Paciente con cáncer no puede hacer su tratamiento por falta de medicamento
Una paciente oncológica no empezará su tratamiento por falta de medicamentos, lo cual deja en evidencia el grado de importancia que se da a este sector de la salud pública en el Paraguay.
La Asociación de Pacientes con Cáncer de Nama y familiares del Hospital Nacional de Itauguá compartió a través de sus redes sociales el caso de una mujer que no podrá realizar su tratamiento por falta de medicamentos.
“Ella es Marta Riveros pacientes con cáncer de Pilar, mañana debe iniciar su quimioterapia, pero lastimosamente NO HAY MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS A NIVEL PAÍS. Definitivamente empezamos muy mal este 2023 por favor si le avisan al Ministerio de Salud que el cáncer NO ESPERA”, compartió acompañado de un video de la paciente.
En el material, la mujer comenta que requiere del fármaco Paclitaxel para poder iniciar su tratamiento contra el cáncer.
Ella es Marta Riveros pacientes con cáncer de Pilar, mañana debe iniciar su #Quimioterapia pero lastimosamente NO HAY MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS A NIVEL PAÍS. Definitivamente empezamos muy mal este 2023 porfavor si le avisan al @msaludpy que el cáncer NO ESPERA. pic.twitter.com/v6lAhFzO2b
— Apacmafa~HNI (@ApacmafaHNI) January 2, 2023
De esta manera los pacientes oncológicos son dejados de lado por las autoridades. Justamente, para este año el presupuesto destinado para la compra de medicamentos e insumos contra el cáncer sufrió un recorte importante, lo cual terminará empeorando aún más la crisis.
Nota relacionada: El calvario de los enfermos de cáncer: sin tomógrafo, sin mamógrafo y sin presupuesto
Estaba en una fiesta, lo llevaron a su casa, volvió a salir y murió arrollado
Un joven que, según testigos, cruzó la calle en zigzag en aparente estado de ebriedad, fue atropellado por un automóvil y posteriormente por un camión en Lambaré. La víctima ya había sido traída a su casa, pero volvió a salir, según sus amigos.
El percance sucedió anoche en el barrio Santa Rosa de Lambaré, sobre Defensores del Chaco y Rodríguez de Francia, donde un hombre intentó cruzar la calle, pero perdió la zapatilla, ante lo cual, se inclinó para recuperarla, pero no lo logró, tras lo cual, fue atropellado por un automóvil, según testigos.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Posteriormente, un camión que pasó por el lugar también lo arrolló, aunque se presume que, para entonces, el joven ya habría fallecido.
Edgardo Lisman Alfonso (24) es la víctima fatal. El primer conductor que lo atropelló cometió omisión de auxilio, pues no se detuvo a ofrecer asistencia. Mientras que, el chofer del camión se quedó, pero ya no había nada que hacer, según informaron los intervinientes.
LO QUE SUCEDIÓ ANTES
Según amigos del fallecido, Edgardo había participado del festejo de un cumpleaños, tras lo cual, lo llevaron de regreso a su casa. Sin embargo, volvió a salir y tuvo un trágico final.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Marítimo argentino se opone a suspender peaje: “No hay que dejar de cobrarle a Paraguay”
Uno de los voceros de la Federación Marítima Portuaria de Argentina expresó su férrea oposición a que su país suspenda el cobro del peaje en la hidrovía y aseguró que Paraguay nunca puso una moneda en 10 años y que, vive subsidiado por el uso de ese tramo.
“A Paraguay no hay que dejarle de cobrar el peaje de la hidrovía ni un solo día porque no lo vuelven a pagar más. Es su forma de operar. Por eso me opongo a que Argentina ofrezca la posibilidad de dejarlo de cobrar como un gesto de negociación con Paraguay”, dijo el secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina, Juan Carlos Schmid, en declaraciones al medio Rosario 3.

Juan Carlos Schmid.
Consideró que, en todo caso, si se concluye que el cobro fue superior al correspondiente, que se establezcan mecanismos para la devolución de fondos, pero no así la suspensión.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
“Paraguay nunca puso una moneda en el tramo paraguayo de la hidrovía y Argentina estuvo 10 años financiando el balizamiento del tramo argentino, que las líneas de bandera paraguaya usufructuaron sin pagar un peso”, afirmó.
A nivel local, a través de las declaraciones del vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, se sabe que las conversaciones mantenidas al respecto con las autoridades argentinas, indican que podría existir una reducción importante en la tasa del peaje.
Se esperaba un comunicado ayer, sin embargo, hasta ahora no hubo ningún pronunciamiento de las autoridades argentinas al respecto. No obstante, anoche se permitió el paso de todos los camiones retenidos en la frontera.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
A los bocinazos, camioneros festejaron por poder cruzar
La interminable espera por la retención ilegal de camiones por parte de las autoridades argentinas, hizo que la liberación sea celebrada por los choferes como un logro, pese a ser un derecho básico.
Un video captó el momento de algarabía y alivio de los conductores de los camiones transportadores de gas, al conocerse la decisión de que finalmente les permitieron cruzar el río.
Los choferes avanzaron hacia el puerto al son de los bocinazos, después de soportar una semana de inhumanas condiciones, expuestos al calor extremo, a los mosquitos y a la falta de descanso.
Sin embargo, de momento no existe un anuncio oficial de Argentina sobre la suspensión de las retenciones, por lo que, los camiones que están en camino, no tienen garantizado el cruce, aunque se espera que se les habilite el paso.
Existe un preacuerdo verbal entre las autoridades de ambos países para la refinanciación de la deuda argentina con Paraguay por Yacyretá y un compromiso de Paraguay de volver a ceder su excedente de energía, a cambio de un pago piso de 18 millones de dólares al mes.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
No obstante, está pendiente la firma de ese acuerdo, para evitar que a las palabras se las lleve el viento, como ocurrió con Sergio Massa, ministro de Economía de Argentina y candidato a presidente, quien se comprometió a suspender el peaje, pero luego lo negó.
Con el documento firmado, se espera que se normalice el paso fronterizo y suspendan las retenciones arbitrarias de camiones.
Asimismo, se conversó sobre la hidrovía y se prevé que Argentina inicialmente reduzca significativamente esa tarifa, hasta tanto se reúnan los miembros del Mercosur para discutir al respecto.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía