ONG de candidatos de la Concertación elude informe sobre su financiamiento

Alma Cívica, una de las oenegés integradas por Soledad Núñez y su esposo Bruno Defelippe, ambos candidatos por la Concertación, se postula para controlar las elecciones, pero se cierra a la transparencia sobre el origen del dinero que financia las actividades que realizan y que se enfocan principalmente al ámbito político. Olga Caballero, directora ejecutiva, pidió consultas por mail, pero a un mes de la solicitud no remite los datos. El PNUD que apoya los talleres de la ONG también se desentiende de proveer la información sobre el financiamiento, mientras que la Seprelad había negado copia del formulario OSFL donde constan los ingresos y egresos de fondos alegando que es “de carácter reservado”.


Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionemedia.com

Una de las oenegés de la pareja de candidatos por la Concertación Nacional, Soledad Núñez; y el consultor de consulto­res, Bruno Defelippe, cuyas actividades se enfocan a la política, se postula de vuelta para realizar un control de las elecciones; sin embargo, la directora ejecutiva de la organización, leal de la candi­data a vicepresidenta y dupla de Efraín Alegre, rehúye de transparentar el origen del dinero que los financia.

Olga Caballero Bernal, la misma que suplió en el cargo de directora ejecutiva de Techo Py a Soledad Núñez y a quien la candidata de la Con­certación ubicó en su reem­plazo en Alma Cívica, la ONG que se prepara para contro­lar las elecciones generales en calidad de observador, se había comprometido a remitir la información sobre la fuente de financiamiento de la orga­nización, pero nunca cumplió.

Vale recordar que Caballero es parte de una rosca de lea­les de la pareja distribuidos en varias oenegés, entre ellos, hay algunos premiados con proyectos públicos en los que Defelippe se convirtió en con­sultor de consultores, a través de su empresa Koga SA. Así también, amigos oenegeís­tas del matrimonio aparecen beneficiados con jugosas adju­dicaciones en el marco de bici­sendas, publicidad, sin pasar por Contrataciones Públi­cas. De hecho, la heredera del cargo de Soledad Núñez en Alma Cívica es profesio­nal asociada a contratista que se adjudicó un anteproyecto para bicisendas y, por cierto, también figura como secre­taria de Sendas Py, ONG que impulsa bicisendas.

US$ 70.000 otorgados por NED a ONG de Soledad Núñez en el 2021.

Alma Cívica ya había reali­zado un monitoreo de las elec­ciones municipales del 2021 mediante un convenio que Soledad Núñez firmó con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). En esa oca­sión, se habló de unos 2.000 voluntarios movilizados y nunca se supo cómo se finan­ció este despliegue de gente, ni los talleres realizados a lo largo y ancho del país en el proceso electoral.

En el TSJE no tienen idea de dónde vino el dinero, pese a que la estructura de la insti­tución fue utilizada. A fines de febrero nos comunicamos con el Programa de las Nacio­nes Unidas para el Desarrollo (PNUD), una de las organiza­ciones multilaterales que apo­yan los proyectos de “trans­formación política” de Alma Cívica, consistente en talle­res, cursos para candidatos y autoridades políticas.

Tras reiteradas comunicacio­nes telefónicas nos facilitaron un correo electrónico para el pedido de la información sobre la rendición de gastos de los proyectos de la ONG que respalda el PNUD. El mail con la solicitud de información tiene fecha 6 de marzo, volvi­mos a insistir varias veces por teléfono sobre la respuesta, pero nunca se abrieron a la transparencia del financia­miento.

Correo electrónico de pedido de información remitido a la agencia de comunicación de Alma Cívica el pasado 6 de marzo que nunca fue respondido, pese a promesas.

Misma fecha, 6 de marzo pasado, también conversa­mos con la directora de Alma Cívica, Olga Caballero, para consultar sobre la fuente de financiamiento de la ONG. En primera instancia facilitó un correo para los datos requeri­dos, pero luego derivó con su agencia de prensa.

Seguimos las indicaciones de Caballero, remitimos las pre­guntas al mail de la agente de comunicación, recibimos el acuse de recibo del pedido, pero en un mes no proveyeron la información del origen del dinero que financia la ONG.

Después de una serie de con­sultas sobre la provisión de la información, una de las últimas respuestas desde la agencia de comunicación se redujo a “te respondo cuando tenga novedades”.

Pedido de información al PNUD sobre programas, talleres políticos de Alma Cívica que cuenta con apoyo del organismo multilateral, sin respuesta.

 

Hace un par de semanas, un tuit sobre el vínculo de Caballero con la contratista de la bicisenda generó su reac­ción y de no haberse hecho encontrar vía telefónica, se comunicó por mensaje de Whatsapp para manifestar su indignación por el conte­nido de lo viralizado, ocasión en la que volvió a prometer la entrega de la información. “Esta semana mandamos la información”, escribió, pero no lo hizo hasta hoy.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bie­nes (Seprelad) también cerró filas para blindar información sobre las finanzas de Alma Cívica por ser de “carácter reservado”. El ministro René Fernández firmó la resolución para “denegar” copia de los formularios de Organizacio­nes sin Fines de Lucro (OSFL) presentados por la ONG, en los que se consignan los ingre­sos anuales recibidos, origen de los mismos, cantidad de empleados, sueldos, etc.

La única información trascen­dida del dinero que recibe Alma Cívica es la publicada en el por­tal de la Fundación Nacional para la Democracia, conocida por sus siglas en inglés (NED), que le otorgó a la ONG de Núñez en el 2021 US$ 70.000 para “capacitar a 160 jóvenes can­didatos que se postularon para las elecciones municipales”.

