Paciente con cáncer: “Ni con 30 polladas cubrimos costo de estudios y medicamentos”

Desde noviembre pasado, Norma Acosta tiene la indicación de un medicamento para su tratamiento contra el cáncer, tiene un costo de G 26 millones por frasco que debe utilizarse cada 21 días. Ella al igual que un grupo que lo requiere con urgencia, solicitaron que el fármaco sea incluido en el listado básico de medicamentos porque es impagable. Exigen la reparación del mamágrafo del Nacional de Itaugua y el equipo de radioterapia del INCAN.

Un pequeño frasco de pertuzumab (Perjeta) es el medicamento que tiene como indicación Norma Acosta, paciente oncológica, para seguir su tratamiento contra el cáncer de mama. Tiene un costo de G 26 millones, un precio impagable tanto para ella como para los cientos de pacientes que luchan diariamente contra el cáncer de mama.

“Ni con 30 polladas vamos a juntar ese dinero, porque no es un frasco lo que se necesita y no es solo ese medicamento a lo largo del tratamiento”, resume así la delicada situación por la que atraviesan desde el año pasado. Debido al costo elevado del fármaco, solicitaron que se incluya en el listado básico de medicamentos del MSP.

Pese a que ni los que sí están en lista son proveídos regularmente, este medicamento sale de toda posibilidad de compra. “Ni para el pasaje tienen muchas personas, de dónde van a sacar los 26 millones cada 21 días?”, cuestiona la mujer.

Y dentro de las falencias del sistema y la carrera contra reloj de los pacientes oncológicos, se encuentran sin posibilidad de continuar con sus tratamiento de radioterapia ya que el único equipo del sector público no funciona y la derivación de pacientes está pendiente.

“Ochenta pacientes están colgadas en su tratamiento porque no hay radioterapia y pagar en un privado cuesta una sesión de 10 a 12 millones de guaraníes”, indicó.

Como paciente y en nombre de las que padecen las necesidades diarias, Norma exige a las autoridades que se acelere el proceso de cumplimiento de la Ley de Atención Integral a Pacientes con Cáncer, para garantizar que todo esté disponible para no interrumpir ningún tratamiento.

“Desde enero el presidente firmó la Ley de Atención Integral a Personas con Cáncer y se tiene que conformar una comisión asesora y mientras tanto qué? Cuando piensen en conformar esta comisión pedimos que la integren profesionales que peleen por nosotras, que se empoderen y peleen por nosotras y no sean los mismos viejos de siempre porque estamos en una situación gravísima”, sostuvo la paciente.

Recordó que los fondos contemplados en la ley están disponibles y que para la premura de los pacientes no debería tardarse tanto en concretar el uso para todo lo que está faltando para el tratamiento. “Tenemos dos binacionales y también la Diben, no podemos esperar, esto no es una gripe con la que estamos esperando una aspirina, es cáncer, son células que se reproducen y hacen metástasis en todo el cuerpo”, señaló.

Un mamógrafo y un equipo de radioterapia para el Nacional de Itauguá y la inclusión del pertuzumab en el listado básico de medicamentos son pedidos concretos que vienen solicitando las pacientes con cáncer de mama, sin respuestas.

La indicación de la nueva medicación con el pertuzumab se arrastra sin solución desde noviembre pasado. “Llevo tres meses sin medicación y desde el Octubre Rosa estamos pidiendo que se repare el mamógrafo del Nacional de Itauguá y ahora lo de radioterapia que tampoco se soluciona”, agregó.

Uno de los medicamentos que está en falta es el tamoxifeno que se consume vía oral por años y que es proveído en forma paliativa en poca cantidad y luego queda en stock cero de nuevo.

“Presionás un poco ante la prensa y entregan una mínima cantidad, termina el ruido que hacemos y ya no hay de nuevo y este es un medicamento que cuesta alrededor de 150 mil guaraníes y nunca es una caja que cada una necesita”, detalló.

