Obispos exhortan al Gobierno para una rápida y mejor atención a familias carenciadas

La Conferencia Episcopal Paraguay pidió al Gobierno trabajar en conjunto con las autoridades departamentales, tras la crisis generada por el Covid-19.

A través de un comunicado, los obispos expresaron preocupación por las perspectivas anunciadas por los economistas, quienes pronostican un horizonte de austeridad y de recesión económica, que ya angustian a la población.

“Sentimos la urgencia de un acompañamiento cercano a las familias y a los grupos más vulnerables, no sólo con alimentos, sino también con asistencia para una recuperación efectiva económica a corto, mediano y largo plazo”, resalta el escrito.

Además, mencionan que los planes de Ñangareko y Pytyvo tuvieron una efectividad y un alcance parcial, según las observaciones de las parroquias.

“El hambre es un clamor actual, que no podemos desoír, mientras discernimos los caminos a seguir. La solidaridad ciudadana, es un complemento que ha ayudado a llegar en parte, donde las iniciativas del Gobierno Nacional no han podido”, subrayan.

Explican asimismo que La Pastoral Social Nacional y las pastorales sociales de cada Diócesis, están trabajando sin pausa con el apoyo de voluntarios y asociaciones civiles, para llevar auxilio a nuestros hermanos. “Nos preocupa, sin embargo, que la seguridad social, se vea afectada al ir agravándose las necesidades, que no encuentran una atención suficiente”, refieren.

“Por esa razón, para enfrentar con prontitud y solvencia las condiciones de necesidad extrema de la población vulnerable de todo el país, exhortamos y recomendamos que todas las instituciones públicas del área social del Gobierno central y departamental trabajen mancomunadamente con los comités multisectoriales departamentales y distritales para que las familias reciban con urgencia alimentos en cantidad suficiente y de manera sostenida mientras duren las medidas de restricción sanitaria”, concluye la pronunciación.

Interceptan a tres traficantes con carga de marihuana en Amambay

Los agentes de la Senad lograron interceptar a tres traficantes con carga de marihuana en Amambay.

Los agentes especiales de la Senad de la Dirección contra Narcoterrorismo, en conjunto con personal de la FTC-SAP8, interceptaron en la madrugada de este lunes a tres sujetos que transportaban un cargamento de marihuana. El procedimiento se concretó en un camino vecinal de la Colonia Estrella.

La comitiva retuvo una camioneta de la marca Renault Duster, con matrícula brasileña. A bordo del rodado se encontraban tres personas identificadas como Derlis Rodrigo Sánchez Bareiro, paraguayo, de 24 años; Leonardo Martínez Cardozo, paraguayo, de 21 años y Oscar Anibal Ajala, brasileño, de 40 años.

En la carrocería del vehículo los antidrogas detectaron 12 bolsas que contenían un total de 211 kilogramos de marihuana prensada.

El fiscal Celso Morales dispuso la detención de los tres sujetos y su remisión a la Base Regional de la SENAD en Pedro Juan Caballero al igual que las evidencias mencionadas.

Es noticia hoy: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”

Estudio revela tiempo de permanencia de turistas brasileños en CDE

El estudio fue realizado por universitarios de Foz de Yguazu, Brasil. Revela que los turistas brasileños cruzan la frontera por el puente de la Amistad y solo permanecen entre 1 a 3 horas en Ciudad del Este y se limitan a comprar y nada más.

Dicho estudio también señala que los turistas no utilizan otro tipo de servicios, como lo hacen en el lado brasilero. Un aspecto positivo revela que la mayoría de los visitantes, a pesar de los casos de asaltos y estafas, aseguraron que pasaron bien en Paraguay.

El trabajo anual de levantamiento de datos fue realizado por estudiantes universitarios y docentes del Centro Universitario Dinámica de Foz de Yguazu, Brasil (UDC), sobre el perfil de las personas que diariamente cruzan el Puente de la Amistad.

El informe revela que Ciudad del Este está lejos de ser atractiva fuera del ámbito estrictamente comercial.

Deja ver que el tiempo de permanencia de los turistas brasileños en el lado paraguayo es de apenas de 1 a 3 horas para el 52,9% de los encuestados, mientras el 42% citaron que quedaron hasta 7 horas y solo el 5,1% respondieron que quedaron más que ese periodo de tiempo.

Lea en HOY: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”

Igualmente, el levantamiento recogió datos sobre el propósito de las compras. El 86,6% dijo que era para uso propio, 10,7% para regalo y solo el 2,7% reconoció que sus compras estaban destinadas para reventa. En cuanto a la frecuencia, 42,6% afirmó que viene al comercio de Ciudad del Este una vez por año, 14% cada seis meses y 12,4% a cada 90 días.

SERVICIOS

Entre quienes utilizaron hoteles y similares para hospedarse en la región, Foz de Yguazú es la ciudad es escogida por 92,1% de los visitantes.

Ciudad del Este recibió solo el 7% de los hospedajes. En promedio, la permanencia fue de 2 a 5 días. Solo el 21,5% respondió que se quedaron una sola noche.

En cuanto al transporte, el 48,8% se moviliza por medios propios, el 19% en vuelos regulares y 14,9% en ómnibus de excursión. En tanto, el 81% manifiesta venir de paseo, el 43,3% acompañado de la familia, 31,6% solos y 18,7% con amigos.

Sobre el motivo de la venida a la frontera, el 41,1% respondió que vino a pasearse, 28,9% afirmó que el factor central fueron las compras en Ciudad del Este y 18,3% comunicó que estaban en un viaje de trabajo y negocios.

ASPECTO POSITIVO

Otro factor positivo que destaca el estudio es que el comercio de Ciudad del Este atrae al 56,2% de los entrevistados, visitando también otros atractivos turísticos durante la permanencia en la frontera.

Otro detalle no menor es que respondieron la percepción sobre las horas pasadas en Ciudad del Este fue positiva para la inmensa mayoría de los entrevistados.

Este trabajo de la UDC se realizó bajo la coordinación del pro rector de la institución, Fabio Hauagge do Prado, subsidiado por los órganos federales que actúan en la región, como la Receita Federal del Brasil, la Policía Federal (PF) y la Policía Rodoviaria Federal (PRF).

“La metodología adoptada fue cuantitativa, en el Puente de la Amistad. Fueron entrevistadas 227 personas de diversas regiones del Brasil y de otros países que atravesaron el sentido Brasil-Paraguay y Paraguay-Brasil”, explica.

En relación a la nacionalidad, 86,2% de los entrevistados eran brasileños, 12,4% paraguayos y 1,4% argentinos. Entre los brasileños, el mayor porcentaje era de pobladores de Paraná (39,2%), seguidos por catarinenses (12,3%) y paulistas (10,1%).

 

Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”

El Viceministerio del Transporte confirmó que proseguirá el pago del subsidio, sin embargo, se postergarán los desembolsos a las empresas con validaciones sospechosas, hasta tanto sean resueltas.

Una conversación entre el Gobierno y los transportistas el viernes último, logró abortar la “amenaza” del paro del servicio, ante una deuda de 7 millones de dólares, correspondiente a un atraso de tres meses.

Óscar Stark, viceministro de Transporte, explicó que, el subsidio se paga con base a la tarifa técnica, la cual, nace a partir de un estudio. Sobre el punto, reconoció que existen investigaciones en curso sobre validaciones irregulares.

Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’ 

Cuando hay sospechas, se apartan y no se pagan. Sobre esto salió una resolución que dice que solamente se pagan las que no tienen sospechas”, comentó Stark, en una entrevista con la emisora 730 AM.

Reveló que unas seis empresas son las que concentran las validaciones en volúmenes muy grandes. Al respecto, la Fiscalía tiene un plazo de seis meses para la investigación. “Hasta ahora no sabemos quiénes son los bandidos”, resaltó.

Recortó que, la mitad del pasaje de todos los usuarios del transporte público del área metropolitana es absorbida por el subsidio, cubierto con los impuestos de los contribuyentes.

En tal sentido, el viceministro de Transporte indicó que la cartera estatal atraviesa problemas presupuestarios y que, la deuda es de unos 60.000 millones de guaraníes por unos 90 días de atraso.