Embajada de Israel agradece apoyo de Paraguay y explica amenaza iraní

El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, explicó que su país se encuentra actuando ante una amenaza nuclear que pone en riesgo su existencia. En ese sentido, agradeció el apoyo del gobierno paraguayo en la situación.

El embajador explicó que el Estado de Israel ha lanzado una operación militar dirigida a neutralizar la amenaza nuclear iraní. “Esta acción responde a una necesidad imperiosa de proteger a la población israelí frente a un peligro claro, creciente e inminente. Como mencionó el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, esta operación continuará durante tantos días como sea necesario para eliminar esta amenaza”, resaltó.

¿POR QUÉ ACTUÓ ISRAEL?

El diplomático señaló que durante años, el liderazgo iraní ha llamado de forma abierta, constante y pública a la aniquilación de Israel, mientras lleva a cabo una acumulación militar masiva orientada exclusivamente a ejecutar esa visión. Como mencionó el portavoz de las Israel Defense Force IDF “No tenemos elección. Estamos operando contra una amenaza inminente y existencial. No podemos permitir que el Régimen Irani tenga un arma nuclear”.

Cabe mencionar que, Irán es reconocido como el principal patrocinador estatal del terrorismo a nivel mundial. A esto se suma su programa nuclear extenso, clandestino y con fines militares, desarrollado bajo el disfraz de negociaciones diplomáticas y en flagrante violación del derecho internacional. Informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dejan en claro que el programa nuclear iraní no es de carácter pacífico.

¿POR QUÉ AHORA?

Irán está a punto de alcanzar la capacidad para construir un arma nuclear. “Ha acumulado suficiente uranio altamente enriquecido como para fabricar más de nueve bombas atómicas. Un tercio de ese material fue producido en apenas tres meses, en paralelo con conversaciones diplomáticas con Estados Unidos, lo que revela su mala fe y sus verdaderas intenciones. Los avances recientes en su programa de armamento nuclear han sido los más significativos en dos décadas. El ritmo acelerado del desarrollo nuclear iraní representa una amenaza inmediata que Israel no puede ignorar”.

Con todo lo expuesto, el embajador resaltó que Israel ha ejercido su derecho inherente a la autodefensa, lanzando una operación precisa y limitada, orientada estrictamente a objetivos militares y componentes del programa nuclear iraní. “Se han tomado todas las medidas posibles para evitar daños a la población civil. Esta operación no está dirigida contra el pueblo de Irán, sino contra las fuerzas extremistas que amenazan la seguridad de Israel y desestabilizan la región”, agregó.

Etiquetas:

Juez ordena el sobreseimiento de dos personas en causa relacionada a Acevedo

La Justicia dispuso el sobreseimiento definitivo de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Car­los Alberto de Souza Cano, quienes habían sido investigados por supuestas amenazas al entonces presidente del Congreso Nacional, Roberto Acevedo.

El juez penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Édgar Gustavo Ramírez, emitió la resolución judicial para el sobreseimiento definitivo de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Car­los Alberto de Souza Cano, investigados en el marco de la causa caratulada como “Ministerio Público contra Victoriana Benítez de Ayala, Carlos Alberto de Souza Cano y Mariela Rossani Arévalos Rodríguez sobre amenazas de hechos punibles, asociación criminal y otros”.

La resolución judicial fue informada por los abogados Juan Carlos Cabral y Néstor González, en representación de Aréva­los y de Souza.

El texto refiere lo siguiente: “en relación a las noticias publi­cadas en septiembre de 2016, sobre la detención de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Carlos Alberto de Souza Cano por supuestas amena­zas, informamos que el pro­ceso penal ha concluido con el sobreseimiento defini­tivo de los mismos, habiendo la autoridad judicial determi­nado que no existen elemen­tos suficientes para demos­trar su participación en los hechos investigados. Esta resolución confirma la ino­cencia de las personas invo­lucradas”.

Etiquetas:

Desde este fin de semana habilitan parcialmente la avenida Mariscal López

El Ministerio de Obras Públicas informó que a partir de este fin de semana, se implementará la habilitación parcial del tránsito en la avenida Mariscal López a la altura de Casilda Insaurralde.

El carril de ingreso a Asunción será habilitado en media calzada, mientras que el carril de salida de Asunción funcionará de forma normal en ambos carriles.

El acceso desde Casilda Insaurralde permanecerá cerrado temporalmente debido a los trabajos de terminación que se están realizando en la zona.

Esta medida permitirá que los automovilistas no tengan que realizar el desvío que actualmente se requiere en este punto, mejorando la fluidez del tránsito.

Puede interesar: Buscan declarar a Encarnación como “Capital del Carnaval Paraguayo”

Las obras de desagüe pluvial registran un avance del 50% y están enfocadas en paliar los problemas de raudales que se generan durante las precipitaciones en este sector estratégico de la avenida Mariscal López.

En los próximos días se rehabilitará totalmente el carril de ingreso a Asunción y también el acceso por Casilda Insaurralde.

OBRAS CONTRA INUNDACIONES

El proyecto busca reducir significativamente el problema de anegamiento en días de lluvia y mejorar el sistema de drenaje pluvial en la zona, brindando mayor seguridad vial a los conductores que transitan por este sector.

Paralelamente a estos trabajos, se continúa con la colocación de cordones cuneta desde la zona del Hospital de Clínicas hasta las inmediaciones de Waldino R. Lovera, además de los trabajos de mejoramiento en el paseo central de la avenida.

Etiquetas: