ONG de candidatos de la Concertación elude informe sobre su financiamiento

Alma Cívica, una de las oenegés integradas por Soledad Núñez y su esposo Bruno Defelippe, ambos candidatos por la Concertación, se postula para controlar las elecciones, pero se cierra a la transparencia sobre el origen del dinero que financia las actividades que realizan y que se enfocan principalmente al ámbito político. Olga Caballero, directora ejecutiva, pidió consultas por mail, pero a un mes de la solicitud no remite los datos. El PNUD que apoya los talleres de la ONG también se desentiende de proveer la información sobre el financiamiento, mientras que la Seprelad había negado copia del formulario OSFL donde constan los ingresos y egresos de fondos alegando que es “de carácter reservado”.


Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionemedia.com

Una de las oenegés de la pareja de candidatos por la Concertación Nacional, Soledad Núñez; y el consultor de consulto­res, Bruno Defelippe, cuyas actividades se enfocan a la política, se postula de vuelta para realizar un control de las elecciones; sin embargo, la directora ejecutiva de la organización, leal de la candi­data a vicepresidenta y dupla de Efraín Alegre, rehúye de transparentar el origen del dinero que los financia.

Olga Caballero Bernal, la misma que suplió en el cargo de directora ejecutiva de Techo Py a Soledad Núñez y a quien la candidata de la Con­certación ubicó en su reem­plazo en Alma Cívica, la ONG que se prepara para contro­lar las elecciones generales en calidad de observador, se había comprometido a remitir la información sobre la fuente de financiamiento de la orga­nización, pero nunca cumplió.

Vale recordar que Caballero es parte de una rosca de lea­les de la pareja distribuidos en varias oenegés, entre ellos, hay algunos premiados con proyectos públicos en los que Defelippe se convirtió en con­sultor de consultores, a través de su empresa Koga SA. Así también, amigos oenegeís­tas del matrimonio aparecen beneficiados con jugosas adju­dicaciones en el marco de bici­sendas, publicidad, sin pasar por Contrataciones Públi­cas. De hecho, la heredera del cargo de Soledad Núñez en Alma Cívica es profesio­nal asociada a contratista que se adjudicó un anteproyecto para bicisendas y, por cierto, también figura como secre­taria de Sendas Py, ONG que impulsa bicisendas.

US$ 70.000 otorgados por NED a ONG de Soledad Núñez en el 2021.

Alma Cívica ya había reali­zado un monitoreo de las elec­ciones municipales del 2021 mediante un convenio que Soledad Núñez firmó con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). En esa oca­sión, se habló de unos 2.000 voluntarios movilizados y nunca se supo cómo se finan­ció este despliegue de gente, ni los talleres realizados a lo largo y ancho del país en el proceso electoral.

En el TSJE no tienen idea de dónde vino el dinero, pese a que la estructura de la insti­tución fue utilizada. A fines de febrero nos comunicamos con el Programa de las Nacio­nes Unidas para el Desarrollo (PNUD), una de las organiza­ciones multilaterales que apo­yan los proyectos de “trans­formación política” de Alma Cívica, consistente en talle­res, cursos para candidatos y autoridades políticas.

Tras reiteradas comunicacio­nes telefónicas nos facilitaron un correo electrónico para el pedido de la información sobre la rendición de gastos de los proyectos de la ONG que respalda el PNUD. El mail con la solicitud de información tiene fecha 6 de marzo, volvi­mos a insistir varias veces por teléfono sobre la respuesta, pero nunca se abrieron a la transparencia del financia­miento.

Correo electrónico de pedido de información remitido a la agencia de comunicación de Alma Cívica el pasado 6 de marzo que nunca fue respondido, pese a promesas.

Misma fecha, 6 de marzo pasado, también conversa­mos con la directora de Alma Cívica, Olga Caballero, para consultar sobre la fuente de financiamiento de la ONG. En primera instancia facilitó un correo para los datos requeri­dos, pero luego derivó con su agencia de prensa.

Seguimos las indicaciones de Caballero, remitimos las pre­guntas al mail de la agente de comunicación, recibimos el acuse de recibo del pedido, pero en un mes no proveyeron la información del origen del dinero que financia la ONG.

Después de una serie de con­sultas sobre la provisión de la información, una de las últimas respuestas desde la agencia de comunicación se redujo a “te respondo cuando tenga novedades”.

Pedido de información al PNUD sobre programas, talleres políticos de Alma Cívica que cuenta con apoyo del organismo multilateral, sin respuesta.

 

Hace un par de semanas, un tuit sobre el vínculo de Caballero con la contratista de la bicisenda generó su reac­ción y de no haberse hecho encontrar vía telefónica, se comunicó por mensaje de Whatsapp para manifestar su indignación por el conte­nido de lo viralizado, ocasión en la que volvió a prometer la entrega de la información. “Esta semana mandamos la información”, escribió, pero no lo hizo hasta hoy.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bie­nes (Seprelad) también cerró filas para blindar información sobre las finanzas de Alma Cívica por ser de “carácter reservado”. El ministro René Fernández firmó la resolución para “denegar” copia de los formularios de Organizacio­nes sin Fines de Lucro (OSFL) presentados por la ONG, en los que se consignan los ingre­sos anuales recibidos, origen de los mismos, cantidad de empleados, sueldos, etc.

La única información trascen­dida del dinero que recibe Alma Cívica es la publicada en el por­tal de la Fundación Nacional para la Democracia, conocida por sus siglas en inglés (NED), que le otorgó a la ONG de Núñez en el 2021 US$ 70.000 para “capacitar a 160 jóvenes can­didatos que se postularon para las elecciones municipales”.

Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán

Durante la sesión del Parlasur, un representante argentino pidió que Paraguay no vaya al arbitraje por el cobro de peaje en la hidrovía y que, se solucione todo a nivel diplomático. También cuestionó la relación de nuestro país con Taiwán.

Emilio Luis Magnaghi, parlamentario argentino del Mercosur, pidió a los legisladores paraguayos llevar un mensaje y una reflexión al “joven presidente de Paraguay Santiago Peña”.

Cuestionó que el Gobierno paraguayo recurra a un arbitraje para solucionar el conflicto en la hidrovía y señaló que, con esta acción, “está llevando fuera de la región la temática de la hidrovía”.

Recordó que, el órgano político de la hidrovía, que es el Comité Intergubernamental, además de la Comisión de la Hidrovía, no se han expedido respecto al argumento argentino para el cobro.

Nota relacionada: “Paraguay está como preso de la hidrovía”

“No hemos puesto un peaje por que sí, unilateralmente, lo único que hemos hecho es actualizarlo porque nunca se actualizó desde el 2015. Lo de la hidrovía lo vamos a solucionar entre todos nosotros, y con diplomacia, no llevando el tema al exterior”, afirmó.

El parlasuriano argentino cuestionó que Paraguay sea el único país que no reconoce a China, pero sí a Taiwán. También señaló que el Gobierno firmó un acuerdo con el ejército de Estados Unidos, para los trabajos en el río Paraguay.

“Esto es ingresar soldados extranjeros, es un llamado de atención sobre lo que puede suceder en el futuro”, criticó.

Por su parte, el diputado Walter Harms, en representación de Paraguay, ratificó la postura en contra del cobro del peaje y lo calificó de ilegal y fuera de acuerdos, además de, violatorio del Tratado de Asunción, sobre la libre navegabilidad.

“Sobre China, quiero decirle al apreciado colega que, el Paraguay es un país libre, soberano e independiente y establece relaciones diplomáticas con países aliados o amigos con quienes considere tenga que hacerlo”, expresó Harms.

Respecto al ingreso de tropas extranjeras a nuestro territorio, explicó que la Constitución Nacional permite el ingreso de tropas extranjeras, siempre que sean para algún tipo de misión de paz, apoyo técnico o formación a a los soldados y siempre con previo acuerdo del Senado.

Lea también: Peña confirma contactos con Bolivia para la provisión de gas

Investigan supuesta violación tras rescatar a una bebé de 1 año

Su madre la llevó al Hospital Regional de Ciudad del Este, pero la volvió a retirar al ser indagada sobre lo que lo ocurrió a la pequeña, ya que tenía lesiones en sus partes íntimas.

Esta mañana, una bebé de un año fue rescatada por los intervinientes, ya que se investiga un supuesto hecho de violación.

De acuerdo a la publicación de Radio Concierto, la madre de la niña huyó del citado centro asistencial, hasta donde la llevó el jueves pasado para que reciba asistencia médica, tras supuestamente caerse de una silla y golpearse sus partes íntimas.

La mamá brindó esta versión a la doctora Yeny Espínola, quien inspeccionó a la bebé constatando que la misma tenía sangrado en la región genital, también en el muslo y sangrado activo en la zona anal.

Lea también: Peña ratifica posición paraguaya en la hidrovía: mañana habrá reunión clave

Por el resultado, la Dra. Espínola volvió a indagar a la madre sobre lo ocurrido, pero ésta se puso a la defensiva, tomó a su hija y abandonó del lugar. En tal sentido, la profesional realizó la denuncia correspondiente.

Posteriormente, agentes de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional lograron ubicar a la niña, a quien trasladaron hasta el Ministerio Público, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, donde además tomará intervención el Médico Forense.

La fiscal interviniente lleva a cabo la investigación a fin de determinar lo que realmente ocurrió con la menor.

Borracho destrozó motel porque no le consiguieron ‘dama de compañía’

El motel pertenece al presunto narcotraficante Reinaldo Javier Cabaña Santacruz, alias “Cucho” , que actualmente está bajo la administración de la Senabico.

EI sábado pasado en horas de la tarde, Ireneo Ramón Cano Ferreira (37), en estado etílico, llegó en un vehículo de transporte alternativo hasta el motel “París”, en la ciudad de Presidente Franco, e ingresó a una de las habitaciones.

Tras varios minutos, llamó a recepción y fue atendido por la encargada Norma Isabel Martínez, a quien le pidió que le consiga una “dama de compañía”. La mujer, sorprendida ante dicho pedido, le dijo que ese no era su trabajo y que no podía ayudarlo en ese sentido y cortó la llamada.

Lea también: Peña ratifica posición paraguaya en la hidrovía: mañana habrá reunión clave

Pero luego de un rato, el mismo cliente volvió a llamar ofreciéndole a Norma la suma de G. 300.000 para que acceda a tener relaciones sexuales con él. La misma se negó tajantemente, hecho que enfureció al sujeto, quien se desquitó destrozando el televisor, la heladera, el colchón y el portón de la habitación.

Rápidamente, la encargada llamó al sistema 911 y los agentes de la subcomisaria 12° fueron hasta el motel y tomaron intervención. Ireneo Ramón quedó detenido y fue puesto a disposición de la fiscal Viviana Sánchez.

Posteriormente, la agente fiscal dispuso su libertad por tratarse de una acción penal privada.