Otros G. 15.000 millones para kit escolar, a imprenta de directora de Abc Color
Nuevamente, la empresa Mercurio SA fue adjudicada para proveer cuadernos al Ministerio de Educación y Ciencias. Con esto, la imprenta de la familia de Natalia Zuccolillo, directora del diario Abc Color, alcanza adjudicaciones por G. 87.498 millones durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, cifra que equivale al 60% de todo lo que facturó esta contratista al Estado en los últimos 12 años.
Fuente: La Nación
- Por Santiago Rodríguez
- santiago.rodriguez@nacionmedia.com
La empresa Mercurio SA consiguió otro contrato en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para proveer cuadernos dentro del kit escolar por G. 14.928 millones y de esta manera suma adjudicaciones por G. 87.498 millones (US$ 12 millones) durante este gobierno.
Según los registros del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Mercurio SA tiene adjudicaciones por valor total de G. 147.351 millones desde el 2010, de los cuales el 60% equivale a sus contratos de los últimos 4 años, más específicamente, durante el gobierno de Abdo Benítez.
Los datos publicados en la web de la DNCP muestran que la imprenta Mercurio SA sigue representada por Natalia Zuccolillo y su esposo, Miguel Ángel Zaldívar; además de Graciela Pappalardo, Carlos Sosa Acosta y Santiago Llano. Sin embargo, el reciente contrato adjudicado por el MEC fue firmado por Carlos Valdovinos Jariton, quien figura como apoderado de la empresa.
Mercurio SA figura entre las 10 empresas seleccionadas por el MEC para la “Adquisición de útiles para kits escolares – Plurianual 2022/2023″ y el contrato es bajo la modalidad abierta, por lo que figura un mínimo y un máximo de ítems a distribuir y fue firmado el pasado 8 de setiembre del 2022, es decir, 3 meses antes de las elecciones partidarias que se dieron en diciembre.
El contrato estipula una provisión de un máximo de 289.784 cuadernos universitarios con 96 hojas cuadriculadas, costando cada uno G. 11.479; y un máximo de 1.145.159 cuadernos universitarios con 50 hojas con una raya presupuestados a G. 10.131 cada uno.
Hay que recordar que el año pasado, la imprenta proveyó los mismos cuadernos universitarios de 96 hojas cuadriculadas por G. 8.748 cada uno (G. 2.731 más baratos que el contrato actual) y los cuadernos universitarios de 50 hojas con una raya, que en ese entonces costaban G. 7.788 cada uno (G. 2.343 más baratos). Esto significa que los materiales a proveer sufrieron un incremento del 24% y 23% en sus precios. La empresa registra una treintena de adjudicaciones en su haber, con cifras globales que se duplicaron en los últimos 4 años.
También te puede interesar: ABC: un año de encubrimiento a la corrupción del Gobierno
Cabe remarcar que el rubro escolar no es el único que le da oxígeno al grupo empresarial de la familia de la directora de Abc Color. Los G. 16.434.495.000 de contrato adjudicado por la Secretaría Nacional de Deportes (SND) al Consorcio ABC para las transmisiones de los XII Juegos Suramericanos 2022 en junio del año pasado generó mucha polémica, principalmente, porque los medios de comunicación que integran el holding eran tildados de oficialistas, es decir, están alineados al Gobierno de turno.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/YR7TIO4P4RECJAT66UVYR2G4T4.jpg)
POSTURAS INTERESADAS
Desde el diario insignia del mencionado grupo empresarial, Abc Color, se venían “alivianando” publicaciones a favor del Gobierno, al punto de verse artículos como el del 17 de diciembre del 2020 que elogiaba la gestión del entonces ministro de Educación, Eduardo Petta, con títulos como por ejemplo: “Petta adelanta que propondrá clases presenciales como opción 2021″, o su editorial del 9 de febrero del 2021 que decía “Llegó el momento de que los maestros vuelvan a las aulas”, aun sabiendo que en ese entonces la pandemia del covid-19 era un peligro latente para toda la población.
Los cuestionamientos giraron en torno a la presión que significaban estas publicaciones con el fin de que los escolares vayan a clases y usen los materiales que vende la imprenta del grupo de la directora de Abc al Ministerio de Educación. Serie de titulares continuaron con publicaciones sobre protocolos a tener en cuenta para el retorno de los niños a las aulas en una línea amigable con la gestión del ex ministro Petta, que hasta ese entonces era el encargado de otorgar los millonarios contratos a la imprenta de su grupo.
“Hambre Cero”: Responden observaciones realizadas por Contraloría
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) remitió a la Contraloría General de la República el descargo correspondiente referente a las principales observaciones encontradas durante las verificaciones realizadas en Asunción y el departamento Central sobre el programa Hambre Cero en las escuelas.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó que las recomendaciones emitidas, al igual que las observaciones presentadas por el ente de control fueron respondidas al contralor Camilo Benítez.
Algunos puntos que la CGR observó fue en cuanto a infraestructura inadecuada, falta de equipamiento esencial, gestión de información y control en lo que hace al funcionamiento del Sistema Integrado de Alimentación Escolar y el Registro Único del Estudiante.
Igualmente, detalles sobre la visibilidad del menú y protocolos, consistencia en raciones y entregas, así como detalles de participación y documentación.
En lo que respecta la infraestructura, el MDS destaca el rol clave que deben desempeñar los municipios en la construcción de comedores y cocinas escolares, o en lo que refiere a falta de equipamiento, se deja constancia de las amonestaciones remitidas a las empresas.
El descargo corresponde a las observaciones hechas en zonas donde el MDS es administrador de contratos, en Asunción y Central.
Los descargos a las observaciones hechas a las demás gobernaciones, corresponden a cada una de las gobernaciones aludidas.
Detienen a cajero acusado de retirar millonaria remesa de una mujer en Encarnación
La Policía Nacional concretó la detención del cajero de un local de cobranzas ubicado en la ciudad de Encarnación, acusado por apropiarse de una millonaria remesa enviada a una mujer.
Personal de la Dirección contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional en la jornada de ayer procedió a la detención de Alexis Joel Medina Fernández, de 26 años.
Este sujeto se desempeña como cajero del local de cobranzas “Century.com”, ubicado en la ciudad de Encarnación, siendo denunciado por un supuesto hecho de apropiación.
Nota relacionada: Intentó retirar una remesa y perdió más de G. 40 millones: mujer denuncia estafa
La denuncia fue formulada por María Felicia Medina Fariña (50), quien fue víctima de la sustracción de más de G. 40 millones en concepto de una remesa enviada desde el exterior.
El Crio. Hugo Rolón, jefe de Delitos Económicos de Itapúa, confirmó a Nación Media que, luego de un minucioso trabajo investigativo, se dispuso la captura del presunto autor. “Consideramos que él violó el derecho de la víctima y también de la empresa”.
En tal sentido, explicó que este sujeto habría tomado fotografías de la cédula de identidad de la víctima para así poder utilizar sus datos y mover el dinero a través de la plataforma de Western Union.
Leé también: España ordena la extradición inmediata a Paraguay de la esposa de Marset
Unas siete personas, cuyas cuentas bancarias fueron utilizadas para transferir en partes el dinero, están plenamente identificadas por la Policía, precisó. Las mismas son oriundas de la zona de Itapúa.
Por disposición del agente fiscal Meiji Udagawa, Medina fue trasladado a la Comisaría 2da de Encarnación, donde permanece a disposición de las autoridades.
“Ojos del Barrio”: jóvenes luqueños se organizan para frenar a motochorros
Un grupo de alrededor de 20 amigos de la ciudad de Luque lanzó un sistema de vigilancia comunitaria para combatir la ola de inseguridad. La iniciativa ya despertó el interés de más de 50 comisiones vecinales que quieren sumarse. Se buscará el apoyo policial tras afianzar esta acción ciudadana.
“Luque no puede seguir viviendo con miedo”, afirmó Raúl Grunce, emprendedor y vocero del proyecto “Ojos del Barrio”, una red ciudadana que pretende unir cámaras, vecinos y alertas para cuidar cada cuadra. La propuesta, impulsada por jóvenes luqueños, busca dar una respuesta real a una problemática que afecta a miles de familias de la ciudad: la delincuencia.
En entrevista con Hoy Digital, Grunce explicó que el proyecto nació de un grupo de amigos cansados de ver cómo la inseguridad crece en distintos barrios. “Hicimos una vaquita entre todos y comenzamos a instalar cámaras en puntos estratégicos. Con el tiempo queremos replicar esto en diferentes zonas”, contó.
El funcionamiento del sistema es simple y efectivo: cada cámara instalada está conectada a un responsable de la comisión vecinal, que monitoreará las imágenes en tiempo real. En esta primera etapa, el acceso es comunitario, pero el objetivo es integrar la red con la Policía Nacional, en una segunda etapa. “Ya pedimos reuniones para coordinar con ellos y que puedan tener acceso directo a las cámaras”, señaló.
Actualmente, el grupo ya instaló tres cámaras y se plantean llegar a 30 antes de fin de año. Las cámaras utilizadas tienen resolución superior a 3K, lo que permite identificar con precisión rostros, tatuajes o placas de vehículos. “No es lo mismo una cámara cualquiera que una pensada para monitoreo real. Buscamos cubrir las esquinas más conflictivas, cruces o entradas de los barrios”, detalló Grunce.
El proyecto aún no cuenta con apoyo institucional ni financiamiento estatal, pero se sostiene gracias a la solidaridad y el compromiso de los mismos ciudadanos. “Tenemos amigos que donan su mano de obra para la instalación. También hablamos con las comisiones para que puedan autofinanciar parte del sistema, o encontrar padrinos que colaboren”, agregó.
Además del sistema de videovigilancia, el grupo planea incorporar capacitaciones en defensa personal, alarmas comunitarias y protocolos de reacción ante emergencias. “Fuimos a Buenos Aires, a Tigre, donde tienen más de 2.000 cámaras. Queremos eso para Luque”, sostuvo.
El recibimiento fue masivo, ya que más de 50 comisiones vecinales ya se comunicaron con los impulsores del proyecto para adherirse.
Los delitos más denunciados en la ciudad, según Grunce, son los asaltos de motochorros y los robos domiciliarios cometidos por los llamados “chepi”. “Con cámaras, alertas y conexión directa con las comisarías, podemos prevenir mucho”, aseguró.
Actualmente, unas 20 personas integran el equipo operativo, desde la instalación de equipos hasta la gestión de redes sociales y atención a los barrios.
Los interesados en sumarse o conocer más del proyecto pueden contactarlos a través de la página oficial de Ojos del Barrio en Instagram y Facebook, o al perfil personal de Raúl Grunce (@rgrunce).