¿Ok para exsuegro del presidente Abdo?: Wiens dice que cumplirán contrato
El ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, trató de esquivar la pregunta sobre si el Gobierno dará o no los 8.600 millones de guaraníes que solicita la firma EDB Construcciones, propiedad de Enrique Díaz Benza (exsuegro del presidente de la República, Mario Abdo Benítez), pese a existir un dictamen en contra.
Durante una conferencia de prensa, Arnoldo Wiens fue abordado al respecto y aseguró que se interiorizó sobre el pedido que hace el exsuego del Presidente de la República, para cobrar la bonificación por entrega anticipada de obra, pero evitó ahondar si se pagará o no el millonario monto que es requerido por la firma constructora.
“Lo que está fuera de la ley no vamos a hacer. Vamos a hacer lo que estable el contrato y lo que establece la ley. Si está debidamente documentado, vamos a hacer eso”, dijo y raudamente se retiró de la sala de prensa para evitar responder más cuestionamientos.
EL CASO
El anterior director jurídico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Dionisio Mereles, había sentado una postura sobre este pedido durante el gobierno de Horacio Cartes. A su parecer, la firma citada no cumplió con el plazo previsto en el contrato original, por lo que no corresponde el millonario desembolso.
El plazo original del contrato era de 900 días a partir de la orden de inicio, tiempo establecido para acceder a una “bonificación por entrega anticipada de la obra”.
La fecha original de terminación era el 22 de agosto del 2015. Sin embargo, según informes de la Unidad Ejecutora de Proyectos, la obra culminó dos años después. Se terminó recién el 21 de noviembre del 2017, en 1.839 días; es decir, se duplicó el tiempo comprometido para el millonario beneficio.
Esta obra fue financiada con recursos provenientes del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). El contrato había sido firmado por el ex ministro Enrique Salyn Buzarquis y EDB Construcciones, empresa familiar de la exesposa del presidente Abdo Benítez, gerenciada por José Díaz Benza, excuñado del presidente Mario Abdo Benítez.
Inicialmente, la obra estaba cotizada en G. 143.537 millones, cifra que trepó a G. 186.281 millones entre ampliaciones y reajuste de precios.
WIENS ES MUY AMIGO DEL HIJO DE DÍAZ BENZA
El excuñado del mandatario, gerente de la firma José Díaz Benza, fue uno de los fuertes operadores de la campaña política de Mario Abdo Benítez.
José Díaz Benza, también muestra una amistosa relación con Arnoldo Wiens, actual ministro de Obras Públicas, institución donde están a punto de premiar con G.8.600 millones a la empresa de su familia, EDB Construcciones.
El jefe de esta cartera de Estado, aparece junto al excuñado del presidente en fotografías publicadas en redes sociales compartiendo acontecimientos y celebrando. La administración de Wiens incluso ya hizo consultas presupuestarias al Ministerio de Hacienda para proceder al pago de la jugosa bonificación a la citada firma, por una obra que se atrasó dos años.
Surgen varias preguntas que deben ser respondidas por las autoridades: ¿Evaluarán o no si hubo entrega a tiempo para dar el millonario beneficio? ¿En qué se basarán para dar los 8.600 millones de guaraníes?
En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE
Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.
Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.
Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.
El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.
Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.
El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.
Junta Municipal avanza en soluciones para el mirador de Itá Pytã Punta
En su primera sesión del año, la Junta Municipal de Asunción aprobó una serie de medidas para abordar la problemática del mirador de Itá Pytã Punta, el cual aún permanece clausurado.
El pleno de la Junta Municipal de Asunción este miércoles celebró su primera sesión ordinaria del año, ocasión en que los concejales aprobaron una iniciativa clave para atender la situación que afecta al mirador de Itá Pytã Punta.
Por unanimidad, los ediles aprobaron una minuta verbal presentada por el concejal Javier Pintos, solicitando a la intendencia un informe sobre la posible declaración del mirador como patrimonio paisajístico por parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Esta medida busca habilitar trabajos en la zona que garanticen su preservación y puesta en valor, aseguró el proyectista durante su intervención.
Como parte de las acciones concretas, también se instó a conformar una mesa de trabajo integrada por la Municipalidad, la Junta Municipal, el MOPC y el MUVH, además de la SNC y los vecinos de la zona. Este grupo analizará alternativas para resolver los problemas estructurales y de uso del mirador.
En busca de soluciones sostenibles, la Junta encomendó al Ejecutivo Municipal la realización de un concurso público o convenios con instituciones académicas como la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Católica, para desarrollar proyectos que promuevan la preservación y armonización del mirador Itá Pytã Punta.
Hasta el momento, el conocido mirador capitalino permanece cerrado al público, a raíz del riesgo de derrumbe que presenta. A pesar de ello, los pobladores de la zona se rehúsan a abandonar el sitio.
Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino
Paraguay envía a Argentina 26 mil kilos de limón tahití producido en Paraguay. El envío se concretó en un acto realizado este miércoles en Puerto Falcón.
La producción enviada al vecino país, es fruto del trabajo de 30 familias de la agricultura familiar del distrito de Yby Ya´u de la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.
Se tratan de 26 mil kilos de limón tahití, la primera carga enviada y se proyectan más a futuro. Este lote fue a un precio de G. 2.500 por kilo.
Durante el acto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, felicitó al emprendedor, soñador que hoy da al país la oportunidad de estar presente en otros mercados con un producto no tan tradicional.
“Tenemos que celebrar la conquista de mercados que implica muchas cosas como la parte técnica, calidad, sanidad de los productos, entre otros”, resaltó Giménez.
Asimismo, destacó el arduo trabajo del Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), institución que se encarga del cumplimiento de las exigencias fitosanitarias, acción que posiciona a nuestro país.
Finalizó, reiterando que la meta es que la demanda interna sea cubierta con los productos nacionales.