Ofrecen vacancias con ventajas para los que hablan inglés y portugués
Esta mañana se realizará una feria de empleos en Lambaré, donde varias de las vacancias serán para quienes tengan un fluido manejo del inglés y del portugués.
En el Shopping Cerro Alto Lambaré, de 9:00 a 12:00 se llevará a cabo la feria de empleos con un taotal de 40 vacancias.
Habrá lugares para ayudantes de cocina, cocineros, panaderos, confiteros, delivery, chofer, diseñador industrial, plomero, electricista, atención al cliente y vendedor de mostrador.
Además, ofrecen vacancias en atención al cliente, para quienes hablen fluidamente inglés y portugués. “Está comprobado que los que hablan idiomas tienen más posibilidades y que si trabajan con eso, ganan un 30 %”, comentó el director de Empleo de la ANR, Enrique Lopez Arce.
Los empleadores harán entrevistas directas con los candidatos, a fin de evaluar las habilidades y elaborar un currículum rápido in situ, es decir, no es necesario que los aspirantes lleven sus carpetas, a más de sus documentos de identidad.
Más municipios digitalizan la habilitación: esta es la lista
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) continúa avanzando en la transformación digital del país, ampliando el acceso a documentos en formato digital. Ahora, los ciudadanos de varios municipios pueden consultar y portar sus habilitaciones vehiculares directamente desde sus dispositivos móviles, a través de la aplicación Portal Paraguay.
Los municipios que ya cuentan con este beneficio son Asunción, Capiatá, Itá, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypané, Encarnación y próximamente Caacupé.
Esta implementación se alinea con la Ley N° 7.177/2023, que establece la validez digital de documentos de portación obligatoria, consolidando el compromiso del Gobierno Nacional con la transformación digital del Estado.
Es importante reiterar que la habilitación vehicular digital tiene la misma validez legal que la versión física, brindando a los ciudadanos la opción de portar en cualquiera de los formatos disponibles. Los usuarios podrán acceder a sus documentos desde sus dispositivos móviles, de manera rápida y segura, ingresando con su Identidad Electrónica.
La app Portal Paraguay está disponible gratuitamente para dispositivos Android e iOS, y requiere una conexión a internet para su uso. No obstante, el MITIC ya trabaja en una actualización que permitirá el acceso sin datos móviles, facilitando aún más la portabilidad de los documentos.
Para quienes no encuentren su habilitación vehicular en la app, se recomienda acudir a sus respectivas municipalidades para verificar la disponibilidad de los datos en las bases correspondientes.
Este avance es el resultado de una colaboración estrecha entre el MITIC y los municipios, marcando un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de los servicios públicos. Próximamente, más municipios se sumarán a esta iniciativa, permitiendo que ciudadanos de todo el país puedan beneficiarse de esta herramienta digital.
Destrozaron vidrio de la cancha de pádel en Ñu Guasú
En circunstancias todavía desconocidas por las autoridades del parque, el vidrio de la cancha de pádel del Ñu Guasú amaneció hecho curuvicas. Anuncian la reposición para el transcurso de la semana.
Janninna Rodríguez, coordinadora de parques del MOPC, informó que, durante el recorrido matinal que realizan los funcionarios, se descubrió lo acontecido anoche en la cancha de pádel.
“No podemos decir fue esto o aquello, pero les aseguramos que ya se retiró todo y que ya no hay un peligro de la estructura”, comentó Rodríguez, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.
Lea también: ¿Paseamos en un cuaci o en un cuasi?
Las cámaras del 911 instaladas dentro del predio del Ñu Guasu dan cobertura a la entrada, al estacionamiento y al caminero, sin embargo, la coordinadora no quiso confirmar si también alcanzan a la cancha.
La reposición del vidrio dañado se realizará esta semana y estará a cargo de la empresa que auspicia la cancha.
Por otro lado, Rodríguez aprovechó la ocasión para pedir a los visitantes el uso de los basureros, ya que los encargados de la limpieza encuentran desperdicios en el suelo, a pocos metros de los tachos.
Vecinos descubren sabotaje: válvula bloqueada impide el acceso al agua en Concepción
Residentes de varios barrios de Concepción desenterraron una válvula de Essap que, según afirman, bloqueaba el acceso al agua de sus comunidades desde hace meses. Los afectados exigen una investigación sobre las posibles irregularidades y el restablecimiento del servicio sin interrupciones.
Pobladores de varios barrios de Concepción desenterraron una válvula de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) que, según aseguran, bloqueaba el suministro de agua hacia sus comunidades desde hace varios meses.
Los afectados denuncian que, mientras ellos pasaban meses sin acceso al agua, algunas viviendas con piscinas recibían el servicio de manera regular.
El hallazgo tuvo lugar en el barrio Monte Alegre, sobre la avenida Félix García, a 200 metros de la ruta PY05. En el lugar se hicieron presentes funcionarios de Essap, efectivos de la Policía Nacional y autoridades municipales, quienes fueron recibidos con la indignación de los vecinos.
La situación escaló cuando los residentes, liderados por la licenciada Elena García, protagonizaron una acalorada discusión con los técnicos de la empresa estatal.
“Sabíamos que esta válvula estaba aquí, llevamos meses sin agua. Los cuadrilleros de Essap intentaron evitar que la desenterráramos, pero finalmente lo logramos”, declaró García a un medio local, señalando que el servicio era irregular y se destinaba a casas con piscinas en la zona, mientras sus barrios sufrían la escasez.
Bajo la presión de los vecinos, los funcionarios de Essap finalmente retiraron la válvula, lo que permitió que el agua comenzara a llegar a las viviendas.
A pesar de que el administrador de Essap, Víctor Brizuela, negó que la válvula estuviera cerrada, accedió a realizar una prueba en presencia de los vecinos, quienes comprobaron que el servicio se restableció.
Este hecho generó indignación, ya que Brizuela calificó la situación como una “coincidencia”. Los pobladores exigen una investigación para esclarecer las responsabilidades y garantizar que no se repita la falta de agua en la zona, además de afirmar que existen más válvulas bloqueadas en el área.