Operadores de la Concertación en ONG que se postula para controlar elecciones
La ONG Alma Cívica, creada por la dupla de Efraín Alegre, Soledad Núñez, junto con su marido Bruno Defelippe, está minada de operadores políticos de la Concertación, que se financian con millonarios fondos provenientes del extranjero, manejados bajo total oscuridad administrativa a pesar de su discurso de “transparencia”.
Un esquema en el que una empresa consultora de Bruno Defelippe, esposo de la candidata a vicepresidente Soledad Núñez, acapara asesoramientos detrás de proyectos públicos sin pasar por Contrataciones Públicas, extensivos a los amigos y en el que la industria de las ONG ha sido un factor articulador de algunos contratos, como en el caso de las bicisendas adjudicada a un aliado oenegeísta. En medio del conglomerado de ONG está Alma Cívica, creada por la dupla de Efraín Alegre, hoy día manejada por leales de la pareja, minada de operadores políticos de la Concertación que se financian con millonarios fondos provenientes principalmente del extranjero, ejecutados en la oscuridad administrativa pese a los pedidos de informe y compromisos de transparencia.
Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
Los voluntarios de la observación electoral de la ONG Alma Cívica, así como funcionarios de esta empresa que aparecen en redes sociales como verdaderos operadores políticos de la Concertación Nacional, principalmente de Soledad Núñez y su esposo, Bruno Defelippe, sugieren la misión de monitoreo como una farsa, ya que son fanáticos del grupo político, en algunos casos perciben salario de la institución administrada e integrada por leales de la pareja y en otros asumen haber recibido favores de los mismos.
Con los jugosos contratos detrás de proyectos públicos del esposo de Soledad y de algunos amigos oenegeístas, varios voluntarios identificados como observadores resultaron ser verdaderos operadores de la Concertación. Se manifestaron en redes con la intención de defender el modus operandi, pero terminaron condenando más el esquema ya que pertenecen al club de beneficiados en algún proyecto de Koga, empresa de Defelippe, y en otros casos son parte de la ONG y reciben paga como responsables de los cursos solventados con financiación de organismos extranjeros, lo que revela que Alma Cívica tiene inclinaciones políticas.

Fernando Maidana, coordinador de programa de ONG creada por Soledad Núñez y que es financiado por PNUD, pide votar por la Concertación.
Ya es sabido que Defelippe vende consultorías detrás de algún proyecto público en los que aparece como articulador y así como él, varios de sus amigos distribuidos en ONG satélites coinciden en el privilegio. Se adjudicó de manera directa en Conacyt o detrás del proyecto con el que se benefició algún amigo suyo, como el caso de Diego Sosa Maciel, vinculado al proyecto Agendia, beneficiario de Conacyt, Mitic, que asesora Defelippe, en el primer caso. Esto sin contar la pila de contratos a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puenteando a Contrataciones Públicas como el concurso en Ciudad Mujer, desarrollo de marca para las cárceles, etc.
En la selecta rosca de oenegeístas aliados se pueden mencionar los publicistas Camilo Guanes y Rodrigo Weiberlen, socios de Defelippe en Koga, que integran junto con él otro organismo no gubernamental que es la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), que constituye el brazo político con el objetivo de impulsar fondos para emprendedurismo o proyectos como la bicisenda, etc.

En círculo, Bruno Defelippe y Luis Godoy Bonini, ambos de Sendas Py, ONG de bicisendas. Godoy a la vez es director de OCA Arquitectura, adjudicada con proyecto para Bicisendas.
Guanes y Weiberlen, con Oniria, se llevaron unos G. 2.352 millones de Itaipú sin licitación por asesoría de comunicación, materiales visuales, y también son consultores favoritos del BID en el proyecto de la Agenda Digital costeada con una deuda país de US$ 130 millones, precisamente a través del mencionado organismo.
En paralelo a lo señalado, aparecen operadores como observadores de la ONG Alma Cívica, que hoy día tiene como directora ejecutiva a Olga Caballero, asociada a OCA Arquitectura, adjudicada para proyecto Bicisendas y en la que está otro amigo oenegeísta afín, Luis Godoy Bonini. Una de las fanáticas seguidoras políticas es Selene Rodríguez Alcalá, por cierto, destacada becaria del programa Becal que en redes dijo haber sido beneficiaria de uno de los proyectos de Koga, empresa de Defelippe, y luego se convirtió en observadora de la ONG de la pareja de políticos.
Diego Sosa Maciel, beneficiario de Agendia, proyecto que asesora Defelippe, es uno de los socios fundadores de Alma Cívica, fuerte operador de la Concertación, y es su socio comercial, obviamente; además de observador electoral de la ONG.
Fernando Maidana, que en el pasado ya estaba involucrado en un proyecto que guarda relación con uso de bicicletas a través del Ministerio de la Vivienda, es coordinador de uno de los cursos políticos de Alma Cívica que cuenta con apoyo del Programa de las Naciones Unidas (PNUD), es otro que opera fuerte por la Concertación en redes sociales.

Selene Rodríguez, beneficiaria de proyectos de empresa de Defelippe, fanática de la Concertación y observadora electoral de Alma Cívica.
Policía acusado por abuso infantil, con arresto domiciliario: cumplirá medida en la comisaría
Un agente policial que se encuentra procesado por un hecho de abuso sexual infantil fue beneficiado con el arresto domiciliario. La medida será cumplida en la misma comisaría donde presta servicio.
La fiscal de Caazapá, Laury Rossana Vázquez, lleva adelante una causa penal por un caso de abuso sexual en niños que tiene a una autoridad como supuesta responsable.
Se trata de un agente de la Policía Nacional, quien fue acusado por la madre de la víctima -que era su pareja sentimental- como supuesto autor de este grave hecho.
Te puede interesar: Entre cánticos y disparos, despiden a joven asaltante baleado por repartidor
El uniformado recientemente fue beneficiado con el arresto domiciliario por la Cámara de Apelaciones, lo cual fue cuestionado por la representante del Ministerio Público, quien deslindó responsabilidades al respecto.
En un comunicado divulgado este lunes, se detalla que, a pedido de la Fiscalía, el Juzgado había decretado la prisión preventiva del mismo, medida que debía ser cumplida en la sede de la Agrupación Especializada.
No obstante, la defensa solicitó el arresto domiciliario del agente policial, petición que fue rechazada por el juez competente. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones revocó la resolución de primera instancia, permitiendo al sujeto retornar a su hogar.
Leé también: Investigan denuncia de brutal golpiza por parte de agentes del Grupo Lince
A esto se suma el hecho de que este efectivo policial tendrá la posibilidad de seguir prestando servicio en la comisaría de la ciudad, donde cumplirá con la medida impuesta por la justicia.
Tanto la víctima como su madre (quienes decidieron mudarse a la capital tras lo sucedido) habrían sido amenazadas por el acusado.
Niegan supuesto fraude en examen de ingreso para formación docente y exigen pruebas
Postulantes negaron un supuesto fraude en las pruebas de ingreso a institutos de formación docente. Desde el gremio de directores exigen al MEC las pruebas que respalden esta grave acusación.
Esta mañana se llevó a cabo una manifestación frente a las oficinas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), convocada por un grupo de postulantes a institutos de formación docente.
Por decisión del ente estatal, estas personas deberán volver a rendir las pruebas de admisión, luego de que se hayan detectado presuntas irregularidades en varias respuestas de dichas pruebas.
Nota relacionada: Detectan irregularidades en examen de ingreso de formación docente
Los afectados expresaron su molestia con la decisión adoptada de anular estos exámenes, al tiempo de negar categóricamente haber incurrido en un fraude, tal y como sostienen desde la cartera educativa.
El pedido puntual es que se puedan respetar los resultados iniciales y, por ende, se les permita ingresar a estos institutos de formación, a fin de poder iniciar su carrera docente.
Leé también: Llamativas ‘coincidencias’ obligaron a anular examen docente: “Estadísticamente es imposible”
Por otra parte, el Sindicato Nacional de Directores (SINADI), a través de una nota remitida al ministro Luis Ramírez, solicita la presentación de evidencias respaldatorias.
“Consideramos un hecho gravísimo lo que ha acontecido”, refiere el documento del gremio, instando a impulsar una investigación que permita aplicar un castigo a los responsables.
Inundación en el Chaco: “La situación empeora en Alto Paraguay”, reportan
Lejos de tener un mejor panorama, la situación en el Chaco tiende a empeorar. En el caso del departamento de Alto Paraguay, las inundaciones aumentaron en cuanto a su nivel.
“La situación va empeorando, las lluvias no paran. El distrito de Bahía Negra y Fuerte Olimpo están totalmente aislados. Las calles parecen las Cataratas de Iguazú”, comentó Arturo Méndez, gobernador de Alto Paraguay, en conversación con Universo 970.
El jefe departamental señaló que las necesidades no paran, pero al mismo tiempo destacó la entrega de kits de víveres por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
“Estamos luchando, hay mucha comprensión y voluntad por parte de la población. Estamos remando para que el efecto no sea tan negativo”, expresó el gobernador.
Asimismo, dijo que los caminos del departamento se encuentran intransitables y ni siquiera se pueden mover con tractores, siendo la aérea la única vía.
Puede interesar: Interno muere en Encarnación por presunta sobredosis
Cabe mencionar que días atrás, el Congreso Nacional sancionó la propuesta de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, debido a las graves inundaciones.
Al respecto, se resolvió transferir los recursos a las gobernaciones, dado su mayor grado de cercanía con las zonas afectadas, aunque se canalizarán a través de la Secretaría de Emergencia Nacional. El proyecto contempla una ampliación presupuestaria de G. 15.000 millones, distribuidos equitativamente entre los tres departamentos.