Ordenar la casa y lograr mayor transparencia, la hoja de ruta del nuevo presidente del CBVP

Luis Rojas, nuevo presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), destacó que la transparencia, una correcta administración financiera y el ordenamiento a nivel interno serán algunos de sus principales ejes de trabajo a partir de ahora. Asimismo, habló de hacer varios ajustes en el reglamento general y el estatuto.

En entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por GEN, el capitán Luis Rojas admitió que la mayoría de los que votaron el domingo en la Asamblea Nacional del CBVP decidieron “apostar por el cambio” en la institución, eligiéndolo como su nuevo titular luego de más de 20 años bajo el mando de Rafael Valdez.

El mismo aseguró que “no creen en el Mesías bombero que traiga la receta mágica” sino más bien en propuestas que tuvieron éxito en estructuras menores como la Segunda Compañía donde llegó a ser comandante.

Rojas habló sobre la necesidad de una unidad interna en el Cuerpo de Bomberos y el hecho de dejar de lado las diferencias para poder avanzar en un proceso de continua mejora. Asimismo, destacó que es necesaria una transparencia en la administración financiera.

“Partimos de la premisa de que no tenemos el monopolio del servicio de bomberos, el Paraguay cambió”, expresó, destacando el trabajo coordinado con los Bomberos Azules y los Bomberos Voluntarios de Asunción.

El nuevo presidente del CBVP propuso la creación de una Superintendencia de Bomberos que dependa del Ministerio del Interior, a fin de “no tener gente disfrazada de bomberos pidiendo dinero” y como regulador de la creación de unidades.

En otro orden de cosas, admitió que el dinero de la institución debería ser utilizado para equipar los cuarteles de bomberos o para las labores misionales, aunque lastimosamente fue mal administrado durante los últimos años.

Rojas detalló que el CBVP es el más grande en cuanto a infraestructura en comparación a otros cuerpos de bomberos, con más de 120 cuarteles distribuidos a nivel país, con 9.000 integrantes que prestan servicio voluntario.

“Como bomberos desde que comenzó la pandemia seguimos firmes 24 horas. Hemos perdido compañeros y familiares como consecuencia del COVID-19”, refirió. En igual sentido, admitió que una gran parte del presupuesto está destinado hoy día a la adquisición de equipos de protección individual durante esta pandemia.

Dentro del Plan Nacional de Vacunación se encuentran incluidos junto con los policías y militares en la siguiente etapa de este proceso, mencionó durante la entrevista en el programa del canal GEN. Sobre este punto, dijo que si ellos no son vacunados en ese grupo “quién se encargará de la emergencia”.

El hombre es un “un hombre o mujer enamorado del servicio”, declaró la nueva máxima autoridad de CBVP, asegurando que se trata de “una pasión única” al tratarse de un voluntariado. Al ser un trabajo profesional voluntario que exige respuestas las 24 horas, en el momento en que trabajan para ganarse la vida varios de ellos cobran un salario generado con el aporte de la comunidad en la que estén prestando servicios, refirió.

Rojas adelantó que se está trabajando para incluir modificaciones a la ley vigente con el propósito de proteger el servicio de los bomberos y dar nuevas condiciones a la operatividad del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Cada compañía tiene sus respectivos protocolos sanitarios para realizar un “servicio seguro” y evitar contagios de COVID-19 entre sus miembros, mencionó. Cabe destacar que hasta el momento los casos que se produjeron a nivel interno fueron mínimos, sobre todo por el cumplimiento estricto de las medidas.

El aporte estatal al CBVP es de aproximadamente G. 6.000 millones y el problema es el flujo de pago, según indicó. El problema radica en la rendición de cuentas que “es muy engorrosa” y complicada. “Hay cosas que no cuadran y que estamos viendo”.

Rojas dijo que hubo una gran desprolijidad en la anterior gestión del saliente Rafael Valdez y que hoy día tiene sus consecuencias, por ello tienen grandes problemas a nivel administrativo y financiero que deben afrontar. En cuanto al aporte municipal, “no tiene la frecuencia que debería tener”, acotó.

El presidente de la institución bomberil dijo que desde este lunes todas las sesiones del directorio serán transmitidas de manera virtual, a modo de brindar mayor transparencia y con ello permitir también más participación y control, sobre todo de la ciudadanía que es la que aporte al CBVP.

De igual manera, dijo que se encargarán de hacer un “corte administrativo profundo” y de lograr la socialización de la información financiera del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, a modo de que todos sepan cómo se manejan los recursos internos.

“Hay gastos que pueden ser legales, pero pueden ser inapropiados. Si tengo bomberos que no tienen zapatos para combatir, no puedo darme lujos. La calidad del gasto debe ser una prioridad atendiendo a la función misional que tenemos nosotros, no podemos estar gastando en sostener una estructura administrativa en detrimento de una cuestión operacional”, manifestó a Fuego Cruzado.

Según Rojas, el estatuto y el reglamento general deben ser modificados después de 20 años ya que se encuentran desfasados, teniendo que limitarse la reelección de autoridades para preservar el sistema democrático.

Recuperan joyas por valor de casi G. 50 millones y capturan al ladrón

La Policía Nacional logró recuperar joyas que habían sido robadas y cuyo valor oscila los G. 50 millones. Así también, se logró la exitosa detención del autor del hecho.

Personal de la Comisaría 3ra esta madrugada tomó intervención ante un hecho de hurto ocurrido en una vivienda situada en el Cuarto Barrio de Luque.

Resultó víctima una comerciante identificada como Gabriela María Osorio Sandoval, de 33 años, quien denunció que un delincuente ingresó a su domicilio particular y sustrajo varios objetos de valor.

Te puede interesar: Conductor de plataforma sufrió brutal golpiza y corre riesgo de perder un ojo

Se trata de joyas bañadas en oro, cuyo valor llega a los G. 49 millones, y que se encontraban dentro de un maletín que fue robado.

El hermano de la víctima logró visualizar al autor del golpe y decidió dar aviso rápidamente al Sistema 911, tras lo cual efectivos policiales realizaron un intenso patrullaje hasta dar con el criminal.

Leé también: Rescataron por aire a compatriotas varados en el Chaco

Atilio Andrés Morínigo Encina, de 34 años, fue detenido en la vía pública. En principio, intentó huir al percatarse de la presencia policial, pero fue alcanzado y reducido a unos metros, menciona el informe.

En su poder recuperaron el maletín conteniendo todas las joyas sustraídas a la comerciante, por lo que el golpe acabó frustrándose tras la rápida intervención de las autoridades.

Conductor de plataforma sufrió brutal golpiza y corre riesgo de perder un ojo

Un conductor de la plataforma Bolt fue víctima de una brutal golpiza por parte de un hombre que se identificó como “estudiante de jiu jitsu”. El afectado corre riesgo de perder la vista.

Martín Vera Articanaba utilizó sus redes sociales para realizar su descargo y relatar la penosa experiencia que le tocó atravesar días atrás cuando se encontraba trabajando.

De acuerdo a su relato, un conductor le salió al paso de manera imprudente en la intersección de las calles Tte. Solis y Choferes del Chaco, por lo que ya no tuvo tiempo de evitar el impacto.

Tras el percance, bajó para intentar dialogar y llegar a un acuerdo con el sujeto, a quien no pudo individualizar pero que, a juzgar por sus gestos y expresiones, se encontraba en estado de ebriedad.

En principio, llegaron a un arreglo verbal de G. 300.000 para costear los daños sufridos, pero cuando se dirigía a su vehículo para buscar el dinero, este conductor lo tomó de sorpresa cuando estaba de espaldas.

Esta persona repetía una y otra vez que hacía jiu jitsu y que pesaba 110 kilos, se volvió violento de forma descontrolada”, afirmó Vera en su posteo. Los siguientes minutos se convirtieron en una tortura para él.

Primeramente, este hombre le empezó a hacer llaves en la cabeza, al punto de casi estrangularlo, para luego pasar a su brazo, amenazando con que “podía matarlo”. Instantes después, subió encima suyo y empezó a propinarle una golpiza hasta casi dejarlo inconsciente.

Antes de huir, me pateó el rostro dos veces con tanta fuerza que me fracturó un hueso en la base del ojo y me dijo que iba a volver a matarme”, mencionó en su posteo. Dos recolectores de basura fueron los que acabaron salvándolo en ese momento de desesperación y agonía.

Debido a la brutal agresión, Vera sufrió una fractura en el piso de la órbita ocular, luego de haberse roto el hueso que sostiene el ojo y la grasa orbitaria que lo mantiene en su lugar, según la explicación que le brindaron los médicos, por lo que corre riesgo de perder la vista.

La cirugía a la que debe someterse cuanto antes tendrá un costo estimado de G. 30 millones, dinero con el que no cuenta en estos momentos. “No tengo esa plata, tampoco tengo justicia porque el tipo corrió”.

Vera ahora apela a la colaboración de la ciudadanía, en especial de los propietarios o encargados del Restaurante Hiroshima (sitio frente al cual ocurrió el hecho), para acceder a filmaciones que permitan identificar a su agresor.

COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN DE JIU JITSU

La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu emitió un comunicado solidarizándose con este conductor de plataforma, al tiempo de expresar su indignación y repudio por el violento ataque que sufrió.

“Queremos dejar en claro que esta persona no nos representa. Su comportamiento es totalmente opuesto a los principios del jiu jitsu: el respeto, el autocontrol, la disciplina y la defensa personal responsable. Lo ocurrido no tiene justificación alguna y no puede quedar impune”, menciona el texto.

A su vez, la agremiación anuncia que este sujeto “será expulsado de por vida de toda práctica y actividad relacionada al jiu jitsu en Paraguay”, por lo que se verá impedido de entrenar en algún equipo, gimnasio o seminario, así como para competir en algún evento oficial o informal dentro del país.

Exoneración de peaje rige de vuelta el domingo y no incluye puestos de ruta PY02

La liberación del pago de peajes en las rutas administradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) volverá a regir el domingo 20 de abril, de 00:00 a 24:00. No se aplica en los puestos ubicados en Ypacaraí, Minga Guazú, Nueva Londres y Pastoreo.

El gobierno había anunciado que el pasado miércoles 16 abril y el domingo 20 quedarán liberados los cobros de peaje en 16 puestos.

La disposición se aplicó con éxito el miércoles santo, muchos vehículos circularon por los tramos incluidos dentro de la exoneración, pero no estaba prevista para el jueves, viernes y sábado santo.

La misma medida será aplicada de vuelta el domingo de pascua durante todo el día considerando el operativo retorno, en el que muchas familias retornarán hacia la capital o alrededores desde el interior del país.

Buscan facilitar los traslados de miles de paraguayos, reducir los atascos en las rutas y, al mismo tiempo, fomentar el turismo interno y la economía local.

Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa.