaron al respecto, pese a que son los países miembros del bloque, los que evitaron que Paraguay procese a los prófugos.

El diputado recordó que mientras los vecinos le niegan los pedidos a Paraguay, aquí respondemos con mucha bondad. “Nosotros somos muy formidables, cuando tenemos grandes delincuentes les devolvemos en minutos, en horas están en Brasil, Argentina o donde nos pidan y resulta que nuestros delincuentes se pasan turisteando con el dinero bruto del secuestro”, concluyó.

Incendio en Ypacaraí llegó al límite con el peaje

A pocos metros del puesto de peaje quedaron las llamas del incendio de gran magnitud ocurrido ayer en Ypacaraí. Se desconoce cómo inició el fuego que, por momentos, resultó incontrolable.

Bomberos de las compañías de Ypacaraí, San Bernardino, Caacupé e Itauguá, aproximadamente 50 en total, trabajaron ayer en apagar el incendio en Ypacaraí, donde se registraron focos en varios frentes.

La gran sequía y el déficit de lluvias facilitaron las condiciones para que las llamas se propaguen con rapidez y consuman varias hectáreas, al punto de haber llegado al límite con el puesto de peaje, según informó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez, desde el lugar de los hechos.

A estas horas todavía se observa una humareda correspondiente a pequeños focos que, si bien se consideran controlados, todavía corren riesgo de reavivarse. El ambiente de humo es visible desde Itauguá.

De momento no se tiene confirmación sobre cómo inició el fuego, sin embargo, los bomberos hablaron de un fenómeno conocido como el efecto lupa, donde el calor se concentra en un solo punto a través de un vidrio o material inflamable, con la suficiente intensidad para generar un incendio.

Hombre que asesinó a su cuñado es encontrado muerto en su celda

Un hombre fue detenido tras asesinar a su cuñado de una puñalada en Salto del Guairá. La víctima fue trasladada al hospital, donde falleció. Mientras que el agresor fue encontrado sin vida en su celda horas después.

Un trágico incidente ocurrió en la ciudad de Saltos del Guairá, cuando Yunior Sebastián Morel Benítez, de 21 años, asesinó a su cuñado, Anselmo Piris Ferreira, de 27 años, en medio de una discusión.

El ataque, que tuvo lugar en la vivienda de la víctima, en el barrio 15 de Agosto, Km 5, se produjo cuando Morel Benítez apuñaló a su cuñado, dejando al joven gravemente herido.

De acuerdo con el testimonio de la pareja de Piris Ferreira, la pelea entre ambos hombres comenzó por razones que aún se investigan, y escaló rápidamente hasta el fatídico desenlace.

Tras el ataque, la víctima fue llevada de urgencia al Hospital Regional de Saltos del Guairá, donde los médicos no pudieron salvarle la vida y falleció a causa de la grave herida.

Al ser alertada sobre el hecho, la policía se desplazó rápidamente al lugar y logró detener al agresor, quien, según el informe oficial, ya tenía antecedentes penales por un delito de robo agravado. En ese momento, se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria y tenía una serie de restricciones impuestas, entre ellas, la prohibición de acercarse a la víctima, portar armas, consumir alcohol y salir del país. Sin embargo, esas medidas no evitaron el trágico suceso.

Tras ser detenido y trasladado a la Comisaría 1°, Morel Benítez pasó la noche detenido, pero ayer, en horas de la mañana, fue encontrado sin vida en su celda.

Las autoridades manejan la hipótesis de un suicidio, no obstante, se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias de su muerte.

Paraguay tiene a su primer ingeniero aeroespacial

El compatriota Rubén Alvarenga es el primer graduado en ingeniería aeroespacial y retornó al país ayer con la gran ilusión de poder aplicar lo aprendido. La historia de cómo quedó seleccionado para la beca es una muestra de perseverancia.

Desde niño, Rubén Alvarenga tuvo el sueño de explorar el universo. Disfrutaba mirar las estrellas aprender todo lo relacionado a ellas. En el colegio, su sala favorita era el laboratorio de ciencias.

Este es el relato de Lourdes Alvarenga, la orgullosa madre de Rubén, quien se convirtió en el primer ingeniero aeroespacial del Paraguay

“Estoy muy orgulloso de ver hasta dónde llegué, de no haberme rendido en la primera oportunidad que no obtuve la beca. Mi mamá y amigos fueron mi pilar para no sentirme solo en este tiempo”, dijo Rubén al llegar al aeropuerto Silvio Pettirossi.

Poder estudiar en la Universidad Nacional Cheng Kung de Taiwán no fue nada fácil para Rubén. Y es que, en sus primeras dos postulaciones fracasó, pero no se dio por vencido y en su tercer intentó logró obtener la bolsa de estudios.

La dificultad no terminó allí, pues, una vez en Taiwán la comunicación fue un problema, ya que no hablaba el idioma local. Afortunadamente, el primer año estuvo dedicado al aprendizaje del taiwanés y los siguientes cuatro años a la carrera en sí.