Oficializan pedido de pérdida de investidura de Quintana, Portillo y Rivas

La diputada Celeste Amarilla hizo oficial el pedido de pérdida de investidura de sus colegas Ulises Quintana y Tomás Rivas. A su vez, volvió a insistir en el tratamiento del proyecto presentado el año pasado para despojar de su cargo al diputado Carlos Portillo.

En la mañana de este martes, la diputada Celeste Amarilla (PLRA) presentó en mesa de entrada de la Cámara de Diputados tres notas por las cuales solicita la pérdida de investidura de Ulises Quintana, Tomás Rivas y Carlos Portillo.

La misma explicó que en los casos de Quintana y Rivas hizo un primer pedido formal, mientras que en el de Portillo pidió que se trate el proyecto que ya había sido presentado por un grupo de diputados en septiembre de 2018.

“En los tres casos las causales están dados. En ningún momento la Constitución Nacional dice que tenemos que esperar que sean procesados o que ganen o pierdan el juicio. Una cosa es la política y otra cosa es lo jurídico”, afirmó.

Según Amarilla, cuando la inconducta de un parlamentario motiva a que la gente pida su salida el mismo “tiene que irse”, tal y como en el caso de sus colegas, independientemente de que sean o no inocentes. A su criterio, esta inconducta hizo que “se pierda credibilidad ante la ciudadanía”.

La diputada sostuvo que ahora dependerá de la cantidad de votos que logren juntar en la Cámara Baja para que se puedan aprobar o rechazar los pedidos de pérdida de investidura. De momento, señaló que hay 22 diputados que “piensan igual” y que estarían acompañándola en esta solicitud.

“No sé qué más esperan los diputados, esta cámara ya no necesita más desprestigio”, añadió.

Finalmente, adelantó que el próximo lunes durante la reunión de la mesa directiva pedirá que se puedan incluir los tres pedidos en el orden del día de la sesión del miércoles.

ANTECEDENTES DE LOS DIPUTADOS

Ulises Quintana está imputado por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, exportación e importación de drogas y asociación criminal, así como tráfico de influencias, en el marco del operativo Berilo, en el que cayó el narcotraficante Javier “Cucho” Cabaña. Sin embargo, ayer obtuvo su libertad ambulatoria y hoy ya recuperó su banca.

Carlos Portillo por su parte está acusado tráfico de influencias, luego de la difusión de un audio en el que se lo escucha a Portillo hablar con una mujer, sobre la obtención de una resolución favorable en un caso judicial en Alto Paraná.

En tanto Tomás Rivas está imputado por cobro indebido de honorarios, estafa, expedición y uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso, por el caso conocido como “caseros de oro”, en donde dos personas que trabajaban para Rivas figuraban como funcionarios de la Cámara.

Estas son las empresas de transporte que pujan por operar los buses eléctricos

La convocatoria para la operación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción recibió propuestas de dos oferentes: la empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de sobres de la licitación pública internacional con miras a la puesta en marcha de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán.

La empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L., presentaron sus propuestas.

La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.

Este plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.

La infraestructura que será puesta a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos.

Se estima que los buses eléctricos operen después del 15 de agosto, una vez que culmine todo el proceso de la convocatoria.

Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú

El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.

Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.

Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.

Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.

Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.

Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.

En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.

Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.

La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.

Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.

Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.