Organización anticorrupción presenta herramienta para control de recursos para educación
La organización anticorrupción reAcción Paraguay, con apoyo del Banco Mundial, presentó FOCO: Herramienta de monitoreo nacional de inversión en educación.
El evento se realizó el viernes 10 de junio en el Colegio Nacional de la Capital de Asunción y fue transmitido en vivo por las redes de la organización (@reaccionpy). El evento tuvo la presencia de David Riveros García, Director Ejecutivo de reAcción; Sofía Pozzo Centurión, Directora de la Alianza Impulsora de Gobierno Abierto; Matilde Bordón, Representante Residente del Banco Mundial; la Directora General de Planificación Educativa del Ministerio de Educación (MEC), Alice Escobar Yegros; el Director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, representantes de la municipalidad, supervisores, directores y estudiantes de la comunidad capitalina.
Actualmente, visitando la página web de FOCO: https://foco.reaccion.org.py cada ciudadano podrá saber dónde, cuándo y cuántos recursos del FONACIDE se invierten en cada establecimiento escolar de su municipio.
Con esto cualquier persona podrá saber esas respuestas para las escuelas y colegios de sus comunidades y contribuir a que los recursos lleguen a los establecimientos más necesitados en cada municipio, según lo que establece el Ministerio de Educación y Ciencias. David Riveros García, MSc. en Desarrollo Internacional dijo “en reAcción no venimos solo a hacer críticas simplistas y quedarnos ahí, la presencia de la Representante Residente del Banco Mundial, y dos agencias tan importantes del gobierno como el MEC y la DNC, es evidencia que del impacto del conflicto constructivo, que significa que nos vamos a criticar por ambas partes pero que nuestros intereses por la comunidad y servicio al país es muy superior. Hemos trabajado en ese compromiso y colaborado en estos años para llegar a la herramienta (FOCO) que hoy presentamos”. Con la herramienta FOCO es posible reducir la corrupción y asegurar que los recursos del FONACIDE se inviertan en las escuelas más necesitadas de cada municipio en tiempo y forma.
Asunción en FOCO:
Aunque fue invitado, el Intendente Nenecho Rodríguez no asistió al evento. Tampoco lo hizo su jefe de gabinete Federico Mora, aunque previamente había confirmado presencia. En el evento fueron presentados los datos de disponibilidad presupuestaria, ejecución y saldos de la Asunción que se pueden visibilizar en FOCO, esto es posible ya que la herramienta tiene datos de ejecución del municipio desde el 2012 al 2022. Estos datos fueron recolectados anualmente por estudiantes del nivel medio y universitario durante los últimos 6 años.
Asunción siendo uno de los municipios con más establecimientos escolares y la segunda ciudad más beneficiada con el FONACIDE desde el 2012 a nivel nacional, la municipalidad de Asunción tiene una baja ejecución del fondo nacional y saldos que ascienden a aproximadamente Gs. 19.000 millones. Además, desde el 2018 hasta mayo del corriente, no recibe aproximadamente Gs. 9.000 millones del FONACIDE debido a la falta de presentación de informes financieros a varias entidades del Estado.
Es por esto que FOCO llega a Asunción y a Encarnación en la búsqueda por reforzar el monitoreo ciudadano de los recursos públicos asignados a la mejora educativa. La siguiente presentación de FOCO se realizará en Encarnación el martes 14 de junio del 2022, en el Salón Auditorio de la Gobernación de Itapúa. El evento contará con la presencia del Director de la DNCP. El acceso es libre y gratuito, las personas interesadas en el evento pueden inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/ENCARNACIONEDU
Sobre reAcción:
reAcción Paraguay es una organización con sede en Ciudad del Este y con más de 11 años de trayectoria catalizando innovación comunitaria anticorrupción. Sus iniciativas han sido reconocidas por organismos como la Embajada de EE.UU, Universidad de Harvard, el Banco Mundial, Transparencia Internacional, la Open Contracting Partnership y la Conferencia Internacional Anti-Corrupción, por citar algunos. Las iniciativas y herramientas desarrolladas por la organización como FOCO, han tenido el apoyo de la National Endowment for Democracy (NED), el Banco Mundial, el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) y la Open Contracting Partnership (OCP). FOCO recientemente ha sido finalista en el prestigioso concurso World Justice Challenge 2022, siendo una de las 30 mejores herramientas cívicas a nivel mundial en la categoría de combate a la corrupción y Gobierno Abierto.
Quienes deseen saber más sobre el monitoreo anticorrupción de reAcción, pueden suscribirse al canal informativo en Whatsapp: +595 973 560002 o seguirles en sus redes sociales.
Aumentan enfermedades sexuales en jóvenes y hay abuso de la pastillita azul
El uso indiscriminado de la popular “pastillita azul” entre hombres menores de 40 años genera alarma entre especialistas. A esto se suma un preocupante aumento de enfermedades de transmisión sexual (ETS), revelando una falta de educación sexual en la juventud.
El Dr. Gustavo Codas advirtió sobre el creciente consumo injustificado de viagra entre jóvenes sanos. Según explicó, muchos recurren a este medicamento sin prescripción médica, “por si acaso” o simplemente por sugerencia de amigos, creyendo erróneamente que mejorará su desempeño sexual.
“Lo toman para asegurar, porque un amigo le dijo. En los jóvenes, el riesgo principal es la dependencia psicológica”, alertó Codas en entrevista con radio Ñanduti. El experto en urología subrayó que esta práctica puede tener consecuencias a largo plazo en la autoestima y la salud mental.
El especialista señaló que detrás de este fenómeno se esconde un preocupante desconocimiento sobre la sexualidad, influenciado por estereotipos y estándares irreales promovidos por la pornografía. “Piensan que lo que ven en la pantalla es real, y cuando no ocurre lo mismo en la vida real, aparece la frustración”, explicó.
Además del abuso de viagra, Codas alertó sobre un notable incremento de enfermedades de transmisión sexual en los últimos años, especialmente tras la pandemia. “Hay una promiscuidad elevadísima, la gente está viviendo más intensamente, pero sin protección ni información adecuada”, afirmó.
Entre los jóvenes, las consultas más frecuentes están relacionadas con ETS, infecciones por hongos y cuadros derivados de prácticas sexuales riesgosas. Según Codas, muchos desconocen incluso conceptos básicos, como el uso correcto del preservativo.
También desmintió mitos comunes sobre la sexualidad masculina, como la idea de que los hombres necesitan tener relaciones frecuentes para “demostrar” su hombría o prevenir enfermedades. “La abstinencia no tiene ningún efecto negativo, y eyacular 21 veces al mes para evitar cáncer de próstata no tiene base científica firme”, aseguró.
Para una vida sexual saludable, Codas recomendó un enfoque integral: mantener un peso adecuado, practicar ejercicio con regularidad, dormir bien y llevar una alimentación rica en frutas y verduras.
Memoria viva de Tañarandy: el homenaje póstumo a Koki Ruiz
Sin dudas que Tañarandy este año tuvo una celebración diferente, pero no menos emotiva. El primer año sin su maestro, el artista plástico Koki Ruiz, quien dejó un legado imborrable.
En un emotivo gesto de memoria y gratitud, ayer se llevó a cabo una exposición fotográfica al lado del templo local, donde Almudena Ruiz, hija del maestro Koki Ruiz, compartió imágenes históricas que reviven los inicios de la religiosidad popular en Tañarandy.
De acuerdo al informe de la Senatur, esta muestra, pensada especialmente para que niños y jóvenes conozcan y valoren el inmenso legado de Koki, conectando con las raíces de una celebración que hoy emociona al país entero.
“Porque el arte trasciende, y cuando nace del alma… se convierte en historia viva”, resaltó la Secretaría Nacional de Turismo.
Viernes Santo: cientos de personas participan de Vía Crucis Vivientes en Trinidad y Atyrá
Las localidades de Trinidad en Itapúa y Atyrá en Cordillera, se llenaron de fe, entrega y emoción con la representación del Vía Crucis Viviente.
Más de 300 personas entre fieles, visitantes y miembros de la comunidad participaron de este recorrido espiritual a través de las 14 estaciones, dentro del majestuoso entorno de las Misiones Jesuíticas, en la localidad de Trinidad, departamento de Itapáu.
La jornada fue llevado a cabo por un grupo de 60 jóvenes misioneros de la Cuasi Parroquia de la Santísima Trinidad, con el acompañamiento del Párroco Roberto Ríos.
“Gracias a todos los que hicieron posible esta representación que une generaciones, revive la fe y enaltece nuestras tradiciones”, expresó la Senatur.
Asimismo, otro emocionante realismo con el Vía Crucis de Kurusú Cerro, se realizó en la ciudad de Atyrá. Se trata de una de las expresiones de fe más impactantes, que congregó a miles de personas durante el Viernes Santo.
Cientos de personas participan Vía Crucis Vivientes en Trinidad y Atyrá.
Más de 250 actores, entre jóvenes, niños y adultos, dieron vida a esta obra teatral de meditación y contemplación, desarrollada en un entorno natural.
Cabe mencionar que, Kurusú Cerro, un sitio tradicional de peregrinación y espiritualidad, tiene sus raíces en la antigua devoción al “Kurusu Legua”, nombre con el que los primeros pobladores identificaban a la verde colina situada a orillas del arroyo Zanja Jhũ.
En la época colonial, esta zona fue un punto de referencia para las comunidades indígenas guaraníes durante las reducciones franciscanas, cuando el territorio era conocido como “Atyha” (lugar de encuentro), origen del nombre actual de Atyrá.