Norma instó a las jóvenes de 25 años que no esperen llegar a los 40 años para realizarse su primera mamografía porque cada vez son más jóvenes las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. “Háganse la mamografía antes de los 40, no esperen”, recomendó la mujer.

Peña felicita a Marco Rubio por su confirmación como secretario de Estado de EE.UU.

El presidente de la República, Santiago Peña, felicitó a Marco Rubio por su confirmación como secretario de Estado de Estados Unidos.

“Agradezco la mención a Paraguay como aliado estratégico de los EE.UU. durante tu intervención en el Congreso. Estoy seguro de que juntos podremos profundizar las buenas relaciones entre nuestros países, generando bienestar y desarrollo”, escribió el presidente de la República, Santiago Peña.

Marco Rubio fue elegido por el presidente electo Donald Trump como próximo jefe de la diplomacia estadounidense.

Este miércoles se realizó una sesión en el Senado para su confirmación en el cargo.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, es considerado un halcón partidario de aplicar mano dura con China e Irán, apoya a Israel y quiere acabar con la guerra en Ucrania, según la agencia AFP.

Asalto a cambista en Encarnación: imputan a policía cuya arma fue usada en el hecho

El suboficial primero de la Policía Nacional, Rodolfo Fabián Busto Machuca, fue imputado por la supuesta comisión del hecho punible de robo agravado. La acusación está vinculada al asalto al cambista Jorge Marciano Ramírez, ocurrido el 30 de diciembre de 2024, en el que la víctima fue baleada y despojada de una suma de dinero.

De acuerdo con los antecedentes, dos hombres interceptaron a Ramírez frente a su domicilio, disparándole en el antebrazo izquierdo y robándole dinero en efectivo.

Las investigaciones de la agente fiscal de Encarnación, Zulma Britos señalaron que las vainillas servidas encontradas en el lugar del hecho coincidieron, según el Sistema de Identificación Balística Integrado (IBIS), con una pistola Glock 9 mm asignada al suboficial imputado. La conexión del arma reglamentaria con el crimen se determinó tras un análisis pericial.

El imputado, en su defensa, manifestó que había empeñado el arma dos años atrás a un guardia penitenciario, cuya identidad no fue revelada. Sin embargo, las disposiciones internas de la Policía Nacional prohíben la enajenación o disposición de armas reglamentarias, lo que agrega peso a las sospechas sobre su implicancia en el caso.

Durante el proceso de investigación, la Fiscalía allanó una vivienda vinculada al imputado, donde se incautaron teléfonos celulares, una agenda y otros elementos que podrían estar relacionados con el hecho investigado.

La agente fisca solicitó al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de medidas cautelares, incluyendo la prisión preventiva, mientras se avanza con las diligencias para esclarecer el caso y determinar la plena responsabilidad del suboficial imputado.

Presentan sistema que controlará la ejecución de las licitaciones para “Hambre Cero”

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) presentó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE) que servirá para el control de las licitaciones para el programa “Hambre Cero en las Escuelas”.

Este miércoles se presentó la herramienta para agilizar trámites y procesos administrativos dentro de la ejecución de las licitaciones para el programa Hambre Cero.

Te puede interesar: Vecinos del mirador de Ita Pytã Punta se niegan a mudarse pese a peligro de derrumbe

El SIAE permitirá que todos los participantes del proceso del programa puedan estar enlazados y que sea posible aplicar la interoperabilidad, lo cual significa que las empresas adjudicadas con las licitaciones presentarán allí los datos de ejecución de contratos y cantidades a proveer.

El MDS hará las órdenes de servicio a través de la misma plataforma y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los municipios y gobernaciones presentarán las actas de recepción del servicio de alimentación escolar.

Según explican desde Desarrollo Social, con estas informaciones, las proveídas por la empresa y lo recepcionado en las escuelas y municipios, se podrá hacer un cruzamiento de datos por ración de comida entregada.

El SIAE es implementado con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) a partir de una integración con bases de datos ya existentes, como el Registro Único de Estudiantes (RUE)